importancia del factor clima en el desarrollo sostenible ...€¦ · calentamiento global...

Post on 26-Sep-2018

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Importancia del factor clima en el desarrollo sostenible de la costa norte del Perú

M. Sc. Rodolfo Rodríguez Arisméndiz

Universidad de Piura

Julio 2015

Contenido

• Introducción

• Clima y factores climáticos

– Factores y parámetros climáticos

– Variación espacio – tiempo

• Medición de los parámetros climáticos

• Variabilidad climática

– El Niño

– Cambio climático

Introducción

• El clima ha jugado rol importante en el surgimiento y desarrollo de las diversas culturas prehispánicas.

• También ha sido factor de colapso y decaimiento de civilizaciones

• No cabe duda que el clima sigue jugando, actualmente, un rol importante en el desarrollo de regiones y países.

Introducción

• La planificación y el desarrollo sostenible de una región debe tener en cuenta el factor clima.

• El clima afecta a todas las actividades económicas de una región.

• El clima es factor para:

– Decidir que cultivo sembrar

– La productividad de los cultivos

– La ocurrencia de plagas

– El desarrollo normal de las actividades

Clima • El clima son los valores estadísticos de los parámetros del tiempo

atmosférico en una región durante un periodo representativo (30 años o mas): temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones.

• Los factores geográficos que determinan el clima de una zona son: – Relieve (geografía: Costa - Sierra)

– Continentalidad (o distancia al mar) y

– Corrientes marinas

• Según se refiera: – Clima global: Mundo

– Clima zonal: Zona

– Clima regional: Región

– Microclima: Local (Parcela agrícola)

Principales parámetros del sistema climático Parámetro Unidad Medidor

Temperatura °C Termómetro

Presión atmosférica mB Barómetro

Humedad Relativa % Higrómetro

Velocidad del viento Dirección del viento

m/s Azimuth

Anemómetro

Radiación Solar W/m2 Radiómetro

Lluvia mm Pluviómetro

Clima global y clima de Piura

– Mundo: Clima global (TTierra =15°C)

– Zona: Clima zonal

– Región: Clima regional

• Costa de Piura : Cálido y seco

(Tanual=23.7°C; Lluvia anual = 75mm, alterada por el FEN)

– Localidad: Clima local (microclima). 7

Caso de estudio: Costa norte del Perú

• Zona muy afectada por El FEN.

– Lluvia normal = 50mm

– Lluvia en FEN => 1000mm (1982-83, 1997-98)

Impactos del FEN (1997-1998)

Sector % • Transporte 59

• Agricultura 20

• Vivienda 8

• Educación 3

• Industria 2

• Energía y Minas 2

• Pesquería 1

• Salud 1

• Otros 4

ENFERMEDAD Nº DE CASOS

Males diarreicos agudos 168575

Cólera 7868

Males respiratorios agudos 238561

Neumonía 11241

Malaria 31103

Dengue 394

Conjuntivitis 24690

Fuente: Ministerio de Salud

Variación espacio-temporal de los parámetros climáticos

• Variación temporal

• Variación espacial

Distribucion de lluvias en la region Piura, años normales y años de Niño

Richter & Ise 2005

Variación diaria de la temperatura del aire (Anomalía térmica del 16 octubre 2011)

Medición climática atmosférica

NIÑO5: Red de estaciones meteorológicas en la región Piura

• Conjunto de 10 estaciones meteorológicas instaladas en un transepto latitudinal de lugares cercanos a 5° 10´S de la costa y sierra de la región Piura.

• Registran: T, H, RS, V, Ll, y P

• 4 estaciones funcionan en centros de salud (Negritos, Morropón, Huancabamba y San Ignacio).

01/08/2015

AIRE | AGUA | CAMBIO

CLIMATICO

Y SU EFECTO EN LA SALUD DE

LAS PERSONAS

12

Medición climática oceánica Estación termométrica en Paita

Medición de la temperatura de agua superficial de mar y

01/08/2015

AIRE | AGUA | CAMBIO

CLIMATICO

Y SU EFECTO EN LA SALUD DE

LAS PERSONAS

13

Variación de TSM en Paita

TSM Mensual en Paita, Peru (1963-2006)

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

Anios

TM

S (

C)

TSM Mensual

Variabilidad climática de la costa norte del Perú

• El cambio climático

• El fenómeno El Niño

Efectos del cambio climático en la región Piura

•Aumento de la Temperatura de agua del mar. –La magnitud de este aumento es similar a los del calentamiento global

•Aumento de la recurrencia del fenómeno ENSO. –Necesidad de construir reservorios.

•Indicadores del cambio climático –Hidro-meteorologicos –Biológicos

TSM de Paita como un indicativo del cambio climático

SST-PAITA

y = 0.0282x + 18.15

15.00

16.00

17.00

18.00

19.00

20.00

21.00

22.00

23.00

24.00

25.00

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

Years

SS

T(C

)

Serie1 Lineal (Serie1)

tmax90p / Dic-Ene-Feb

Morropón

32

33

34

35

36

37

38

1972 1977 1982 1987 1992 1997 2002

tmax90p

(C

)

Sólo basta una leve modificación de temperatura para que se rompa el

delicado equilibrio de la naturaleza.

1972 2002

34,3 °C 35,5 °C

Variación

+ 1,2 °C

Evidencias del Cambio Climático en la Cuenca y en la Región Piura.

prec95p/Dic-Ene-Feb

Morropon

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1972 1977 1982 1987 1992 1997 2002

pre

c95p

(m

m)

Lluvias torrenciales, inundaciones, vientos huracanados, sequías, olas de

calor, heladas: el cambio climático nos afecta a todos por igual.

1972 2002

20,0 mm 40,0 mm

Variación

+ 20,00 mm

Evidencias del Cambio Climático en la Cuenca y en la

Región Piura.

El fenómeno El Niño

Parámetros Oceánicos • Temperatura (Superficial y

Subsuperficial) • Termoclina • Nivel de la superficie del Mar • Corrientes marinas • Ondas

Parámetros Atmosférico • Presión Atmosférica (IOS) • Velocidad y Dirección de Vientos (de

Superficie y de Altura) • Humedad, Nubosidad y Precipitación

Pluvial

El fenómeno El Niño se caracteriza principalmente por el calentamiento de la

temperatura del agua de mar en el océano pacifico ecuatorial (el océano más grande

del mundo).

Regiones del ENSO

• El Niño 1: Región de afloramiento costero y sensible a los cambios estacionales en el océano y en la atmósfera.

• El Niño 2: Zona de transición entre el Pacifico Ecuatorial central y Oriental. Es sensible a los procesos de afloramiento ecuatorial.

• El Niño 3: Zona del Pacifico Ecuatorial central donde existen una gran señal El Niño, pero no hay gran sensibilidad a los cambios estacionales.

• El Niño 4: Zona del Pacifico ecuatorial occidental y es donde se encuentran las máximas temperaturas de superficie del mar en el Pacifico.

Monthly rain at Piura and SST anomaly at Paita

0

100

200

300

400

500

600

700

800

87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01

Years

Ra

in (

mm

)

-4

-2

0

2

4

6

8

10

SS

T a

no

ma

ly (

C)

Rain at Piura (mm) SST anomaly at Paita ( °C)

Relación entre la TSM en Paita y las lluvias en la ciudad de Piura

Efecto de la lluvia: Rendimiento de algodón y lluvias en Piura

Impacto regional del FEN 1997-98.

Sector %

• Transporte 59 • Agricultura 20 • Vivienda 8 • Educación 3 • Industria 2 • Energía y Minas 2 • Pesquería 1 • Salud 1 • Otros 4

Condición oceánica actual (13 de julio de 2015)

During September-December 2014,

positive SST anomalies covered most

of the equatorial Pacific.

During January through mid-March

2015, near-to-below average SSTs were

observed in the eastern Pacific, and

positive SST anomalies persisted across

the western and central Pacific.

During the last three months, positive

SST anomalies strengthened across the

eastern Pacific.

Recent Evolution of

Equatorial Pacific SST

Departures (oC)

Niño Region SST Departures

(oC) Recent Evolution

The latest weekly SST

departures are:

Niño 4 1.1ºC

Niño 3.4 1.5ºC

Niño 3 2.1ºC

Niño 1+2 3.3ºC

SST Departures (oC) in the Tropical Pacific During the Last

Four Weeks

During the last four weeks, equatorial SSTs were above average across the central and

eastern Pacific, with the largest anomalies off the coast of S. America.

Efectos de las ondas Kelvin

Oceanic Kelvin waves have alternating warm

and cold phases. The warm phase is indicated

by dashed lines. Down-welling and warming

occur in the leading portion of a Kelvin wave,

and up-welling and cooling occur in the

trailing portion.

During November - January, the upwelling

phase of a Kelvin wave shifted eastward. This

was followed by a significant downwelling

Kelvin wave.

Since mid May, another downwelling phase of a

Kelvin wave has shifted eastward.

Since early June, an upwelling phase of a

Kelvin wave has shifted eastward. In the

eastern Pacific, above-average temperatures

have persisted.

Clima y salud

Dengue y temperatura del aire (2013-2014)

Correlación:

L=0; r= 0.25

L=+1; r=0.63

L=+2; r=0.80

• IRA y EDA 2013

Correlación con temperatura

• IRA: r= -0.79

• EDA: r=-0.42

01/08/2015

AIRE | AGUA | CAMBIO

CLIMATICO

Y SU EFECTO EN LA SALUD DE

LAS PERSONAS

33

Conclusiones / recomendaciones

• La planificación del desarrollo sostenible de una región debe tener en cuenta su clima con sus alteraciones.

• El clima de la costa norte del Perú y sus variaciones afecta, principalmente, a la agricultura, ganadería y pesca. También tiene efectos importantes en la salud de las personas.

• El actual cambio climático también viene afectando a esta región.

• El FEN tiene fuerte impacto en los ecosistemas, en las actividades productivas y en la población de la costa norte del Perú.

• Ante el FEN es debe asumir posibles escenarios (débil, moderado, fuerte) y adoptar las medidas preventivas del caso para mitigar sus efectos adversos.

top related