i. el dibujo como cuestión previa. personificación: nuestro entorno y conocimiento previo madifica...

Post on 24-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estructura del curso Dibujo gráficoEstructura del curso Dibujo gráfico

I. El dibujo como cuestión previa. • Personificación: Nuestro entorno y conocimiento previo

madifica la percepción y nos ayuda a crear

• Desarrollo de objetos: A través de nuestro conocimiento previo creamos nuevas ideas por medio de la “matriz de módulos y principios”

II: El dibujo icónico y no icónico• Timbres postales: Pasar de lo icónico a lo no icónico,

a través del concepto “Culturas y dialectos autóctonos” representar elementos “Representacional, abstracto y simbólico”, y reflejarlo en un objeto definitivo.

Estructura del curso Dibujo gráficoEstructura del curso Dibujo gráfico

III: Dibujo simbólico• Mexicanización y portada de cuaderno: Realizar un

objeto gráfico haciendo uso de imágenes simbólicas, y retomar símbolos para reutilizarlos en un nuevo objeto gráfico. Conceptuar el fundamento gráfico haciendo uso de la Matriz de módulos y principios

IV: El dibujo como producto definitivo• Caja de zapatos y bolsa comercial: Generar un dibujo

que sea utilizado como imagen terminada en un objeto gráfico, observando un proceso evolutivo desde la conceptualización, desarrollo, producto proyectual y final.

Retomar los procesos vistos en el curso de cuestión previa, Matriz de módulos y principios; pasar de lo icónico a lo no icónico; uso de elementos simbólicos, y tiempos proyectuales.

IV.- Dibujo definitivo

ObjetivoObjetivo

Generar un dibujo que sea utilizado como imagen terminada en un objeto gráfico, observando un proceso evolutivo desde la conceptualización, desarrollo, producto proyectual y final.

Retomar los procesos vistos en el curso: cuestión previa, Matriz de módulos y principios; pasar de lo icónico a lo no icónico; uso de elementos simbólicos, y generar tiempos proyectuales.

ProyectoProyecto

1. Investigación: Definir cada elemento de la matriz (país, género, público meta, punto de venta, tipo de zapato utilizado de c/país, y Elementos de bolsa comercial.) con dos imágenes de cada elemento a color.

Breve narración de cultura del país, tipo de zapatos utilizados.; breve descripción de la tienda comercial (tipo de mercado al que está dirigido y objetivos)

2. Bolsa: se ha de generar la bolsa de tienda comercial creando la dualidad de marca de zapato y marca de la tienda.

• La bolsa debe contener dos imágenes, una para cada lado.• La bolsa debe ser a color• Se han de crear dos imágenes tamaño tabloide (tradicional),

dicha ilustración debe ser funcional para impresión

Dibujo definitivoDibujo definitivo

3.Caja de zapatos: De acuerdo a la investigación, visualizar el tamaño real de la caja. •La ilustración será en la explanación de la caja de zapatos•La caja solo tendrá la marca de zapato, excluyendo tienda comercial

DummiesDummies

4. Prototipos:• Los prototipos serán al 50% de su tamaño

top related