incidencia de la alta gerencia, accionistas y junta directiva con los grupos de interés desde la...

Post on 29-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Incidencia de la Alta Gerencia, Accionistas y Junta Directiva con los grupos de interés

desde la Responsabilidad Social Empresarial

Vicente Guerra PeñaGerente Comunicación Activa

17 de abril de 2013

¿Porqué los accionistas se deben involucrar en RSE?

¿Porqué es importante que la empresa, de arriba a abajo, reconozca sus compromisos

de RSE?

¿Conoce su empresa los riesgos derivados de un inadecuado manejo de la RSE?

Las Juntas Directivas y los accionistas son instancias de decisión en las organizaciones, tienen incidencia sobre las políticas y las decisiones.

Los colaboradores y empleados tienen incidencia sobre la cultura y las buenas prácticas, sobre las acciones.

No es posible construir coherentemente unas buenas prácticas de RSE si la Alta Dirección no está comprometida con el resto de la organización.

¿Qué pasa cuando una organización se acoge a la RSE?

Adopta un esquema de relacionamiento al interior y el exterior de la organización.

¿Qué pasa cuando una organización se acoge a la RSE?

Reconoce unos Grupos de Interés y comienza a construir sus relaciones desde esa perspectiva.

¿Qué pasa cuando una organización se acoge a la RSE?

Asume que tiene relaciones con los Grupos de Interés:

Estado, Accionistas, Clientes, Proveedores, Colaboradores, Medio Ambiente, y Sociedad.

Organización

¿Qué pasa cuando una organización se acoge a la RSE?

Todas estas relaciones aportan valor para la sostenibilidad económica, técnica, y social de la organización.

¿Qué pasa cuando una organización se acoge a la RSE?

No es posible el desarrollo, crecimiento y consolidación de la organización sin un relacionamiento responsable con cada Grupo de Interés.

¿Qué pasa cuando una organización se acoge a la RSE?

Se construye un sistema de relaciones el cual hay que administrar a través de mejoramientos, prevenciones y correcciones.

La RSE permite darle un manejo preventivo a las crisis con los Grupos de Interés

¿Y por dónde estallan las crisis en su organización?

¿Y por dónde estallan las crisis en su organización?

¿Relaciones con el Estado?¿Relaciones con los Clientes?¿Relaciones con los Proveedores?¿Relaciones con los Colaboradores?¿Relaciones con el Medio Ambiente?¿Relaciones con la Sociedad?

¿Y se podía prevenir la crisis?

¿Y se podía prevenir la crisis?

Solo si hay un conocimiento de las relaciones de cada Grupo de Interés.

Solo si esta relación es recíproca entre la organización y los Grupos de Interés.

¿Y conocen los riesgos sociales en su empresa?

El desconocimiento de los Grupos de Interés le entrega el presente y futuro de la organización a la “suerte”.

Y por tanto, sus resultados quedan en manos del azar.

¿Y qué se puede hacer para conocer los riesgos derivados de las relaciones con sus Grupos de Interés?

¿Y qué se puede hacer para conocer los riesgos derivados de las relaciones con sus Grupos de Interés?

Diagnosticar y gestionar las relaciones.

Darles un sentido y un valor que sea importante para ambas partes.

¿Y qué se puede hacer para conocer los riesgos derivados de las relaciones con sus Grupos de Interés?

Lograr relaciones de calidad

Una propuesta: relaciones de calidad desde la fraternidad

Una propuesta: relaciones de calidad desde la fraternidad

Las organizaciones valen lo que sus relaciones valen. ¿entonces, porqué descuidarlas?

Una propuesta: relaciones de calidad desde la fraternidad

Nuestra propuesta es construir relaciones de calidad desde los 3 componentes de la fraternidad:• Unidad• Reciprocidad• Reconocimiento del Otro

Una propuesta: relaciones de calidad desde la fraternidad

Unidad: Descubrir el interés común que puede sostener la relación en el tiempo. Permite, frente a las situaciones del entorno, actuar como uno solo.

Una propuesta: relaciones de calidad desde la fraternidad

Reciprocidad: No es transacción. Es una respuesta espontánea y desinteresada que surge por el interés en el Otro.

Una propuesta: relaciones de calidad desde la fraternidad

Reconocimiento del Otro: Es conocer y apreciar al Otro que no es como uno.

Va más allá de la tolerancia, lleva a la comprensión de que sin el Otro no es posible mi realización personal o empresarial.

¿Y qué se gana con relaciones fraternas con los Grupos de Interés?

¿Y qué se gana con relaciones fraternas con los Grupos de Interés?

• Proactividad • Productividad• Innovación • Sostenibilidad• Competitividad• Solidaridad• Crecimiento y consolidación• Redistribución de

oportunidades y recursos

¿Y cuánto vale tener relaciones de calidad (fraternas) con los Grupos de Interés?

¡Es gratis!

¿Y cuánto vale tener relaciones de calidad (fraternas) con los Grupos de Interés?

¡Es gratis!Es una forma de relacionarse y de vivir que no le cuesta más a ninguna persona ni a ninguna

empresa, que se puede aprender y compartir.

¿Y cuánto vale tener relaciones de calidad (fraternas) con los Grupos de Interés?

¡Es gratis!Y puede

empezar ya

¿Y qué pasa cuando la Alta Dirección no construye relaciones de calidad con sus Grupos de Interés?

Multiplica los riesgos para la organización y reduce sus posiblidades de sostenerse en el tiempo

Incidencia de la Alta Gerencia, Accionistas y Junta Directiva con los grupos de interés

desde la Responsabilidad Social Empresarial

Vicente Guerra PeñaGerente Comunicación Activa

17 de abril de 2013

¡Gracias por su atención!

top related