historia de la ciudad de buenos aires desde los ...rodolfogiunta.com.ar/recursos/curso mhs 2015...

Post on 04-Dec-2019

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MUSEO HISTÓRICO SARMIENTO

Rodolfo Giunta Profesor en Historia

Reunión 21 de Abril de 2015

Historia de la Ciudad de Buenos Aires

Un barrio en una ciudad,

una ciudad en el mundo

Modelo Platónico

Monte Saint-Michel en La Mancha, Normandia, (Rio Couesnon) Francia

Ciudad de La Digne-d’Aval, Aude, France

Commune of Pélissanne, Bouches-du-Rhône, France

Torre Barberousse de Gruissan, Aude, Francia

Comuna de Les Baux-de-Provence, Bouches-du-Rhône, France

Iglesia Saint Vidian en Martres-Tolosane, Haute-Garonne, France

Lucca (Italia)

Hakka Tulou (Fujian, China)

Castillo de Saint-Léger, Saint-Germain-en-Laye, France

Terminal Aérea 2, Roissy-Charles-de-Gaulle Aeropuerto, Val-d’Oise, France

Ciudad des Sables, Playa Torreilles, Pyrénées-Orientales, France

Ciudad Ideal

(Vitrubio) Ciudadela

(Pietro Cataneo)

La Voletta, Malta

(Mortier)

Palmanova

(Savognari, 1593)

Philippi de Giunta

(Florencia, 1513)

Sforzinda

(Antonio Averlino II

Filarete)

Trujillo (Perú)

Ciudad de Neuf Brisach, Haut-Rhin, France

Modelo Aristotélico

Hipódamo de Mileto, 498-408 a.C.

«Hipódamo de Mileto, hijo de Eurifón, inventor de la división

de las ciudades en calles, que aplicó al Pireo…» [La Política]

Puerto El Pireo (Atenas)

Ciudad de Mileto

(Hipodamo, siglo V a.C.)

Thamugadi-Timgad (Argelia, 100 d.C.)

Monteriggioni di Torri si Corona

Las Bastidas (Chalabres)

Ciudad abierta

(Villanerie)

Ciudad eclesial

(Loupia)

Ciudad Catastral

(Arzens)

LOS CATAROS

Gusplanet

Cordes-sur Ciel

Bastida de Monpazier

Dottzé del Crestiá (1385)

Francesc Eximenic 1340-1409

Villarreal (Castellón), fundada con arreglo

al fuero aragonés (1272-1274)

Utopía

(Tomas Moro)

«La isla cuenta con cincuenta y cuatro grandes y magníficas ciudades. Todas ellas

tienen la misma lengua, idénticas costumbres, instituciones y leyes. Todas están

construidas sobre un mismo plano, y todas tienen un mismo aspecto, salvo las

particularidades del terreno. La distancia que separa a las ciudades vecinas es de

veinticuatro millas.

Ninguna, sin embargo, está tan lejana que no se pueda llegar a ella desde otra

ciudad en un día de camino»

«Quien conoce una ciudad, las conoce todas. ¡Tan parecidas son entre sí! (en

cuanto la naturaleza de su emplazamiento lo permite). Describiré una de ellas,

no importa cuál, pero ¿cuál más a propósito que Amaurota? Ninguna más digna

que ella. Así se lo reconocen las demás por ser sede del Senado. Es también la

que mejor conozco, por haber vivido en ella cinco años seguidos.

Amaurota está situada en la suave pendiente de una colina. Su forma es casi un

cuadrado. Su anchura, en efecto, comienza casi al borde de la cumbre de la

colina, se extiende dos mil pasos hasta el río Anhidro, y se alarga a medida que

sigue el curso del río»

Ciudad de Santa Fe (Granada)

Santo Domingo (Nicolás de Ovando)

Baracoa (Cuba, 1807)

Veracruz

Madrid

Panamá (1673)

Santa Fe de Bogotá

Cartagena de Indias (Colombia, 1594)

La Plata (Bolivia, 1750)

Chan-Chan

(Perú)

Mendoza (Argentina, 1562)

Cajamarca (Perú)

Lima

Felipe II

"En llegando a la localidad donde debe fundarse el nuevo

asentamiento (según nuestra voluntad debe ser una localidad vacía y

ocupable sin molestar a los indios o con su consentimiento) el plano

con las plazas, calles y parcelas debe trazarse en el terreno mediante

cuerdas y piquetas, empezando por la plaza principal, desde la cual

las calles deben ir hacia las puertas y las principales vías de acceso,

dejando suficiente espacio abierto, de modo que la ciudad pueda

extenderse siempre de la misma manera...La plaza central debe

situarse en el centro de la ciudad, de forma oblonga, con la longitud

igual, al menos, a una vez y media su anchura, puesto que esta

proporción es la mejor para las fiestas en las que se usan caballos y

para otras celebraciones. La amplitud de la plaza será proporcional al

número de habitantes, teniendo en cuenta que las ciudades de las

Indias, siendo nuevas, están sujetas a crecimiento; y se entiende que

crecerán. Por ello la plaza debe ser proyectada en relación al posible

crecimiento de la ciudad. No puede ser ancha menos de 200 pies, y

larga 300, ni más ancha de 500 pies y más larga de 800. Una plaza

bien proporcionada de tamaño medio tendrá 600 pies de largo por

400 de ancho”

Ordenanzas de Su Majestad hechas para los nuevos descubrimientos,

conquistas y pacificaciones dictadas en 1573 bajo el reinado de Felipe II

Juan de Garay

El Río de la Plata es una masa de agua dulce

de la cual prácticamente no alcanza a verse la

orilla opuesta. Esto genera un sentimiento de

inmensidad que suele asociarse

habitualmente a paisajes marinos.

El paisaje pampeano, fue descripto por

Sarmiento como "el mar en la tierra”

recuperando a Humboldt, cuando dijo que la

pampa “llena el alma del sentimiento de lo

infinito".

"La impresión que produce la ciudad es

grandiosa, las calles inacabablemente largas

sin que se les vea fin, contribuyen a darla”

BURMEISTER, Dr. Hermann (1943). Viaje por los Estados del Plata con

especial referencia a la constitución física y al estado de la cultura de la

República Argentina realizado en los años 1857, 1858, 1859 y 1860. Buenos

Aires: Unión Germánica en la Argentina.

En el nombre de la Santísima Trinidad, padre é hijo y Espíritu Santo,

tres personas y un solo Dios verdadero, que vive y reyna por

siempre jamás amen, y de la gloriosísima Virgen Santa Maria, su

madre, y de todos los santos y santas de la corte del cielo, yo Juan

Garcia Garay, teniente de Governador y Capitan General y Justicia

mayor y alguacil mayor en todas estas provincias, por el muy

Ilustre el Licenciado Juan de Torres de Vera y Aragon, del Consejo

de su magestad, y su oidor en la Real Audiencia de la ciudad de la

Plata en los Reynos del Pirú, Adelantado y gobernador y Capitan

General y justicia mayor y alguacil mayor en estas dichas

provincias del Rio de la Plata, por la magestad Real del Rey don

Felipe nuestro señor, conforme y al tenor desus Reales provisiones

y capitulacion, dadas y hechas con el muy Ilustre señor adelantado

Juan Ortiz de Zárate, difunto, su antecesor, y por virtud de la

cláusula de su testamento y disposicion por lo cual le sostituyó y

eligió por sucesor segun que todo mas largamente por las dichas

escrituras consta, á que me refiero: digo, que en cumplimiento de lo

capitulado y asentado con su magestad por el dicho señor

Adelantado Juan Ortiz de Zárate, y en lugar del dicho señor

Adelantado Juan de Torres de Vera y Aragon, su sucesor, y en

nombre de la magestad Real del Rey don Felipe nuestro señor,

hoy sábado, dia del señor San Bernabé, once dias del mes de junio

del año del nacimiento de nuestro señor Jesucristo de mil y

quinientos ochenta años, estando en este puerto de Santa Maria de

Buenos Aires, que es en la provincia del Rio de la Plata, intitulada la

nueva Vizcaya, é fundo en el dicho asiento é puerto una ciudad, la

cual pueblo con los soldados y gente que al presente tengo, é traido

para ello, la yglesia de la cual pongo su advocacion de la Santísima

Trinidad, la cual sea é ha de ser yglesia mayor é perroquial, contenida

y señalada en lata que tengo fecha de la dicha ciudad y la dicha

ciudad mando se intitule la ciudad de la Trinidad por que conforme á

derecho en las tales ciudades alliende de los governadores y justicias

mayores, á de haver alcaldes ordinarios para que hagan y administren

justicia, y regidores para el govierno y otros oficiales y en nueva

poblacion, á mi como justicia mayor me compete el derecho de

coelegir y establecer y nomerar y señalar y dar principio de su año y

señalar el remate y dia en que han de acabar y ser otros elegidos; por

tanto, acatando las calidades, abilidad y cristiandad de vos, Pedro

Ortiz de Zárate, por Gonzalo Martel de Guzman, conquistadora y

pobladora desta ciudad y puerto é provincias, vos señalo y nombro

por tales alcaldes ordinarios; y ansi mesmo á vos Pedro de Quiros y

Diego de Lavarrieta y Antonio Bermudez y Luis Gaitan y Rodrigo de

Ibarrola y Alonso de Escobar por Regidores desta dicha ciudad…

“Demostración de la Ciudad de Bueno Ayres, situada en la costa

Occidental del Río de la Plata, según la distribución de tierra que hicieron a

sus pobladores…” (según lo establecido en 1608). Manuel Ozores, 1792.

Archivo General de la Nación, Nº 11-2-23.

top related