hombro de biesbolista - mic · diagnostico diferencial del dolor de hombro en el lanzador i. daño...

Post on 21-Sep-2018

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hombro de Beisbolista

Dr Jose Guadalupe Mendoza

Dr Ricardo Salinas

Dr Carlos Cisneros Ramirez

Baseball es considerado el pasatiempo nacional

Americano

En 1981, se encontraron 4.5 millones de jugadores

amateurs en E.U.

La incidencia es de 1.6 lesiones / 1000 juegos

practicados

Mas de 900,000 lesiones ocurren anualmente

35% de estas visitan la sala de emergencias

Biomecánica del Lanzamiento

El lanzamiento x encima de la cabeza es elaborado, progresivo,

movimientos sincrónicos que comienzan en las piernas, el tronco

y las extremidades superiores terminando con la propulsión de la

bola.

Parámetros que determinan la efectividad del lanzamiento:

1. Velocidad

2. Exactitud

3. Producción del giro

4. Resistencia

Biomecánica del Lanzamiento

I Estancia

II Preparación

III Martilleo

IV Aceleración

V Desaceleración

Lesiones del Hombro

Son las lesiones mas

frecuentes en el jugador

de baseball

Historia clínica

Examen físico

Diagnostico diferencial del dolor de hombro

en el lanzador

I. Daño en cuello.

II. Articulación acromioclavicular.

III. Articulación glenohumeral.

a) Inestabilidad.

1.- Anterior

2.- Posterior

3.- Multidireccional

b) Degenerativo.

IV. Lesión del Manguito rotador.

a) Edema y hemorragia.

b) Inflamación y fibrosis.

c) Desgarro

V. Bíceps.

a) Tendinitis

b) Subluxacion

c) Lesiones en SLAP.

VI. Fractura humeral.

a) Microfractura (stress).

b) Macrofractura.

VII. Compromiso Neurovascular.

a) Nervio Supraescapular.

b) Síndrome del Estrecho Toracico.

Fases del lanzamiento que exponen al hombro al

riesgo máximo de lesión

1. Enderezamiento corporal total

2. Aceleración

3. Desaceleración

Enderezamiento Corporal Total

El humero se desplaza a la

máxima ROTACION EXTERNA

Máxima congruencia

glenohumeral

Mínimo giro capsula anterior

Infraespinoso y redondo menor

constituyen el freno posterior

Subescapular controla la rotación

externa y evita la subluxacion

anterior y da compresión superior

Aceleración

Rotación interna del humero

de 100 en 0,05s

Músculos escapulares forman

una base estable

Subescapular mantiene la

cabeza centrada en al cavidad

glenoidea

Lesiones en el plano coronal

Desaceleración

Se disipa el exceso de energía

cinética

Redondo Menor

Máximo nivel de actividad

Dolor

Reforzar arcos de movimiento

Prevención de la Lesión

Ejercicios preventivos

Periodos de reposo de

lanzamiento programado

Mecanismo de lanzamiento

adecuado

Estabilizadores Estáticos

Rodete glenoideo

Capsula

Ligamentos glenohumerales

Ligamento de mayor importancia

con el brazo a 90 es el

glenohumeral inferior

Única área que puede estar en

tensión es la capsula posterior

Estabilizadores Dinamicos

Músculos escapulares

Manguito de los rotadores

Serrato mayor:

rota hacia arriba fijando la

escapula

asimetría escapular

Elevación por encima de 120

en los 3 planos es optimo para

ejercitar el serrato mayor

Estabilizadores dinámicos de

la cara posterior:

Redondo menor

Infraespinoso

rotación externa, descenso de

la cabeza humeral y

aproximación en elevaciones

pequeñas

El supraespinoso es el

músculo del manguito rotador

que mas fácil se fatiga

Ejercicios preventivos, se

eleva por encima de la cabeza

Rotadores internos

glenohumerales

Subescapular

Pectoral mayor

Dorsal ancho

Inestabilidad

Fatiga o perdida de la fuerza de los músculos de la

pared anterior

Estiramiento de estructuras anteriores como capsula y

ligamentos

Movimientos en el plano coronal en la posición de

abducción y rotación externa ( Hiperangulacion)

Microtraumatismos

Inestabilidad anterior

Traumática / Atraumática

La luxación anterior constituye el

98% de las luxaciones de hombro

Avulsión de los ligamentos

glenohumerales anteroinferiores

Avulsión de la capsula desde el

reborde glenoideo

Inestabilidad anterior

Fracturas de la cavidad

glenoidea

Fracturas de la cabeza

Humeral

Fracturas de las tuberosidades

Inestabilidad anterior

Desgarro del manguito rotador

Mas frecuente mayores de 40

Dolor a la rotación externa y

abducción

Ecografía

Artrograma

RMI

Inestabilidad Posterior

Frecuentemente no reconocida en lanzadores

Luxación pura es rara mas no así la subluxación

2 mecanismos:

1. Mala técnica de lanzamiento:

Fase de desaceleración el hombro se encuentra en flexión ,

aducción y rotación interna

Debilitamiento de la capsula posterior

2. Evento traumático

Inestabilidad Posterior

Dolor a la flexión, aducción y

rotación interna

Prueba de Jahnke

Lesión de Hill-Sachs inversa

Rehabilitación mejora

sintomáticamente en 2/3 casos

Reforzar los rotadores

externos y deltoides 6 meses

Pinzamiento

Son las lesiones mas comunes

resultantes del lanzamiento

Se define como un

compromiso del espacio entre

el arco coracoacromial y el

humero proximal

El tendón del supraespinoso y

la porción larga del bíceps son

los mas frecuentemente

afectados

Pinzamiento

Dolor parte anterior del hombro

Dolor a la flexión y rotación interna

Fase de aceleración en la fase de desaceleración

Se resuelve con un periodo de descanso

Pinzamiento

Signo de compresión

Dolor en la parte anterior del

hombro

Pba con xilocaina

Pinzamiento

Tratamiento

Estadios iniciales: Reposo

AINES

Rehabilitación al manguito rotador

Estadios avanzados Quirúrgico

Se necesita al menos 6 meses de tratamiento conservador antes de

pasar al tratamiento quirúrgico

Lesión del manguito rotador

Etiología:

1. Extrínseca: Sd. Pinzamiento (95%)

Inestabilidad glenohumeral

2. Intrínsecas: Lesiones por tracción

Degeneración primaria

Zona de hipovascularidad a nivel de la inserción del supraespinoso

El lanzamiento en baseball somete al manguito a insultos como

pinzamiento, tracción y contusión.

La incidencia aumenta con la edad. (97%) arriba de 40ª

Dolor , debilidad, inestabilidad y crepitación por abrasión

Diagnostico

Ecografía

RMI

Radiográfico

Conservador

ejercicios de reforzamiento

Aines

Limitar actividades

Inyecciones con esteroides

Tx quirúrgico

Lesión del bíceps

Un surco bajo se asocia mas frecuencia de subluxación a la rotación interna y externa

Fase de desaceleración

Desgarro de la parte superior del labrum en la inserción del bíceps (SLAP)

Flexión y abducción

Lesiones Neurológicas

Examen neurológico completo:

Evaluación sensitiva

Arcos reflejos

Fuerza muscular

Lesiones Neurológicas

Enfermedad

degenetrativa cervical

1. Pba de compresión

2. Pba de distracción

Lesiones Neurológicas

Compresión del paquete

vasculonervioso en la

extremidad superior

Compresión por debajo de la

clavícula

Compresión entre los

escálenos y la 1er costilla

Sd del estrecho Toracico Superior

Diagnostico retardado

Parestesias y dolor irradiado

Prueba de Adson

Lesiones Neurológicas

Compresión del Nervio

supraescapular

1. Escotadura supraescapular

2. Escotadura supraglenoidea

Dolor y debilidad ; rotación externa y abducción

Depresión en la fosa supraespinosa

Depresión en la parte baja de la escápula

Electromiografía

Tratamiento

Escotadura supraescapular:

Tratamiento quirúrgico , descompresión

Escotadura supraglenoidea:

Tratamiento conservador

top related