ictericia

Post on 17-Jun-2015

349 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IctericiaALEJANDRO MORALES CÁRDENAS

BRENDA IVETTE ROMERO AYALA

FRANCISCO ALEJANDRO VACA SÁNCHEZ

Medicina Interna

Dr. José de Jesús González Flores

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario del Sur

Concepto

Coloración amarillenta de piel y mucosas debida al

exceso de bilirrubina sérica.

Bilirrubina sérica: > 5 mg/dL

Epidemiología

La ictericia siempre genera preocupación al paciente y al Médico, creando la necesidad de establecer un diagnostico etiológico preciso y rápido.

Determinar si es de origen hepatocelular o por un problema obstructivo, debido a que el tratamiento y el pronostico son diferentes.

En adultos, 90% de los casos son de origen hepatocelular y por obstrucción extrahepática.

Fisiopatología

Formación Excesiva

Conjugación Defectuosa

Excreción Defectuosa

Eritrocitossenescentes

Hemooxigenasa

Biliverdinreductasa

Albúmina

Célula fagocítica tisular

Clasificación

McNee Ictericia Hemolítica

Ictericia Hepatocelular

Ictericia por Obstrucción

Topográfica de Ducci Ictericia prehepática

No hemolítica

Hemolítica

Ictericia hepática

Hepatocelular

Hepatocanalicular

Ictericia poshepática

Obstrucción incompleta

Obstrucción completa

Cuadro Clínico Síntomas y signos que acompañan a la ictericia.

AmarillaNaranjaVerdosa

Cirrosis Eritema palpar, telangiectasias, circulación colateral, ascitis

Cirrosis biliar Xantomas, xantelasmas

Cirrosis e HP Púrpura, petequias

Enfermedad de Wilson anillos de Keiser- Fleischer

Cirrosis alcohólica Hipertrofia parotídea, ginecomastia, atrofia testicular

Litiasis biliar hígado grande, suave Murphy positivo

Aumento en la Producción

Hipercolia

Conjugación Defectuosa

Hipocolia

Coluria

Prurito

Dolor (Sordo)

Ascitis

Encefalopatía

Edema

Anorexia

Ataque al Estado Gral.

Excreción Defectuosa

Hipocolia/Acolia

Coluria

Prurito

Dolor (Cólico)

Esteatorrea

Xantelasmas

Diagnóstico

Historia clínica

Estudios analíticos

Ecoendoscopia y biopsia hepática

Pruebas diagnosticas no invasivas

• carotenodermia

• El pigmento de los carotenos se concentra en las palmas, las plantas, la frente y los pliegues nasolabiales.

• No tiñe las escleróticas

Estar seguros que es ICTERICIA

• Consumo de quinacrina

• La quinacrina colorea la piel de amarillo en un 4 a 37% de los pacientes que la consumen.

• A diferencia de los carotenos, puede teñir las escleróticas

Una buena historia clinica

ictericia

Alteraciones en las enzimas hepáticas

Hepatocelular

Colestasis

Intrahepática

ExtrahepáticaHiperbilirrubinemi

a aislada

1er. PASO EN LA EVALUACIÓN

HISTORIA CLINICA

En los antecedentes se deben considerar factores de riesgo:

Hepatitis viral: ingestión de medicamentos o alcohol. Transfusiones. Intervenciones quirúrgicas antecedentes familiares de ictericia.

• La coluria que precede a la ictericia indica hiperbilirrubinemia conjugada.

• Las heces acolicas se presentan en la primera semana en pacientes con hepatitis viral y tienden a persistir en la obstrucción por neoplasia.

• obstrucción por litiasis se observan evacuaciones acolicas intermitentes, en tanto que en sujetos con daño hepático tienen características normales.

• En pacientes con cirrosis biliar primaria el prurito es un síntoma de colestasis que precede durante varios años a la aparición de ictericia; puede ser la primera manifestación en la obstrucción extra hepática y lo presentan 10% de los individuos con hepatitis viral.

• La hiperbilirrubinemia con enzimas hepáticas normales sugiere, entre otras causas, síndrome de Gilbert, anemia hemolítica o hiperbilirrubinemia congénita.

• El patrón de incremento de las enzimas ayuda a diferenciar una colestasis intrahepática de una extrahepática

La sensibilidad de la evaluacion clinica es de 83% y la especificidad de 75 por ciento

Valores normales

Aminotransferasas: 40 IU/L Fosfatasa Alcalina: 25 – 85 IU/L Albúmina: 3.3 a 5.0 g/100 mL Globulina: 2.3 a 3.5 g/100 mL Índice A-G: 1 a 2 g/100 mL Urobilinógenos

Orina: 0 a 1 IU/L Fecal 75 IU/L

BILIRRUBINA EN SANGRE:

Es normal tener bilirrubina en la sangre. Los niveles normales son:

Bilirrubina directa (también llamada conjugada): 0 a 0.3 mg/dL.

Bilirrubina indirecta: 0.1 a 1.7 mg/dL.

Bilirrubina total: 0.1 a 2 mg/dL.

Pre hepática

BT Normal o aumentada

BD Normal

BI Aumentada

DHL Normal

ALP Normal

Intra hepática

BT Aumentada

BD Disminuida

BI Aumentada

DHL Aumentada

ALP Aumentada

Post hepática

BT Aumentada

BD Aumentada

BI Normal o disminuida

DHL Aumentada

ALP Aumentada

TGP, TGO

ALP

DHL

HTOHb

Índice Reticulocitario

Auxiliares de diagnostico

Ultrasonido

TAC

CTP, CRE

Tratamiento Tratar la enfermedad de fondo

Alcohólicos Dejar de tomar

Hepatitis B Interferón, lamivudina, adefovir

Hepatitis C interferón pegilado mas ribavirina y así sucesivamente.

Colestasis suplementos de vitamina A, D, E y K, así como prevenir la osteoporosis con calcio, vitamina D

Obstrucción biliar Por CPER o CPT, papilotomía, extracción de cálculos del colédoco, dilatar con balones o colocar stents de plástico

colestiramina (4-6 mg. 30 minutos antes de alimentos), fenobarbital (120 mg. diarios), ácido ursodeoxicólico (13- 15 mg/kg/día) y rifampicina (300 mg. dos veces al día).

Prurito

Referencias Bibliográficas http://mileon.files.wordpress.com/2012/04/dr-estrada-sesbibl-abr12.pdf

http://www.fm.unt.edu.ar/ds/Dependencias/SegundaCatedraCirugia/CLASEICTERICIAOBSTRUCTIVA.pdf

Harrison, Principios de Medicina Interna, 18 edición, volumen 1, Longo, Fauci, Kasper, Hauser, Jameson, Loscalzo, McGrawHill, China 2012.

Tratado de Medicina Interna, 23º edición, volumen 1, Dennis Arthur Ausiello, Lee Goldman, Elsevier , 2009.

Rivero Serrano O. Tratado de medicina interna. Editorial el manual moderno S.A. De C.V. México D.F. (1993).

Ferri, F. F. Consultor Clínico de Medicina Interna: Claves Diagnósticas y Tratamiento (2006); Océano y Mosby Edits., Elsevier Imprint.

Diagnostico Diferencia En Medicina Interna, De los sintomas al Diagnostico, Walter Siegenthaler, Manual Moderno, Mexico 2009.

top related