icare 2010_echadwick_descubriendo el consumo emergente

Post on 13-Mar-2016

222 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

XIX CONGRESO DE MARKETING 2010 EVOLUCION. MARKETING PARA UN MUNDO NUEVO 18 MAYO 2010 ELVIRA CHADWICK L. GERENTE GENERAL LADO HUMANO INVESTIGACIÓN ESTRATEGICA EXPRESA como personas: mostramos y comunicamos cómo somos como personas, cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo esperamos ser considerados. 2 1 2 DESCUBRIENDO EL CONSUMO EMERGENTE 3 1 DE HAY UN CONTEXTO 4 ECONOMICA SOCIAL POLITICA 5

TRANSCRIPT

DESCUBRIENDO

EL CONSUMO EMERGENTE

XIX CONGRESO DE MARKETING 2010

EVOLUCION. MARKETING PARA UN MUNDO NUEVO

18 MAYO 2010

ELVIRA CHADWICK L.GERENTE GENERAL

LADO HUMANO INVESTIGACIÓN

ESTRATEGICA

PARA PARTIR

El CONSUMO es una

dimensión que nos

EXPRESA como personas:

mostramos y comunicamos cómo somos

como personas, cómo nos vemos a

nosotros mismos y cómo esperamos ser considerados. 2

1

DESCUBRIENDO EL CONSUMO EMERGENTE

HAY UN CONTEXTO

2

3

3

HAY UN CONTEXTO

DE

ESTABILIDAD

1

4

ECONOMICA

POLITICA

SOCIAL

1

5

ECONOMICA situación

equilibrada de diversas variables en un plazo no menor

POLITICA ausencia de crisis

importantes

SOCIAL equilibrio de fuerzas/

NO es inmovilidad

1

“ESTE PAIS FUNCIONA”6

DESCUBRIENDO EL CONSUMO EMERGENTE

HAY UN CONTEXTO

2

3

1. ESTABILIDAD

7

HAY UN CONTEXTO2

DE

MODERNIZACION8

Transitamos desde una sociedad

basada en los AFECTOS

A una basada en mayores

niveles de

RACIONALIDAD y de

logros individuales

2

9

LOS

CONSUMIDORE

S

SE UBICAN

EN UN ESCENARIO

ALTAMENTE COMPLEJO

2

10

La COMPLEJIDAD a

menudo está ligada a un

sistema:

La complejidad expresa una condición de

NUMEROSOS ELEMENTOS en un sistema y

NUMEROSAS formas de RELACIONES entre

estos elementos

un conjunto de elementos que

tienen relaciones entre sí

2

11

CUANDO HABLAMOS DE COMPLEJIDAD

Hacemos el ejercicio de

registrar la distancia recorrida

en supermercados- en 1 año-

por Paty (C3) y por Camila (C1).Ambas mamás de 2 hijos en edad escolar

2

12

Y POR DIOS QUE SE RECORREN KMS (SOLO EN

SUPERMERCADO!)

CON PATY

CAMINAMOS

18 KMS:

DE CASA PIEDRA

AL PLAZA VESPUCIO

2

13

CON CAMILA

CAMINAMOS 42KMS:

DESDE PLAZA DE

ARMAS

A PAINE214

215

EA el año 2000 manejaba 13 marcas con

161 SKU’s. El 2009 manejaba 31 marcascon 380 SKU’s.

Un almacén maneja

entre 87 y 90

categorías, con +-1000 SKU’s

2

16

DESCUBRIENDO EL CONSUMO EMERGENTE

HAY UN CONTEXTO

3

1. ESTABILIDAD

2. MODERNIZACION

17

HAY UN CONTEXTO3

En que los consumidores han vivido

TRES CRISIS EN 20 MESES

18

CRISIS

Cambio brusco o modificación

importante en el desarrollo de algún suceso.

SE AMENAZALA ESTRUCTURA3

19

LAS 3 CRISIS

10/2008

crisis económica

07/2009

influenza AH1N1

27/02/2010

terremoto zona centro-sur

20 meses

3

20

“Si miro hoy día lo que fue el 2009, pienso en

cómo estaba en esta misma fecha el 2008 y

decíamos con Jorge “cómo lo vamos a hacer”.

El no hizo el curso que iba a hacer y yo armé mi tema de artesanía en madera que

teníamos en carpeta y me moví con la municipalidad y tuve el puesto en la feria. Y

me ha ido mucho mejor de lo que pensaba. Me siento empresaria!

La crisis nos afectó, pero creo que nos ha hecho superarnos, nos

atrevimos, y de hecho hemos podido hacerlo.

Chile ha podido.” (mujer C3, dic 2009)

321

(1) LA CRISIS DEL BOLSILLO/ OCT ‘08

INBOUND (opinión pública/ mcs)

• Información sobre “crisis económica mundial”

• Actitud (afecto): alerta, cautela, vulnerabilidad empleo

OUTBOUND (hogares)

• Reducir la carga fija: ajustes y mini ahorros/ revisión y análisis de contratos/ prods financieros

• Cautela en variables, priorizando y trabajo en equipo familiar

• Proyectos que se postergan o se aceleran

RESULTADO

• Vivencia y sensación de LOGRO: NO NOS DESMORONAMOS NI COMO FAMILIA NI COMO PAIS. APRENDIMOS

3

22

(2) LA CRISIS DE LA SALUD/ JUL ‘09

INBOUND (op pública/ mcs/ gob)

• Información “pandemia”: imágenes cinematográficas de C.Mexico.

• Actitud: temor ¿irá a llegar a Chile?

• Alerta, prevención y seguimiento indicaciones

OUTBOUND

• Nuevas prácticas en 360º

• Higiene doméstica, higiene y prevención en diversos espacios sociales (colegios, oficinas, vía pública)

RESULTADO

• Fue Pandemia pero la controlamos

• Aprendimos a prevenir y a actuar “en caso de”

3

23

(3) EL TERREMOTO/ FEB ‘10INBOUND (op pública)

• Información: tragedia en un contexto de cambio drástico de gobierno. ¿Quién toma el liderazgo?

• Actitud: vulnerabilidad de las estructuras a TODO nivel: del “yo”, de la inmediatez y la conectividad.

• Fragilidad presente y futura: “esto puede volver a pasar”

OUTBOUND (individual, familiar, social)

• Vuelco a lo íntimo, a los vínculos primarios. Necesidad de retomar el control sobre el entorno.

• Imperativo de administrar mejor la información

• Remirar lo importante, lo que de verdad tiene valor y la fuerza para salir adelante

RESULTADO

• Resistencia al “derrumbe”: NO SOMOS (ni queremos ser) HAITI

• Aprender a estar PREPARADOS

3

24

DESDE ESTE CONTEXTO (+ todo lo que ocurre en la vida y los hogares)

3. TRES CRISIS

1. ESTABILIDAD

2. MODERNIZACION

25

EMERGE

Y

LLEGAMOS

AL

CONSUMO DEL

BICENTENARIO26

NO OBSTANTE, HABIENDO VIVIDO CRISIS IMPORTANTES EN LOS ULTIMOS 20 MESES, LAS

EXPECTATIVAS DE LOS CONSUMIDORES

NO SE HAN DESMORONADOCOMO OCURRIO CON LAS CRISIS ANTERIORES27

DECADA 1980 DECADA 1990 DECADA 2000

CRISIS 1983

CRISIS ASIATICA1997 - 1998

CRISIS ECON2008

28

EL NUEVO CONSUMO EMERGE EN ESTE

PROCESO

QUE HA SIDO VITAL PARA LOS CHILENOS

y es INCOMPARABLE con otros mercados29

PERSONAS Y CONSUMIDORES QUE HEMOS

MADURADO CON LA EXPERIENCIA

INTELIGENTES

Y sí, emergemos hoy día como

personas más

30

¿EN QUE SENTIDO?

31

En la capacidad para

resolver problemasEn la capacidad para

aprender y saber escoger mejor

EN LA CAPACIDAD QUE TENEMOS PARA

ENTENDER, COMPRENDER Y ADAPTARNOS A NUEVAS SITUACIONES

32

¿ENTONCES?

Que los consumidores

no vayan a decir de las

marcas

33

“ESTOS GALLOS NO CACHAN NA’ “

Porque en estos tiempos TODO se sabe. Siempre hay

“especialistas informales” que tienen a su red

informada (y los de esa red lo agradecemos profundamente!)34

IDEAS AL CIERREDESDE LA ESTABILIDAD

Tener el comportamiento

ejemplar que los consumidores

quieren (porque somos referente en la Región y

NO queremos ser otros)

135

NO hay espacio para la letra chica

36

HAY que “mantener el nivel de la

conversación” (y ojalá elevarlo) 37

IDEAS AL CIERRE

DESDE LA COMPLEJIDAD DE LA

MODERNIZACION A

SIMPLEZA

238

“dos

cucharadas

y a la papa” (se puede decir en 140

caracteres)

39

IDEAS AL CIERREDESPUES DE

TRES CRISIS EN

20 MESES

3

recuperar

capitalizar

construir

CONFIANZAS40

Que se contruyen

en la

experiencia de

cumplir los

compromisos

41

Y CONTRIBUIR A QUE LOS

CONSUMIDORES RETOMEN UNA MAYOR

SENSACION DE CONTROL42

Y PARTICULARMENTE LEER EL TONO.QUE ESTÁ

MODERADO,

MAS INTIMO,

MAS CAUTELOSO(IGUAL VAMOS A CELEBRAR O LLORAR CON EL

MUNDIAL!)43

A UN CONSUMIDOR QUE ESTÁ OBJETIVAMENTE ESTRESADO

SER SIMPLES

SER CONFIABLES

MANTENER EL NIVEL DE

LA CONVERSACION

44

PARA QUE LOS CONSUMIDORES DIGAN

“ESTOS GALLOS LA C…..N “

45

GRACIAS

ELVIRA CHADWICK L.GERENTE GENERAL

LADO HUMANO INVESTIGACIÓN

ESTRATEGICA

top related