historia y epidemiología del meningococo · historia y epidemiología del meningococo congreso...

Post on 21-Mar-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia y Epidemiología del

Meningococo

Congreso Chileno de Infectología

Pucón, 4 de Octubre 2012Pucón, 4 de Octubre 2012

Dr. Jan Wilhelm

CAS-UDD-HPH-MINSAL

Conflictos de interés

El Dr. Jan Wilhelm ha recibido financiamiento

de laboratorios manufacturadores de vacunas

por:por:

• Asistencia a congresos o reuniones científicas

(Novartis)

• Honorarios como conferencista

(Novartis)

Presentación

• 1. Historia

• 2. Agente Etiológico

• 3. Cuadro Clínico

• 4. Epidemiología• 4. Epidemiología

• 5. ¿Brote?

• 6. Resumen

• 1. Historia

• 2. Agente Etiológico

• 3. Cuadro Clínico

• 4. Epidemiología• 4. Epidemiología

• 5. ¿Brote?

• 6. Resumen

1805: Dr Gaspard Vieusseux describe por primera vez laclínica de la meningitis durante una epidemia enGinebra, Suiza.

1887: Dr. Anton Weichselbaum, en Viena, aisla diplococos

gram negativos (“granos de café”) al interior de piocitos,

bautizándolos como Diplococcus intracellularis meningitidis;

esta fue la primera identificación de Neisseria meningitidis.

1911: Rupert Waterhouse (y luego Carl Friderichsen en una

revisión más amplia), describe la necrosis hemorrágica de las

glándulas suprarrenales en el curso de una enfermedad

infecciosa grave. Neisseria meningitidis es el germen etiológico

más frecuentemente involucrado en el desarrollo de este

síndrome, aunque otros agentes pueden también provocarlo.

1932: Gerhard Domagk, alemán, descubre las sulfas. En 1939

se publican los primeros resultados del tratamiento de la

meningitis aguda con sulfonamidas que hacen que la letalidad

disminuya de 30% a 12%.

1943: Alexander Fleming, inglés, publica el descubrimiento de

la penicilina, por el cual recibe en 1943 el premio Nobel.

• 1. Historia

• 2. Agente Etiológico

• 3. Cuadro Clínico

• 4. Epidemiología• 4. Epidemiología

• 5. ¿Brote?

• 6. Resumen

• Neisseria meningitidis es un diplococo gram

negativo, aerobio, inmóvil.

• Se compone de una membrana externa con

proteínas y lipooligosacáridos, una cápsula y

pilis o fimbrias.pilis o fimbrias.

• La cápsula polisacárida permite su división en

13 serogrupos designados por las letras: A, B,

C, D, X, Y, Z, 29 E, W 135, H, I, K y L.

• Los serogrupos que se relacionan conenfermedad en seres humanos son A, B, C, Y yW-135, con recientes descripciones delserogrupo X.

• Las proteínas de la membrana externa definenlos 20 serotipos/subserotipos conocidos.los 20 serotipos/subserotipos conocidos.

• Los inmunotipos se clasifican según loslipooligosacáridos y las cepas según MLST(multi-locus sequence typing).

Estructura Neisseria meningitidis

• Serogrupos: basado en la estructura de polisacáridos capsulares(13 serogrupos) (13 serogrupos)

• Serotipos: basado en proteínas de membrana externa (OMP). (20 serotipos)

• 1. Historia

• 2. Agente Etiológico

• 3. Cuadro Clínico

• 4. Epidemiología• 4. Epidemiología

• 5. ¿Brote?

• 6. Resumen

• Desde un proceso febril sin foco con buen estado

general hasta un cuadro de sepsis fulminante

pasando por meningitis, sepsis, neumonía, artritis y

pericarditis.

• La letalidad general de la enfermedad

meningocócica invasora es de 8–14% (y del 5–15%meningocócica invasora es de 8–14% (y del 5–15%

cuando se presenta como meningitis) sin variación

desde 1939.

• Las secuelas a largo plazo en los sobrevivientes

alcanzan el 11–19% (amputaciones, sordera y

discapacidades neurológicas)

• El diagnóstico es clínico, con confirmación

microbiológica desde sitios estériles o lesiones

cutáneas.

• El manejo es hospitalizado (UCI), con uso de

antibióticos precoz (PNC, CAF o CEF 3° )

• Factores de riesgo: sistema inmune inmaduro o

alterado (inmunodeficiencia humoral, C4-C6)alterado (inmunodeficiencia humoral, C4-C6)

irritación nasofaríngea, hacinamiento, contacto

estrecho con un caso, viajeros/residentes en

zonas endémicas.

• No obstante, la mayoría de los casos ocurren en

personas previamente sanas sin factores de

riesgo identificados.

• Reservorio: La nasofaringe humana es el únicoreservorio natural conocido.

• Mecanismo de transmisión: Por exposición aun portador asintomático o a un enfermo. Lainfección se contrae por contacto directo ypróximo, a menos de 1 metro, con secrecionesnasofaríngeas.nasofaríngeas.

• Mayor riesgo de enfermedad durante los 10días posteriores al contacto. Contactosestrechos de los casos de enfermedadmeningocócica, riesgo 500 a 800x dedesarrollar la enfermedad → profilaxisantibiótica.

• La transmisión persiste hasta que los

meningococos desaparecen de la nariz y de la

boca (A las 24 horas de quimioprofilaxis o

tratamiento antibiótico).

• PNC no erradica, por lo que requiere utilizar

alguno de los fármacos sugeridos en laalguno de los fármacos sugeridos en la

profilaxis para lograr este objetivo (CEF 3°,

rifampicina, azitro y/o cipro).

• Periodo de incubación: No se ha precisado,

entre 2 a 10 días, siendo habitual 3 a 4 días.

• 1. Historia

• 2. Agente Etiológico

• 3. Cuadro Clínico

• 4. Epidemiología• 4. Epidemiología

• 5. ¿Brote?

• 6. Resumen

• Distribución endémica mundial, describiéndose

casos en todos los continentes y epidemias en

todos los países, independiente de su nivel de

desarrollo.

• Enfermedad de baja incidencia, pero de alta

letalidad, que afecta principalmente a personas

sanas.

Distribución mundial de serogrupos

L.H. Harrison et al. / Vaccine 27S (2009) B51–B63

W135

• Países desarrollados: Tasas de 0,28 a 5 casos/

100.000 hab., predominio del serogrupo B,

niños de 3 meses a 5 años.

• Africa sub – Sahariana: Tasa de 10 a 20 casos/

100.000 hab., predominio del serogrupo A,100.000 hab., predominio del serogrupo A,

niños de 5 - 10 años.

• “Cinturón de meningitis africano”: Tasas de

hasta 1000 casos por 100.000 hab.

Epidemiologia Enfermedad Meningocócica

• En América los serogrupos predominantes

durantes las epidemias son el B y C.

• En los últimos años el serogrupo W 135 ha

emergido como una causa frecuente

desplazando incluso al B en algunos países.

• La introducción de vacunas conjugadas contra

el serogrupo C modificó la epidemiología en

los países donde se implementó.

• En América latina: subreporte de casos.

• Tasas desde 0.05/100.000 hab. (México) hasta

1,8/100.000 hab. (Brasil).

• Predominio de W 135 en Argentina, de C en • Predominio de W 135 en Argentina, de C en

Brasil y de B en Chile.

• Brotes epidémicos en invierno y primavera.

• Portación durante periodos no epidémicos:

– 1-15%

• Portación durante periodos epidémicos:

– 30-40%– 30-40%

• Portación es mayor en niveles socio -

económicos bajos.

• Más altos % de portación 14 a 23 años

La epidemiología del meningococo es

impredecible, dinámica, con cambios en corto

tiempo y brotes cada 8 a 12 años, requiriendo

una vigilancia sistemática y estricta en cadauna vigilancia sistemática y estricta en cada

país para tomar decisiones adecuadas

respecto de vacunación.

Enfermedad Meningocócica

Baja endemia

0,48/100.000 hab. (2012)

El vigia N° 27- 2011

50% de los casos < 5 años

El Vigía N° 24 Minsal, Chile

Incidencia < 1 año en 2011: 5,9/100.000

Letalidad

Tasa

leta

lid

ad

(%

)Ta

sa le

tali

da

d (

%)

Minsal, Chile

El Vigía N° 24 Minsal, ChileAño 2012: 20,4%

El 64% de los fallecidos son < de 5 años

Distribución porcentual de serogrupos

de meningococo. Chile, 2000-2012

60

70

80

90

B

C

W-135

Y

0

10

20

30

40

50

60

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Y

W-135+Y

2011: 52% casos inmunoprevenibles con vacuna cuadrivalente

• 1. Historia

• 2. Agente Etiológico

• 3. Cuadro Clínico

• 4. Epidemiología• 4. Epidemiología

• 5. ¿Brote?

• 6. Resumen

• Hasta el 01/10/2012: 83 casos (2011, 52

casos; mediana quinquenal, 74 casos)

• Valparaíso: Tasa de 0,9 casos por 100.000 hab.

• Santiago: Tasa de 0,7 casos por 100.000 hab.

• Hasta la fecha no se ha establecido algún nexo

epidemiológico en las zonas más afectadas.

• > proporción de W-135 (Santiago)

• > letalidad (20,4 %).

• 60,0% sexo masculino.

• 48% < 4 años.

••• 34% > 20 años de edad.

• 22 casos (27%) < 1 año ( 8,7 casos/100.000 hab)

• De los < 1 año, sólo uno > 10 meses

• Comportamiento ≈ a años anteriores (salvoValparaíso y Santiago)

• Valparaiso: 17 casos, entre enero y marzo,serogrupo B, no se ha podido identificar nexoepidemiológico.

• Santiago: 48 casos, 82% de los casos deenfermedad meningocócica originada por elserogrupo W-135 de todo el país, no seagrupan en zonas geográficas determinadassusceptibles de ser intervenidas.

• 80% de los casos confirmados por ISP.

• Casos subtipificados por el ISP: W-135, 28

casos; B, 25 casos; C, 3 casos.

• W-135, 34% el 2011 y 50% el 2012.

• Actualmente W-135 corresponde al

serogrupo más prevalente.

• 17 defunciones (letalidad del 20,4%), superiora lo esperado (10-15%).

• W-135 (6), B (2), C (1) y sin identificar por PCR(3)

• 3 casos clínicos de Meningococcemia, 1• 3 casos clínicos de Meningococcemia, 1confirmado por autopsia y 1 con confirmaciónpendiente.

• Letalidad por serogrupos: 33% en el grupo C,21,4 % en el grupo W -135 y 8% en el B.

• 1. Historia

• 2. Agente Etiológico

• 3. Cuadro Clínico

• 4. Epidemiología• 4. Epidemiología

• 5. ¿Brote?

• 6. Resumen

• Incidencia > a lo esperado para este período.

• Es probable que el que el número de casos y la

proporción de cuadros clínicos causados por W -

135 siga aumentando.

• Mantener la vigilancia de las MBA realizando la

notificación inmediata a las SEREMIs de Salud. notificación inmediata a las SEREMIs de Salud.

• Quimioprofilaxis a los contactos de casos

sospechosos

• Fomentar la ventilación de los ambientes con alta

concentración de personas

• Evitar el hacinamiento y la exposición al humo del

tabaco.

¡Gracias!

top related