incidencias de la museografía interactiva en la presentación del patrimonio de museo de la...

Post on 11-Apr-2015

112 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Incidencias de la Museografía Interactiva en la Presentación del Patrimonio de Museo de la Administración Federal de Ingresos Públicos

Presentación de la muestra “Jóvenes 200 Años: Los otros, Nosotros, Todos”

PROPUESTAS

Organizadas Sistemáticas Con intencionalidad educativa Complementarias a las instituciones formales y Con valor en sí misma.

Educación No Formal

ESPACIOS DE JUEGO

ESPACIOS DE JUEGO

VIDEO MUNDO MARINO

ESPACIOS DE JUEGO

ESPACIOS DE JUEGO

ESPACIOS DE JUEGO

ESPACIOS DE JUEGO

“Itinerario”, República de los Niños- La Plata

MUSEO DE AFIP

Incorporación de una museografía interactiva en el museo AFIP vinculada con los objetivos institucionales de comunicación y educación.

OBJETIVOS

MUSEO MUESTRA PERMANENTE

Museo tradicional orientado a la preservación y conservación patrimonial con fines de exhibición.

MUSEO MUESTRA PERMANENTE

En las vitrinas se exhiben documentos administrativos de época

PATRIMONIO DE LA AFIP

Patrimonio: “legado de los antepasados que es reconocido y significativo para un determinado colectivo o sociedad”.

¿CUÁL DEBE SER EL PATRIMONIO DE LA AFIP?

INTERACTIVIDAD HUMANA

El recurso humano propio de la institución constituye el recurso interactivo por excelencia para la presentación del patrimonio de la AFIP

PROPUESTA PARA EL MUSEO DE AFIP

Desarrollar una muestra interactiva en relación a la temática del Bicentenario de la Revolución de Mayo,

para motivar a concurrir al museo, a las escuelas primarias y a las secundarias de todas las

especialidades

MUSEO DE AFIP

Promover la reflexión crítica acerca de:

• La universalidad del tributo en las sociedades complejas. • La constitución histórica del Estado y las distintas funciones que ha asumido a lo largo nuestra historia, en particular su potestad fiscal.• La importancia del tributo como el pilar fundamental para su sostenimiento económico.• Las posibles relaciones entre la sociedad y el Estado.• La relación entre inversión social y financiamiento de lo público.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CARACTERÍSTICAS DE LA INTERVENCIÓN

.• Sostenimiento de una única y misma idea a lo largo de toda la muestra a través de distintos recursos.• Diseño de equipamiento de fácil interpretación para que pueda ser comprendido por un público amplio;• Utilización de un lenguaje fundamentalmente visual e interactivo, presentando también recursos audiovisuales y sonoros;• Fuerte apoyo en imágenes fotográficas obtenidas gracias a la investigación en el Archivo General de la Nación entre otros; • Diseño general de la muestra sin objetos reales, a excepción de un antiguo banco de escuela.

LAS INSTALACIONES

 

El espacio era utilizado como depósito de materiales lúdicos desarmados

18

LA MUESTRA TEMPORAL

LA PROPUESTA

Ámbito introductorio: pequeño recibidor con información sobre la muestra.

Ámbito interpretativo: - Cuatro espacios- secuencia prefijada- Reiteración de un objeto símbolo en todos

los espacios.- Ficheros con información adicional

Render virtual de la planta vista desde arriba

“ A lo largo de la historia las comunidades necesitaron organizarse y tributar para sostenerse”

Zona 1

DEPENDENCIA ECONÓMICA DE ESPAÑA

ZONA 2

Virreinato del Río de la Plata. y el contrabando como modo de subsistencia

PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA

ZONA 3

En la mesa se ponen en juego los temas decisivos para el rumbo del Estado Nacional.

LA ORGANIZACIÓN NACIONAL EN 1880

CRONOGRAMA

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Presentación presupuesto16

Aprobación de presupuesto

Diseño general / trabajar en la propuesta estetica/arquitectonica

Presentación/ Ajustes

Construcción en taller

Construcción en AFIP

Propuestas Graficas de elementos

Producción de materiales graficos

INICIO16

ELEMENTOS MUSEOGRAFICOS DE APOYO

INSTALACIÓN Y MONTAJE

INAUGURACION

Noche de los MuseosBuenos Aires. Noviembre 2008

LA MUESTRA TERMINADA

LA MUESTRA TERMINADA

LA MUESTRA TERMINADA

Videomuseo.avi

CONCLUSIONES

FORTALEZAS

El diseño moderno y atrayente para el público adolescente

DEBILIDADES

- Rasgos estéticos que compiten con los funcionales. Predomina la forma sobre la funcionalidad

-Cartelería: letras muy pequeñas y poco relevantes.

CONCLUSIONES

FORTALEZAS

CABILDO: resulta interesante el dispositivo de luces. MESA: diseño estético interesante, que cubre los principios ergonométricos para el uso de visitantes de todas las edades.

DEBILIDADES

CABILDO: el dispositivo de luces no se adapta para ser reutilizado en forma inmediata MESA: no resulta clara la interactividad sin la intervención del coordinador.

CONCLUSIONES

FORTALEZAS

 - Audio en pasillo: interesante el cambio de expresión durante el pasaje.- Vestuario: Invita a participar e interactuar entre los visitante. - Audiovisual: tiempo de duración adecuado. subtitulado aporta a sostener el ambiente sin contaminación sonora .

DEBILIDADES

- Audio en pasillo: puede polucionar el ambiente sonoro 

- Vestuario: El desgaste que sufre este recurso es importante.

SINTESIS FINAL

- Se puede observar la incidencia positiva de la inclusión de una museografía interactiva para generar una mayor anuencia de público, con énfasis en el público escolar.

- El patrimonio hoy expuesto, puede ser parte de la segunda muestra “Jóvenes 200 años, Los Otros, Nosotros, Todos”, integrándose el museo de objetos y el museo de ideas con una misma museografía interactiva.

CONCLUSIONES

MUCHAS GRACIAS

POR TODO!!!!!!

top related