ichdt incentivo tributario para la inversión privada en ... · cristián gárate j.d. ll.m. ph.d....

Post on 24-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cristián Gárate J.D. LL.M. Ph.D.

ICHDT Incentivo Tributario para la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo

Ley Nº 20.241

Temario  

II.        Segunda  Parte    

III.  Aplicación  Tributaria  Avanzada  

I.  Primera  Parte    

•  Informaciones del Gobierno –  http://www.emol.com/noticias/economia/2013/01/14/579096/

gobierno-dio-inicio-al-ano-de-la-innovacion-al-que-destinara-presupuesto-de-us-1000-millones.html?goback=%2Egna_4027667%2Egde_4027667_member_204719998

–  Corfo –  http://www2.corfo.cl/innova/leyid/Paginas/Default.aspx –  http://www2.corfo.cl/Innova/leyid/Documentos/NUEVA_LEY_I

+D(20.241_modificada_por_20_570).pdf –  http://www2.corfo.cl/Innova/leyid/Documentos/

Reglamento_nueva_Ley_ID_con_toma_de_Razón.pdf

3

Temario  

I.  Primera  Parte    

Registro  de  Centros  I+D  

• Administrar  Registro  de  Centros,  Inscribir  Centros,  Actualización  Mayo  

Cer4ficar  Contratos  y  Proyectos  de  I+D  

• Verificar  el  cumplimiento  de  los  Requisitos  que  la  Ley  de  I+D  establece  y  CerDficar.  

Fiscalizar  Contratos  y  Proyectos  de  I+D  

• Revisar  la  correcta  ejecución  de  contratos  y  proyectos  de  I+D  

Vincularse  con  el  SII  

• Informar  al  SII  el  proceso  mediante  declaración  jurada  

CORFO  

•  Corresponde  a  un  contrato  de  prestación  de  servicios  celebrado  entre   una   o   varias   empresas   y   un   Centro   de   InvesDgación  inscrito  en  el  Registro  Corfo.    

Contrato  (extramuros)  

Empresa  1  

Empresa  2  

Empresa  n…  

I+D   Centro  Registrado  en  CORFO  

100%  

Contrato  de  I+D  

•  Corresponde   al   conjunto   de   acDvidades   de   I+D   realizadas   por  una   o   varias   empresas   uDlizando   sus   propias   capacidades  internas   o   de   terceros.   Las   cuales   deben   llevarse   a   cabo  principalmente  dentro  del  territorio  nacional.  

Proyecto  (intramuros)  

Empresa  1  

Empresa  2  

Empresa  n…  

I+D  

Empresa  1  

Empresa  2  

Empresa  n…  

Centro  de  I+D  Nacional  

Centro  de  I+D  internacional  

Centro  de  I+D  Registrado  CORFO   <  100%  

<    50%  

Búsqueda metódica que tenga por objeto generar nuevos conocimientos en el ámbito científico o tecnológico, la que podrá ser básica o aplicada.

Investigación Básica: trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, con prescindencia de si tienen una aplicación o utilización determinada.

Investigación Aplicada: consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico.

Consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia, y está dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes.

Asimismo, se comprende el desarrollo de programas informáticos, siempre que dicho desarrollo dé lugar a mayor conocimiento con el objetivo de resolver en forma sistemática una incertidumbre científica o tecnológica o permita generar un mejoramiento sustancial e innovador en algún proceso, producto y/o servicio“.

Este manual contiene las definiciones básicas y categorías de las actividades de Investigación y Desarrollo, y ha sido aceptado por científicos de todo el mundo

En la actualidad se reconoce como una referencia para determinar que actividades son consideradas de investigación y desarrollo.

hXp://www.oecd.org  

La   I+D   aparece   cuando   la   solución   de   un   problema  no   resulta   evidente   para  alguien  que  está  perfectamente  al  tanto  del  conjunto  básico  de  conocimientos  y   técnicas   habitualmente   uDlizadas   en   el   sector   de   que   se   trate   (Manual  de  FrascaD,  2002).  

Evaluar  el  comportamiento  de  una  nueva  dieta  para  el  salmón  

Inves4gación  y  Desarrollo  de  biocombus4bles  

Alterna4vas  de  almacenamiento  de  energía  

Desarrollo  de  un  proto4po  para  resolver  complejidades  en  

faenas  mineras  

•  Centro:  Contrato  en  relación  a   la  organización  y  medios  que  el  Centro  dispone  

Contratos  

•  Empresa:  Encontrarse  en  condiciones  de  disponer  capacidades  materiales   y   de   personal   suficientes   para   llevar   a   cabo   el  proyecto  de  I+D  

Proyectos  

Temario  

I.    Segunda  Parte    

5 Preguntas Fundamentales

•  Pregunta 1: ¿Cuál es el ciclo operativo de un Contrato o Proyecto I+D?

•  Pregunta 2: ¿Qué partidas de gastos contiene el presupuesto de un Contrato o Proyecto I+D?

•  Pregunta 3: ¿Cómo evalúa Corfo los gastos del presupuesto de un Contrato o Proyecto I+D?

•  Pregunta 4: ¿Cómo verifico ante el SII los beneficios del incentivo tributario I+D?

•  Pregunta 5: ¿Quién, cómo y cuándo me van a fiscalizar por mi Proyecto o Contrato I+D?

16

Pregunta 1: ¿Cuál es el ciclo operativo de un Proyecto o Contrato I+D?

Ciclo Operativo Solicitud de Certificación

INICIO PROYECTO FIN PROYECTO

Posibilidad de cargar el 65% como gasto necesario para producir la renta.

Posibilidad de utilizar el 35% de crédito tributario, retroactivamente

65% 35%

65%

Declaración Impuestos SII Formulario 22 Año 2 y Rectifica Año 1 .

Declaración Impuestos SII Formulario 22 Año 1.

Solicitud de Certificación

Crédito  I+D    35%  

Gasto  I+D  65%  

Beneficios  I+D  

Ciclo Operativo Solicitud de Intención

INICIO PROYECTO FIN PROYECTO

Posibilidad de cargar el 65% como gasto necesario para producir la renta.

18 meses máximo

Solicitud de Intención de Acogerse

35%

Posibilidad de utilizar el 35% de crédito tributario, retroactivamente

65%

Declaración Impuestos SII Formulario 22 Año 1.

Declaración Impuestos SII Formulario 22 Año 2 y Rectifica Año 1.

Crédito  I+D    35%  

Gasto  I+D  65%  

Beneficios  I+D  

300  Declaración  Jurada  

CORFO  

100  

100  

120  20  

Aumento  Monto  Contrato/Proyecto  

Declaración  Jurada  Año  1  

Declaración  Jurada  Año  2  

Declaración  Jurada  Año  3  

20

Pregunta 2: ¿Qué partidas de gastos certificados contiene el presupuesto de

un Proyecto o Contrato de I+D?

DEFINICIÓN DE GASTOS I+D

•  1. Gastos Corrientes: Corresponden a desembolsos destinados a gastos de personal, consumos y gestión operativa de las actividades de un Proyecto I+D, que se incluyen en las respectivas partidas de los estados financieros de la empresa y están destinados a la ejecución de actividades de un Proyecto I+D certificado por Corfo.

•  2. Gastos en Bienes Físicos del Activo Inmovilizado: Corresponden a desembolsos incurridos en la adquisición, fabricación o construcción de bienes corporales muebles o inmuebles, que se incluyen en los estados financieros en el rubro “Activo Fijo”, sujetos a depreciación y están destinados a la ejecución de actividades de un Proyecto I+D certificado por Corfo.

RRHH   Operación   Inversiones   Administración  

Profesional  Técnicos  (Valorizado  o  nuevo)  

Subcontratos    

Arriendos   (bienes   muebles   o  inmuebles)  

Materiales  

Gastos   cons4tución   de  derechos  propiedad  industrial,    intelectual   y   variedades  vegetales  

Servicios   básicos:   agua,   luz,  teléfono,  etc.   (hasta  un  5%  del  total)  

Otros:   pasajes   y   viáDcos,  bibliograca,   sodware  especializado,  etc.  

Equipamiento   Compra   o  fabricación,   incluye   seguros,  traslados   e   internación,  accesorios     y   puesta   en  marcha)  

Infraestructura   (construcción,  habilitación   o   compra   de  inmuebles)  

CUOTA  ANUAL  DE  DEPRECIACIÓN  POR  USO  EN  EL  

PROYECTO  

1   2   3   4  

Gastos  Corrientes  de  I+D   Gastos  en  Bienes  Físicos  del  AcDvo  Inmovilizado  

Overhead  

Servicios   básicos:   agua,   luz,  teléfono,  etc.   (hasta  un  5%  del  total)  

Gastos  Administración    

GASTOS I+D

TABLA RESUMEN PRESUPUESTO ESTANDAR

1.GASTOS CORRIENTES 1.1 Recursos Humanos 1.2 Gastos de Operación: Materiales 1.3 Gastos de Operación: Subcontratos 1.4 Gastos de Operación: Arriendos Muebles e Inmuebles 1.5 Gastos de Operación: Servicios Básicos 1.6 Gastos de Propiedad Intelectual- Industrial- Autoral

2. GASTOS ACTIVOS FIJOS 2.1Activos Fijos Muebles (cuota depreciación) 2.1Activos Fijos Inmuebles (cuota depreciación)

3. OTROS GASTOS

24

1. EJEMPLOS CASOS SIMPLES CORFO

PEQUEÑA FRUTOS E.I.R.L.

Categorías Presupuestarias Monto Intensidad UTM ($) %

Personal de I+D y de Apoyo 10,915,000 39% 273 Gastos de Operación Materiales 5,464,714 19% 137 Gastos de Servicios de Laboratorio 5,649,922 20% 141 Gastos de Servicios Básicos 1,319,974 5% 33 Gastos de Arriendos de Equipos e Infraestructura 4,900,000 17% 123

Gasto Certificado Total Proyecto I+D (100%) 28,249,611 100% 706

26

CÁLCULO DE BENEFICIOS MM$

+ Utilidades Financieras 30.000.000 - Gastos I+D Art. 19 Ley 20.241 65% (18,362,247)

= Base de Primera Categoría (RLI) 11,637,753 - Impuesto a pagar (20%) 2,327,551 - Crédito I+D Art. 18 Ley 20.241 35% 9,887,364

= Impuesto a Enterar al Fisco 6660 Arrastre Crédito (IPC) 7,559,813

La Ley concede un 65% del Gasto I+D como gasto necesario para producir renta.

Crédito Tributario del 35% sobre el Gasto de I+D.

Beneficio Directo : MM$ 9,887,364 (35%)

Beneficio Indirecto : MM$ 3,672,449 (65% x 20%))

Beneficio Total : MM$ 13,559,813 (48%) Potencia

Beneficio Tributario I+D Imputación y Arrastre

Gasto Certificado Total Proyecto I+D (100%) 28,249,611

MEDIANA FORESTAL S.R.L.

Categorías Presupuestarias Monto Intensidad UTM (US$) %

Personal de I+D y de Apoyo 37,500 38% 469

Gastos de Operación Materiales e Insumos 9,375 9% 117

Gastos de Servicios Técnicos 5,450 6% 68

Gastos Servicios Básicos 5,050 5%

Activos Fijos Equipos (cuota depreciación) 9,375 9% 117

Activos Fijos Infraestructura (cuota depreciación) 32,050 32% 401

Gasto Certificado Total Proyecto I+D 98,800 100% 1,172

Gastos I+D Artículo 19 Ley 20.241 (65%) 64,220

Crédito I+D Artículo 18 Ley 20.241 (35%) 34,580

GRAN VINO S.A.

Categorías Presupuestarias Monto Impuestos Intensidad UTM (UF$) % UTM

Personal de I+D y de Apoyo 5,222 522.2 77% 3,264

Gastos de Operación Materiales e Insumos 700 133.0 10% 438

Gastos de Operación Subcontratos Nacional 181 34.4 3% 113

Gastos de Operación Pago Patentes Nacional 300 57.0 4% 188

Gastos de Servicios Básicos 150 28.5 2% 94

Activos Fijos Equipos (cuota depreciación) 250 47.5 4% 156

Gasto Certificado Total Proyecto I+D 6,803 823 100% 4,252

Gastos I+D Artículo 19 Ley 20.241 (65%) 4,422

Crédito I+D Artículo 18 Ley 20.241 (35%) 2,381

29

2. EJEMPLOS CASOS COMPLEJOS CORFO

Ejemplo 1 Financiamiento I+D PYME

•  Declaración de intención previa 50% •  Solicitud de Certificación 100% •  Gastos del Presupuesto Estándar

–  Subcontratación Nacional RRHH –  Subcontratación Internacional –  Propiedad Intelectual- Industrial- Autoral –  Compra Activo Fijo Mueble y Construcción Activo Fijo

Inmueble

•  Utilidad del Ejercicio •  Impuesto de Primera Categoría •  Arrastre Crédito Ejercicio Posterior •  Impuestos IVA, I.A. Arancel Importación, otros impuestos

EJEMPLO 1 PYME XLS

Categorías Presupuestarias Monto Impuestos Intensidad ($M) %

Declaración de Intención de Acogerse 01 15,000,000 50% Solicitud Certificación- Resolución Corfo 01.10 Año 1 39,500,000 100% 1) GASTOS CORRIENTES

1.1Recursos Humanos 10,000,000 1,900,000 67% 1.2Gastos de Operación: Materiales 2,000,000 380,000 13% 1.3Gastos de Operación: Subcontratos 3,150,000 472,500 21% 1.4Gastos de Arriendos Muebles e Inmuebles 750,000 142,500 5% 1.5Gastos de Operación: Servicios Básicos 500,000 95,000 3% 1.6Gastos de Propiedad Intelectual - Industrial 600,000 90,000 4%

2) GASTOS ACTIVOS FIJOS 2.1Activos Fijos Muebles (cuota depreciación) 10,000,000 2,500,000 67% 2.1Activos Fijos Inmuebles (cuota depreciación) 12,500,000

Monto Total Gastos Solicitud de Intención 15,000,000 5,580,000 180% Monto Total Gastos Solicitud de Certificación 39,500,000 Gastos I+D Artículo 19 Ley 20.241 65% 25,675,000 Utilidad Financiera 100,000,000 Base del Impuesto Primera Categoría 74,325,000 Impuesto de Primera Categoría (20%) 14,865,000 Crédito I+D Artículo 18 Ley 20.241 35% 13,825,000 Impuesto a Pagar 1,040,000 Arrastre de Crédito I+D Artículo 18 Ley 20.241 0

EJEMPLO 1 PYME XLS

Cargo Nombre Título o grado Principales Actividad Valor Total

académico Funciones Hrs Hrs $ Jefe Proyecto Dependiente Andrés Bello Poeta Coordinador

General 50 100,000 5,000,000

Investigador 1 Subcontratado Teniente Bello Piloto Comandante de Vuelo

100 50,000 5,000,000

Activo Fijo Título Labores Valor $M Vida Util Cuota Anual Gasto Total Equipos Propio Técnica 30,000,000 15 2,000,000 10,000,000 Construcciones Propio Laboratorio 100,000,000 40 2,500,000 12,500,000

Activos Arrendados Título Labores Valor $M Años Gasto Anual Gasto Total Galpón con Instalaciones Arriendo Ensayos 500,000 5 100,000 500,000 Herramientas Leasing Técnico 250,000 5 50,000 250,000

33

CÁLCULO DE BENEFICIOS MM$

+ Utilidades Financieras 100,000,000

- Gastos I+D Art. 19 Ley 20.241 65% 25,675,000)

= Base de Primera Categoría (RLI) 74,325,000) = Impuesto a pagar (20%) 14,865,000 - Crédito I+D Art. 18 Ley 20.241

13,825,000 = Impuesto a Enterar 1,040,000

Arrastre Crédito (IPC) 0

La Ley concede un 65% del Gasto I+D como gasto necesario para producir renta.

Crédito Tributario del 35% sobre el Gasto de I+D.

Beneficio Directo : MM$ 13.825,000   (35%)

Beneficio Indirecto : MM$ 5,135,000     (65% x 20%))

Beneficio Total : MM$ 18,960,000   (48%)

Beneficio Tributario I+D Imputación y Pago

Ejemplo 2 Financiamiento I+D GYME

•  Solicitud de Certificación con presupuesto de 100% •  Presupuesto Estándar

–  Construcción Laboratorio Certificación GLP OCDE –  Gasto en Materiales –  Subcontratos –  Arriendos –  Propiedad Intelectual

•  Línea Financiamiento Corfo •  Pérdida del Ejercicio •  Arrastre de Crédito Ejercicios Posteriores •  Otros Impuestos

EJEMPLO 2 CASO GYME XLS

Categorías Presupuestarias Monto Impuestos Intensidad UTM UF US ($M) % 40,000 25,000 500

Solicitud Certificación- Resolución Corfo 2,000,000,000 100% 50,000 80,000 4,000,000 0 0 0

1) GASTOS CORRIENTES 1.1Recursos Humanos 60,000,000 9,000,000 3% 1,500 2,400 120,000 1.2Gastos de Operación: Materiales 140,000,000 26,600,000 7% 3,500 5,600 280,000 1.3Gastos de Operación: Subcontratos 420,000,000 63,000,000 21% 32,667 16,800 840,000 1.4Gastos de Arriendos Muebles e Inmuebles 1.5Gastos de Operación: Servicios Básicos 40,000,000 7,600,000 2% 1,000 1,600 80,000 1.6Gastos de Propiedad Intelectual - Industrial 80,000,000 24,000,000 4% 2,000 3,200 160,000

2) GASTOS ACTIVOS FIJOS 2.1Activos Fijos Muebles (cuota depreciación) 460,000,000 87,400,000 23% 11,500 18,400 920,000 2.1Activos Fijos Inmuebles (cuota depreciación) 800,000,000 152,000,000 40% 16,000 32,000 1,600,000

3) OTROS GASTOS 3.1 Exceso de Gastos Corrientes 200,000,000 5,000 8,000 400,000 3.2 Exceso de Gastos Activos Fijos

Monto Total Gastos Fondos Propios I+D 2,000,000,000 369,600,000 100% 52,167 80,000 4,000,000 Monto Total Gastos Propios + Subsidio 2,200,000,000 73,167 88,000 4,400,000 Gastos I+D Artículo 19 Ley 20.241 1,300,000,000 Utilidad Financiera Año 1 0 Base del Impuesto Primera Categoría -1,300,000,000 Impuesto de Primera Categoría (20%) 0 Crédito I+D Artículo 18 Ley 20.241 700,000,000 Tope Crédito Máximo Ley 20.241 UTM ($40.000)

600,000,000

Arrastre de Crédito I+D Artículo 18 Ley 20.241 600,000,000 15,000 24,000 1,200,000

36

Pregunta  3:  ¿Cómo  evalúa  Corfo  los  gastos  del  presupuesto  de  un  Proyecto  o  Contrato  I+D  ?  

Sistema de Evaluación Proyectos Normas de Procedimientos

(propuestas) •  a) El Contribuyente ejecute un Proyecto; •  b) El Proyecto sea relevante para el desarrollo nacional; •  c) El Proyecto se ejecute dentro del territorio nacional; •  d) Contribuyente de primera categoría con contabilidad

completa; •  e) Objeto del Contrato sea la ejecución de actividades de

Investigación y/o Desarrollo; •  f) Monto del Proyecto sea igual o superior al equivalente a

100 UTM; •  g) Contribuyente disponga de la organización y medios; h) Precios o valores de mercado;

•  a) Contrato de Investigación y Desarrollo con algun Centro del Registro de Centros;

•  b) Contrato conste por escrito y se encuentre suscrito por ambas partes;

•  c) Contribuyente de primera categoría con contabilidad completa;

•  d) Objeto del Contrato sea la ejecución de actividades de Investigación y/o Desarrollo;

•  e) Monto del Contrato igual o superior al equivalente a 100 UTM;

•  f) Centro de investigación disponga de la organización y medios;

•  g) Precios o valores de mercado; •  h) Cláusulas de Contrato;

38

Sistema de Evaluación Contratos Normas de Procedimientos

(propuestas)

Consideraciones Técnicas CORFO

•  Análisis Cualitativo: Naturaleza de la Actividad I+D –  Manual Frascati –  Exclusiones de Actividades –  Restricciones Territoriales –  Duplicación de Actividades –  Subsidios Directos

•  Análisis Cuantitativo: Monto de Desembolso I+D –  Restricciones del Presupuesto Estándar –  Fijación de Precios o Valores de Bienes y Servicios

•  Fijación de Valor de Mercado Nacional o Internacional •  Considerar aristas tributarias

–  Tasación y Precios de Transferencias Internacional –  Aduanas y SII

–  Excesos de Gastos •  Restricciones de la Certificación •  Restricciones Legales

40

Pregunta  4:  ¿Cómo  verifico  ante  el  SII  los  beneficios  del  incenDvo  tributario  I+D?  

41

El 65% de la inversión en I+D que no constituya crédito, es incorporada a la línea 852del Formulario 22 como gasto, rebajando con esto la base imponible para el cálculo del Impuesto.

El 35% de la inversión en I+D que constituye crédito, se incorpora en la línea 855 del Formulario 22, rebajando directamente este valor contra el impuesto a primera categoría a pagar por el contribuyente.

Declaración del Beneficio Tributario I+D

42

Enero - Diciembre

• Gastos  =  Pagos  en  Dinero    (desembolsos)  

• Gastos  =  Ac4vos  Fijos    (cuota  depreciación)

Marzo

• Declaración  Jurada  • CORFO  • SII  

Abril

• Declaración  Renta  SII  

• F22  

43

Pregunta  5:  ¿Quién,  cómo  y  cuándo  me  van  a  fiscalizar  por  el  Proyecto  o  Contrato  I+D?  

Fiscalización de Corfo Normas de Procedimientos

(propuestas)

•  a) Procesos de fiscalización masivos

•  b) Procesos de fiscalización selectivos

•  c) Procesos de fiscalización aleatorios

•  d) Procesos de fiscalización anual

•  a) El cumplimiento de los requisitos y las condiciones Centros. •  b) La correcta ejecución y cumplimiento de Contratos de Investigación

y Desarrollo. •  c) La correcta ejecución y cumplimiento de los Proyectos de

Investigación y Desarrollo. •  d) La correcta declaración y cumplimiento de las solicitudes de

intención de acogerse. •  e) Resolución fundada de incumplimientos legales. •  f) La verificación de cumplimiento de las partidas de desembolsos de

gastos certificados. •  g) Resolución fundada para efectos de la impugnación del SII. •  h) Cualesquiera otra materia sometida a fiscalización en el marco de la

Ley.

45

Fiscalización de Corfo Normas de Procedimientos

(propuestas)

•  Gastos del Presupuesto Estándar I+D calificados en el artículo 31 número 1 LIR

•  Gastos del Presupuesto Estándar I+D calificados en el artículo 31 número 3 LIR

•  Gastos del Presupuesto Estándar I+D calificados en el artículo 31 número 5 LIR

•  Gastos del Presupuesto Estándar I+D calificados en el artículo 31 número 6 LIR

•  Gastos del Presupuesto Estándar I+D calificados en el artículo 31 número 9 LIR

•  Gastos del Presupuesto Estándar I+D calificados en el artículo 31 número 10 LIR

•  Gastos del Presupuesto Estándar I+D calificados en el artículo 31 número 11 LIR

•  Gastos del Presupuesto Estándar I+D calificados en el artículo 31 número 12 LIR

Problemas de Aplicación Tributaria Avanzada

•  Carácter Privado-Público del Beneficio de Crédito I+D respecto de empresas en que existe participación del Estado y respecto de Empresas Estatales.

•  Efectos de Reorganizaciones, Fusiones, Divisiones y Transformaciones en Crédito I+D y Gastos I+D

•  Efectos de Leyes de Fomento que otorgan créditos especiales y su compatibilidad con Ley 20.241

–  Beneficio Tributario Zonas Extremas"Ley Arica" –  Beneficio Tributario Zonas Extremas "Ley Tocopilla" –  Beneficio Tributario Zonas Extremas "Ley Austral" –  Beneficio Tributario Zonas Extremas "Ley Navarino" –  Régimen Preferencial Aduanero y Tributario para las Comunas de

Porvenir y Primavera Provincia de Tierra del Fuego –  Bonificación a la Contratación de Mano de Obra –  Ley N° 19.518, de 1997, sobre Estatuto de Capacitación y Empleo,

publicada en el Diario Oficial el 14 de Octubre de 1997. –  Otras i.e. Ley de Bosques

Aplicación Tributaria Avanzada Ley de la Renta / Ley 20.241

Cristián Gárate J.D. LL.M. Ph.D.

top related