hormonas esteroideas

Post on 01-Jul-2015

26.706 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HORMONAS ESTEROIDEAS Todas las hormonas esteroides son derivadas

del colesterol.

HORMONAS ESTEROIDEAS

Se producen en:

Ovarios Estrógenos y Progestagenos

Testículo Testosterona

Adrenales Aldosterona, Cortisol y DHEA

Placenta Progesterona, estradiol y estriol

Glucocorticoides: Cortisol. Corticosterona.

Mineralocorticoides: Aldosterona.

Esteroides sexuales: Androgenos (hormonas masculinas):

Testosterona. Dibihidrotestosterona. Androsterona. Androstenolona Androstanediol. Androstendiona. Dihidroepiandrostendiona (DHEA). Dihidroepiandrostendiona Sulfato .

Hormonas femeninas: Estrógenos:

Estradiol. Estriol. Estrona.

Progestágenos: progesterona. Vitamina D.

Calcitriol.

NOMENCLATURA

Todas las hormonas esteroideas tienen estructura similar.

La estructura básica es la molécula ciclopentanoperhidrofeciclopentanoperhidrofenantreno.nantreno.

Compuesto de 3 anillos de 6 carbonos y un anillo de 5 carbonos.

NOMENCLATURA

Los esteroides sexuales se dividen en tres grupos de acuerdo al número de carbonos que poseen.

NUCLEOS:

21

19

18

HORMONAS PEPTÍDICAS RESPONSABLES DE ESTIMULAR SÍNTESIS DE UNA HORMONA ESTEROIDEA:

Hormona Luteinizante (LH): Progesterona y testosterona

Hormona Adrenocorticotrópica (ACTH):

Cortisol

Hormona Folículo Estimulante (FSH):

Estradiol

Angiotensina II/III:

Aldosterona

MECANISMO DE ACCIÓN PARA PRODUCCIÓN DE HORMONAS

ESTEROIDEAS Las hormonas tróficas de la hipofisis

anterior se unen al sistema de proteína G en la superficie celular.

activa la adenilato ciclasa y aumentan los niveles intracelulares de AMP cíclico.

lleva a la transcripción de genes que codifican enzimas esteroidogenicas.

estimula la hidrólisis de colesterol su transporte a la mitocondria.

COLESTEROL: EL ORIGEN DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS

Las células esteroidogénicas

Captan el colesterol desde las lipoproteínas plasmáticas, y lo utilizan como sustrato para síntesis

Las células esteroidogénicas pueden también sintetizar "de novo" el colesterol

La proteína steroidogenic acute regulator (StAR) media el transporte de colesterol hacia adentro de la mitocondria en la esteroidogenesis adrenal y gonadal, pero no en la placenta.

La conversión de colesterol a pregnenolona se lleva a cabo por hidroxilación en el carbono 20 y 22, por acción de la enzima P450scc (desmolasa) en la mitocondria.

La pregnenolola, puede tomar dos rutas:

La 3ßHSD (3ß-Hidroxiesteroide deshidrogenasa), que la convierte en progesterona

O la 17a-hidroxilasa (P450c17), que la convierte en 17α-hidroxi-pregnenolona.

Tanto la 3ßHSD como la 17a-hidroxilasa están en el retículo endoplásmico, por lo que la pregnenolona debe salir de la mitocondria.

granteca

De la progesterona sintetizada por la 3 beta hidroxiesteroide deshidrogenasa:

La mayor parte pasa a la sangre; una pequeña parte es oxidada en C17 para convertirse en androgenos y estrogenos.

20HSD20aOH progesterna

LA 17A-HIDROXILACIÓN DE ESTEROIDES

Tanto la pregnenolona como la progesterona son sustratos de la 17α-hidroxilasa, que cataliza la formación de andrógenos C19

convierte el sustrato en su forma 17α-hidroxilada (de pregnenolona).

Cuando el sustrato es la pregnenolona, el primer producto que aparece es la 17α-pregnenolona

El segundo la dehidroepiandrosterona (DHEA)

La DHEA requiere una ulterior transformación por la 3ßHSD Androstendiona

Si el sustrato es la progesterona, el producto 17aOH-progesterona

La 17aOH-progesterona es finalmente convertida en androstenediona, precursor obligado de andrógenos y estrógenos

 LA 17-DESHIDROGENACIÓN DE ANDRÓGENOS

La androstendiona es convertida en testosterona por la 17-hidroxi-esteroide-deshidrogenasa, que también convierte la estrona a estradiol.

El producto resultante, la testosterona, es el precursor del estradiol

REACCIONES DE AROMATIZACIÓN

La aromatasa consiste en un complejo enzimático que contiene un citocromo P450 -CYP19AROM.

mitocondria

El ovario es el tejido más rico en aromatasa

La LH controla la producción de andrógenos por las células de la teca del folículo

La FSH regula la expresión de aromatasa en el compartimiento de la granulosa.

19-CETOTESTOSTERONA

La conversión se hace con 3 reacciones

ESTRADIOL Y ESTRONA La aromatasa también

puede usar androstendiona como sustrato, pero en este caso, el producto resultante Estrona

La androstendiona, de la corteza suprarrenal y muy secundariamente por el ovario

Es convertida en estrona por la aromatasa extraovárica, principalmente en tejido adiposo y mamario.

SULFATASAS Y SULFOTRANSFERASAS DE ESTRÓGENOS

La mayor parte de la estrona es convertida por las sulfotransferasas en 3-sulfato de estrona, que llega a constituir el estrógeno circulante más abundante en la postmenopausia

 La producción extraovárica de estradiol es muy importante en la postmenopausia.

la aromatasa presente en tejido adiposo en general, en el mamario, en higado y en otros tejidos, transforma los andrógenos en estrona

          

La 17 B hidroxiesteroide deshidrogenasa transformara la estrona en estradiol.

CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE ESTRÓGENOS

La producción de estrógenos durante la vida fértil de la mujer se halla bajo el control de las hormonas hipofisarias FSH y LH.

el control de la célula de la teca es esencialmente debido a la LH, que induce los enzimas productores de progesterona y de andrógenos.

El control de la célula de la granulosa durante la fase proliferativa es debido esencialmente a la FSH, que induce el gen de la aromatasa

   DEGRADACIÓN Y ELIMINACIÓN DE ESTRÓGENOS

La eliminación de los estrógenos comienza en hígado con el ataque de la 16a-hidroxilasa al estradiol para producir estriol.

Reacción irreversible

Posteriormente el estriol es atacado por sulfatasas y/o glucuronidasas dando lugar derivados solubles, que se excretan por vía biliar y orina.

SÍNTESIS PLACENTARIA DE ESTRÓGENOS

La placenta es un potente órgano productor de estrógenos, progesterona y otras hormonas proteicas

La placenta no expresa la 17α-hidroxilasa, por lo que no es capaz de transformar la progesterona en andrógenos

Para realizar ese cometido ha de recurrir a las suprarrenales maternas, que le proporcionan DHEA-sulfatada, que la placenta aromatiza a estrógenos

También cuenta con el recurso de utilizar la suprarrenal del feto, rica en 17α-hidroxilasa

La placenta produce cantidades importantes de estriol, para lo que requiere de la colaboración del hígado fetal, que tiene la actividad 16-hidroxilasa de la que carece la placenta.

El compartimiento placentario tiene actividad sulfotransferasa, destinada a inactivar las hormonas, y así evitar efectos no deseables de las hormonas esteroideas en el feto.

LOS ESTRÓGENOS EN EL PLASMA SANGUÍNEO

En cuanto el ovario secreta al estradiol se pone en contacto con enzimas y proteínas del plasma, que tratan de atraerse a la molécula y transformarla.

El resultado es que la concentración de estradiol libre en el plasma es una fracción relativamente baja (menor del 10%) de la cantidad secretada.

1. Primera reacción del estradiol es la esterificación por las acil-transferasas del plasma estradiol lipoidal.

Esta forma es inactiva, pero reversible

2.- Unión del estradiol a una proteína: la SHBG (sex-hormone binding globulin)

Algunas células epiteliales contienen receptores que parecen específicos para SHBG.

Esto ha generado una teoría respecto a que la SHBG participa en el transporte del estradiol hasta las células que poseen receptores para ella

3.- Unión inespecífica del estradiol a la albúmina, con baja afinidad

TESTICULOS

ESTEROIDES DE LA CORTEZA ADRENAL

La corteza adrenal es responsable de la producción de 3 hormonas esteroides:

Glucocorticoides: regulan el metabolismo de los carbohidratos

Mineralocorticoides: regulan los niveles de sodio y potasio en el cuerpo

Andrógenos: acción similar a la de esteroides gonadales.

REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE ESTEROIDES ADRENALES

Hormona Adrenocorticotrópica (ACTH): Cortisol

Angiotensina II/III: Aldosterona

La corteza adrenal es compuesta de 3 regiones:

MECANISMO DE ACCIÓN La especificidad de la reacción de los tejidos a

los esteroides sexuales se debe a la presencia de proteínas receptoras intracelulares.

El mecanismo incluye:1. Difusión de la hormona esteroidea a través de la

membrana celular.2. La hormona esteroidea se une al receptor3. Interacción del complejo hormona-receptor con el ADN

nuclear.4. Síntesis de mARN.5. Transporte de mARN a los ribosomas6. Síntesis de proteínas en el citoplasma que resulta en

una actividad celular específica.

SITIOS DE UNIÓN EN MEMBRANAS PARA:

PROGESTERONA Espermatozoides Osteoblastos Células granulosas Ovocitos

ESTROGENOS Células endometriales. Osteoblastos Neuronas Células musculares

vasculares. Adipocitos.

TESTOSTERONA Osteoblastos Macrófagos Linfocitos T Células próstata Células vasculares

PREGNENOLONA

Producida directamente del colesterol, es la molécula precursora para todos los esteroides.

PROGESTERONA

producida directamente de la pregnenolona y secretada del corpus luteum, responsable de los cambios asociados con la fase lútea del ciclo menstrual, factor de diferenciación para las glándulas mamarias

ALDOSTERONA

El principal mineralocorticoide, producida a partir de la progesterona en la zona glomerulosa de la corteza adrenal, incrementa la presión sanguínea y el volumen circulatorio, aumenta el ingreso de Na+

Aldosterona

TESTOSTERONA

Andrógeno, hormona sexual masculino sintetizada en los testículos, responsable de las características sexuales secundarias masculinas, producida a partir de la progesterona

Testosterona

ESTRADIOL Estrógeno, la principal

hormona sexual femenina, producido en los ovarios, responsable de las características sexuales secundarias femeninas

Mas potente de los estrogenos endogenos.

CORTISOL Glucocorticoide

sintetizado de la progesterona en la zona fasciculata de la corteza adrenal, involucrado en la adaptación al estrés, aumenta la presión arterial y el ingreso de Na+, tiene varios efectos en el sistema inmune

Cortisol

BIBLIOGRAFIA

“INTERACCIÓN HORMONAS ESTEROIDEAS/RECEPTOR: MECANISMO DE ACCIÓN”http://www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Pdf/Esteroides_2005.pdf

Bioquímica básica de las hormonas esteroideas: biología y clínica del cáncer, Biocáncer 2, 2004, http://www.biocancer.com/journal/200/bioquimica-basica-de-las-hormonas-esteroideas-biologia-y-clinica-del-cancer

Guyton. Tratado de Fisiología Médica. 12Ed , editorial Mc graw Hill

ARTICULO…

Terapia con estrógenos en la menopausia. Estudio clínico en evolución (KEEPS) para explicar la controversia del riesgo-beneficio de su administración

Ginecol Obstet Mex 2010;78(3):191-194 Arturo Zárate,* Marcelino Hernández-Valencia*

El Kronos Early Estrogen Prevention Study (KEEPS) es un estudio clínico, con asignación al azar y controlado

Objetivo:

Aclarar la controversia que causaron los estudios previos de riesgo-beneficio del consumo de estrógenos en la mujer posmenopáusica.

Intenta establecer o refutar si el inicio oportuno del tratamiento con estrógenos tiene efecto benéfico en algunos marcadores secundarios del riesgo de enfermedad cardiovascular

El riesgo de padecer una complicación cardiovascular se determinó con mediciones del grosor de la media de la arteria carótida y el grado de calcificación de la arteria coronaria.

También se analizaron los cambios en: lipoproteínas, factores de coagulación, densitometría ósea, mamografía, estado de la piel y capacidad cognoscitiva.

Hipótesis: Existe una ventana de oportunidad terapéutica

para el consumo de estrógenos a dosis bajas en mujeres sanas con menopausia reciente.

COMENTARIO Y EXPECTATIVA

Si el tratamiento con estrógenos a dosis bajas se iniciara en la etapa temprana de la posmenopausia podría disminuirse el riesgo cardiovascular; además se utilizaría progesterona micronizada.

El KEEPS podría establecer la mejor vía de administración del tratamiento y su duración

También definiría la repercusión de la terapia hormonal en otros sitios, como: glándulas mamarias, hueso, piel, lipoproteínas, metabolismo en general y el estado cognoscitivo.

ARTICULO….

Receptores de Estrogenos B como factor pronostico, clinico y evaluación de

tratamiento en diversos tipos de Cáncer

Mamoun Younes, MD; Naoko Honma, MD

Arch Pathol Lab Med—Vol 135, January 2011

Objetivo.

Proveer una revisión de ER-B, con énfasis especial en la importancia clínica actual y su potencial.

Fuentes de datos. –

Una búsqueda de la literatura inglesa en PubMed y los artículos seleccionados fueron utilizados como la base para escribir esta revisión, basada sobre todo en su importancia en patología.

LA EXPRESIÓN DE ER-B COMO PRONOSTICO CLÍNICO EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA TRATADO CON TAMOXIFENO

ER-B se expresan en más del 10% de células de Ca de mama tratada con tamoxifeno

Se encontró que los tumores ERB positivos fueron asociados a una mejor supervivencia por analisis univariante y multivariante

Conclusiones.

Los receptores de estrógeno B y sus isoformas tienen distribución más amplia en los tejido, incluyendo aparato gastrointestinal, pulmón, cerebro, que el receptor tradicional de estrógenos A.

Su expresión en cáncer de mama se asocia a resultado favorable en las mujeres tratadas con Tamoxifeno, incluso en los tumores negativos para el receptor A.

La significancia clínica de la expresión de ER-B en tumores con excepción del mama está en investigación.

1. Existen 2 clases de receptores de estrógenos: a (ERA) b (ER-B)

Estos receptores tienen diversas funciones, pueden coexistir en el mismo tumor (mama y carcinomas endometriales) pero uno puede también estar presente sin el otro.

2. El ER a ó llamado también Receptor tradicional de estrógenos.

3. El ER-B tiene distribución más amplia en el tejido que ERA.

4. La inmunoreactividad del ER-B es nuclear y citoplásmico.Sin embargo, solamente se evalua la coloración nuclear para calcular la respuesta de tamoxifeno en cá de mama.

5. El ER-B es un predictor significativo del resultado clínico en pacientes con el cá de mama tratado con tamoxifeno.

6. También puede ser un marcador pronóstico en una variedad de tumores, y para calcular respuesta al tratamiento.

top related