historia 4 eso tema 04_revoluciones industriales

Post on 18-Feb-2017

250 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES EN EUROPA, ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN

TEMA 03

Roberto Viruete Erdozáin

ÍNDICE DE CONTENIDOS• PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INDUSTRIAL

– FACTORES O CAUSAS DE DE LA REVOLUCIÓN• MANO DE OBRA ABUNDANTE Y BARATA• MANO DE OBRA CUALIFICADA• INNOVACIÓN TECNOLÓGICA• FINANCIACIÓN ECONÓMICA

– EL ORIGEN DE LA INDUSTRIA• ADOPCIÓN DEL SISTEMA FABRIL• INDUSTRIAS QUE EXPERIMENTARON REVOLUCIÓN

– INDUSTRIA TEXTIL ALGODONERA– INDUSTRIA SIDERÚRGICA

– EXPANSIÓN DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL• TRANSPORTES• COMERCIO

– CAPITALISMO INDUSTRAL Y FINANCIACIÓN• SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

– NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA– NUEVAS INDUSTRIAS– NUEVA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

• LA SOCIEDAD INDUSTRIAL– BURGUESÍA– OBREROS

• LOS MOVIMIENTOS SOCIALES– INICIOS DEL ASOCIACIONISMO– SINDICALISMO– MARXISMO, SOCIALISMO Y ANARQUISMO

PRIMERAREVOLUCIÓN INDUSTRIAL

DEFINICIÓN

NUEVA FORMA REVOLUCIONARIA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS

INTERMEDIOS Y DE CONSUMO A TRAVÉS DE LA TOTAL MECANIZACIÓN DE TODAS

LAS FASES DE PRODUCCIÓN

CAUSAS

MANO DE OBRA ABUNDANTE Y BARATA

REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA:BALANCE

• INGLATERRA-GALES: 1700-1811– AUMENTO NATURAL CONSIDERABLE DE LA POBLACIÓN

• CASI SE DUPLICA ENTRE 1750 Y 1811– DE 6.000.000 A 11.000.000

– INICIO DEL SEGUNDO CICLO DEMOGRÁFICO• ALTA NATALIDAD• DESCENSO DE LA MORTALDAD

– CAUSAS• AUMENTO DE LA NATALIDAD

– MEJOR ALIMENTACIÓN• COMIENZO DEL DESCENSO DE LA MORTALIDAD

– MEJOR ALIMENTACIÓN– PROGRESO DE LA HIGIENE Y DE LA MEDICINA

REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

• CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO– AUMENTO DE LA DEMANDA– AUMENTO DE LOS PRECIOS

• OBJETIVO A CUMPLIR– AUMENTAR LA PRODUCCIÓN

• AMPLIACIÓN DE LA SUPERFICIE DE CULTIVO– AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA

TIERRA

ESTRUCTURA Y PROPIEDAD DE LA TIERRA

PROPIEDAD PRIVADA

DEROGANDO SISTEMA SEÑORIAL Y COMUNAL

DE LA PROPIEDAD

APROBANDO LEYES DE CERCAMIENTO

SOBRE SEÑORÍOS Y TIERRAS COMUNALES

CONSECUENCIA DE ESTE PROCESO

APROPIACIÓN DE LA NOBLEZA Y DE LA BURGUESÍA DE LAS TIERRAS COMUNALES Y EXPULSIÓN DE LOS CAMPESINOS MÁS POBRES QUE DEBEN EMIGRAR CIUDAD

NUEVAS TÉCNICAS DE CULTIVO

SISTEMA NORFOLK: ELIMINACIÓN DEL BARBECHO

AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA PRODUCTIVIDAD

MECANIZACIÓN DEL CAMPO• MANIFESTACIÓN DEL PROCESO

– SUSTITUCIÓN DEL TRABAJO HUMANO POR MÁQUINAS

• SEMBRADORA (RETHROTULL)– CREACIÓN DE FILAS PARALELAS DE CULTIVO– MEJOR APROVECHAMIENTO DE LA PARCELA– RECOGIDA DE MALAS HIERBAS

• ARADO DE ROTERHAM– MAYOR PROFUNDIDAD DE ARADO– CUBRIMIENTO DE SEMILLAS CON TIERRA

» PROTECCIÓN FRENTE AL VIENTO Y ANIMALES

• CONSECUENCIA– LIBERACIÓN DE MANO DE OBRA

ARADO DE ROTERHAM

SEMBRADORA DE RETHROTULL

CONSECUENCIAS GENERALES:REVOLUCIONES DEMOGRÁFICA Y AGRARIA

ABUNDANTE POBLACIÓN QUE NO PUEDE TRABAJAR EN EL CAMPO

AUMENTO DE LA POBLACIÓN

EXPULSIÓN DE LOS CAMPESINOS POBRES DE LAS TIERRAS COMUNALES

LIBERACIÓN DE MANO DE OBRA POR LA

MECANIZACIÓN DEL CAMPO

MANO DE OBRA CUALIFICADA

SISTEMA DE PRODUCCIÓN TEXTIL ARTESANAL DOMÉSTICO

• CRONOLOGÍA– DESDE LA BAJA EDAD MEDIA

• ARTESANOS– AGRICULTORES

• CUANDO EL CAMPO NO NECESITA ATENCIÓN EXCLUSIVA• LUGAR DE TRABAJO

– HOGAR DE LOS AGRICULTORES• MODO DE FUNCIONAMIENTO O FASES

– 1º FASE• COMERCIANTE PROPORCIONA MATERIA PRIMA Y UTILLAJE

– 2º FASE• ARTESANO TRANSFORMA EN SU CASA LA MATERIA PRIMA EN PRODUCTO

MANUFACTURADO– 3º FASE

• COMERCIANTE RECOGE PRODUCTOS MANUFACTURADOS• PAGA AL ARTESANO POR PIEZA ELABORADA

– 4º FASE• COMERCIANTE VENDE LA PRODUCCIÓN• OBTIENE BENEFICIOS

• CONSECUENCIA– CREACIÓN DE MANO DE OBRA CUALIFICADA– PODRÁ TRABAJAR EN INDUSTRIA SI EN EL CAMPO NO HAY TRABAJO

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

ENERGÍA

MÁQUINA DE VAPOR

MAQUINARIA TEXTILTEJIDO - HILADO

WATER FRAME

SPINNING JENNY

MULE JENNY

SIDERURGIA

FERROCARRIL

CAPITALISMO INDUSTRIAL: IDEAS BÁSICAS

PRINCIPIOS ESENCIALES DEL CAPITALISMO

• FUNDACIÓN TEORÍA– INGLATERRA, 1776 POR ADAM SMITH (LA RIQUEZA DE LAS NACIONES)

• DIFUSIÓN Y CONSOLIDACIÓN– PRIMERA MITAD SIGLO XIX– CONSOLIDACIÓN LIBERALISMO POLÍTICO– REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIO

• CARÁCTERÍSTICAS PRINCIPALES– MOTOR DE LA ECONOMÍA ES LIBERTAD INDIVIDUAL Y BUSCAR MÁXIMO

BENEFICIO ECONÓMICO– MERCADO REGIDO POR LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

• PRECIOS DE LOS PRODUCTOS• SALARIOS DE LOS TRABAJADORES

– LIBRE COMPETENCIA DE LAS EMPRESAS• REDUCEN LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS• ABARATAMIENTO DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN• FOMENTO DE LA INNOVACCIÓN TECNOLÓGICA PARA REDUCIR COSTES

– ESTADO NO DEBE INTERVENIR EN LA ECONOMÍA– MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTOS SON DE PROPIEDAD PRIVADA– OBREROS TRABAJAN A CAMBIO DE UN SALARIO– CRISIS ECONÓMICAS DE CARÁCTER CÍCLICO– EXISTENCIA DE MOVIMIENTOS ECONÓMICOS ESPECULATIVOS

CRISIS CAPITALISTAS

DESEQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA

LA OFERTA SUELE SER MAYOR QUE LA DEMANDA: EL EXCESO SE LLAMA STOCK

CONSECUENCIASQUIEBRA DE EMPRESAS

AUMENTO DEL PARO

MAYOR DIFERENCIACIÓN SOCIAL Y TRANSFORMACIÓN DE RELACIONES ECONÓMICAS

LA BANCA O LOS BANCOS: FUNCIÓN EN LA ECONOMÍA

CAPTAR EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD Y CAPTAR EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD Y PONERLO A DISPOSICIÓN DE QUIEN LO NECESITE PONERLO A DISPOSICIÓN DE QUIEN LO NECESITE

PARA CREAR RIQUEZAPARA CREAR RIQUEZA

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD BANCARIA

• CAPTACIÓN DE CAPITAL– DEPÓSITOS

• AHORRADORES GUARDAN DINERO EN EL BANCO• INYECCIÓN DEL CAPITAL EN LA ECONOMÍA

– PRÉSTAMOS A EMPRESARIOS– INVERSIONES DEL BANCO

• COMPRA DE ACCIONES DE EMPRESAS– CREACIÓN DE PRODUCTOS PARA FACILITAR EL

PAGO DE LOS AGENTES ECONÓMICOS• LETRAS DE CAMBIO

– DOCUMENTO FINANCIERO QUE PERMITE PAGAR EN OTRO LUGAR SIN LLEVAR DINERO EN METÁLICO

• CHEQUES– DOCUMENTO FINANCIERO QUE PERMITE PAGAR GRANDES

CANTIDADES EVITANDO EL PAGO EN METÁLICO• PAGARÉS

– DOCUMENTO QUE PERMITE PAGAR CON POSTERIORIDAD A LA FECHA ACORDADA

SOCIEDADES ANÓNIMAS• FUNCIÓN EN LA ECONOMÍA

– APORTAR GRAN CANTIDAD DE DINERO ENTRE VARIAS PERSONAS O ENTIDADES

• AFRONTAR GRANDES INVERSIONES• REDUCIR LA DEPENDENCIA DE LA BANCA

• FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA SOCIEDAD ANÓNIMA– PROPIEDAD

• PROPORCIONAL A LA INVERSIÓN REALIZADA– GOBIERNO DE LA EMPRESA

• ÓRGANO DE GOBIERNO– CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

• INTEGRANTES– PROPORCIONAL A LA PROPIEDAD DE LA EMPRESA

• FORMA DE TOMAR LAS DECISIONES– MAYORÍA ABSOLUTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

» 50,01 % DE LAS ACCIONES ES LO MÍNIMO– BENEFICIOS DE LA EMPRESA

• PROPORCIONAL A LA INVERSIÓN REALIZADA• EL DINERO QUE SE REPARTE A LOS ACCIONISTAS SE LLAMA DIVIDENDO

• ACCIONES DE LA EMPRESA– DEFINICIÓN

• UNIDADES EN LAS QUE SE DIVIDE LA PROPIEDAD DE UNA EMPRESA– PROPIEDAD PRIVADA DE LOS ACCIONISTAS DE LA EMPRESA

• COMPRA-VENTA EN LA BOLSA DE VALORES• CAMBIOS EN ESTRUCTURA ACCIONARIAL Y CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

DATOS BÁSICOS• CRONOLOGÍA

– ÚLTIMO TERCIO SIGLO XIX-INICIOS SIGLO XX• PAÍSES LÍDERES DE LA S.R.I.

– ALEMANIA– ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA– JAPÓN

• FUENTES DE ENERGÍA– PETRÓLEO– ELECTRICIDAD

• SECTORES PUNTEROS– TRANSPORTES:

• TRANVÍA Y FERROCARRIL• AUTOMOCIÓN

– METALURGIA:• ACERO• ALUMINIO

– INDUSTRIA QUÍMICA:• FARMACIA• ABONOS Y PESTICIDAS• QUÍMICA INDUSTRIAL (ÁCIDO SULFÚRICO, SOSA, DINAMITA, TINTES)

– COMUNICACIONES• TELÉGRAFO, TELÉFONO Y RADIO

– CONSTRUCCIÓN• CEMENTO ARMADO

• NOVEDADES EN EL PROCESO INDUSTRIAL– PRODUCCIÓN EN MASA GRACIAS A LA CADENA DE MONTAJE– CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL– CONSUMISMO GRACIAS A LA SUBIDA DE SALARIOS

INNOVACIÓN Y NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA

ELECTRICIDAD

DINAMO

• PERMITE PRODUCIR ENERGÍA ELÉCTRICA GRACIAS A PRESAS HIDRÁULICAS

TRANSFORMADOR Y ALTERNADOR

• POSIBILITAN EN TRANSPORTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA AL PUNTO DE DESTINO– CONSTRUCCIÓN DE REDES DE CABLES

• TENDIDO ELÉCTRICOTENDIDO ELÉCTRICO

PETRÓLEO

ACERO

AUTOMOCIÓN

MOTORES DE EXPLOSIÓN Y DIÉSEL

• AUMENTAN VELOCIDAD BARCOS• APARICIÓN COCHES Y AVIONES• REDUCCIÓN COSTES DE TRANSPORTE

PROCESO DE PRODUCCIÓN:TRANSFORMACIONES

TAYLORISMO O

CADENA DE MONTAJE

DATOS PRINCIPALES• OBJETIVOS

– PRODUCCIÓN EN MASA– OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO DEL OBRERO– REDUCCIÓN DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN

• MÉTODO: LA PRODUCCIÓN EN SERIE– DIVISIÓN MAYOR DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN

LABORES MUY CONCRETAS– OBRERO SE ENCARGA DE CADA UNA DE ESAS LABORES

CON MÁQUINAS DE PRECISIÓN– OBRERO PERMANECE SIEMPRE EN EL MISMO PUESTO

• CONSECUENCIAS– CONSECUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN MASA– AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL OBRERO– ABARATAMIENTO DE LOS COSTES LABORALES– ELIMINACIÓN DE MOVIMIENTOS INÚTILES– TRABAJO MUY MONÓTONO PARA EL OBRERO

CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

FORMAS DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

TRUST CÁRTEL HOLDING

OBJETIVOS DE LA CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

EVITAR LA COMPETENCIA

ASEGURARSE BENEFICIOS ECONÓMICOS

SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

JERARQUIZACIÓN SOCIAL

GRANBURGUESÍA

MEDIANA BURGUESÍA

PEQUEÑA BURGUESÍA

CLASES POPULARES

CLASES SOCIALES Y SUS INTEGRANTES

• GRAN BURGUESÍA– EMPRESARIOS INDUSTRIALES– EMPRESARIOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS– ANTIGUA NOBLEZA

• MEDIANA BURGUESÍA– PROFESIONES LIBERALES

• ABOGADOS, JUECES Y NOTARIOS• MÉDICOS• PROFESORES UNIVERSITARIOS

– ALTO FUNCIONARIADO– MEDIANOS COMERCIANTES

• PEQUEÑA BURGUESÍA– CAMPESINOS ACOMODADOS– FUNCIONARIADO– ARTESANADO Y PEQUEÑOS COMERCIANTES

• CLASES POPULARES– PEQUEÑO CAMPESINADO– PROLETARIADO

• OBREROS Y EMPLEADOS DEL SECTOR TERCIARIO• JORNALEROS• SERVICIO DOMÉSTICO

– MARGINADOS• MENDIGOS• PROSTITUTAS

MOVIMIENTO OBRERO

FASES EVOLUTIVAS DEL MOVIMIENTO OBRERO

LUCHA DESORGANIZADA Y VIOLENTA LUDDISMO

CONCIENCIA DE CLASE Y ASOCIACIÓN SOLIDARIA

Y ORGANIZADASOCIEDADES DE SOCORRO

ASOCIACIONISMO ORGANIZADO PARA LOGRAR

DERECHOS Y MEJORES CONDICIONES LABORALES

SINDICATOS Y PARTIDOS POLÍTICOS

ETAPAS MOVIMIENTO OBRERO ESPAÑOL

• PRIMERA ETAPA: LUDDISMO– INDUSTRIA: 1820-1840

• DESTRUCCIÓN MAQUINARIA O FÁBRICA– CAMPO: HASTA 1850 APROXIMADAMENT

• ROBOS, INCENDIOS Y ASALTOS• ASOCIACIONES DE SOLIDARIDAD

– 1840-1869• HUELGAS Y MOTINES PUNTUALES

– 1840-1869

IDEOLOGÍAS POLÍTICAS DEL MOVIMIENTO OBRERO

COMUNISMO O MARXISMO

ANARQUISMO

KARL MARX

FRIEDRICH ENGELS

MIJAIL BAKUNIN

PIOTR KROPOTKIN

PIERRE-JOSEPH PROUDHON

MARXISMO VS ANARQUISMO• PUNTOS EN COMÚN

– OBJETIVOS• SOCIEDAD SIN CLASES

– MÉTODOS• LUCHA SINDICAL• REVOLUCIÓN OBRERA

– PROPIEDAD• COLECTIVA Y RECHAZO DE LA PROPIEDAD PRIVADA

• DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS– MÉTODOS

• ANARQUISMO: ACCIÓN DIRECTA Y VIOLENTA (TERRORISMO)• COMUNISMO: FORMACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS DE OBREROS

– POSTURAS POLÍTICAS E INSTITUCIONALES• ANARQUISMO

– RECHAZO DE LA AUTORIDAD DEL ESTADO Y SUS INSTITUCIONES– RECHAZO DEL LIBERALISMO POLÍTICO

• COMUNISMO– PARTICIPACIÓN EN EL SISTEMA POLÍTICO LIBERAL

– CONCEPCIÓN DEL INDIVIDUO• ANARQUISMO: LIBERTAD DEL INDIVIDUO• COMUNISMO: PARTICIPACIÓN DEL INDIVIDUO EN LA COLECTIVIDAD

– FASES DE LA REVOLUCIÓN• ANARQUISMO: REVOLUCIÓN INDIVIDUAL Y ORGANIZADA POR EL SINDICATO• COMUNISMO: DICTADURA DEL PROLETARIADO

MOVIMIENTO OBRERO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX: I

OBJETIVO: UNIÓN DE TODOS LOS OBREROS PARA LUCHAR CONTRA EL CAPITALISMO

1864: FUNDACIÓN EN LONDRES DE LA PRIMERA INTERNACIONAL (Iª AIT): ASOCIACIÓN

INTERNACIONAL DE TRABAJADORES

1876: FRACASO Y DESAPARICIÓN DE LA PRIMERA INTERNACIONAL POR DIFERENCIAS

ENTRE COMUNISTAS Y ANARQUISTAS

SOCIALISMO• PRECEDENTE: 1872

– FEDERACIÓN MADRILEÑA

ORGANIZACIONESPSOE: 1879

UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES: 1888

BASE SOCIAL

CLASE MEDIA PROGRESISTA Y CLASES BAJAS

MÉTODOS

ACCIÓN POLÍTICA DENTRO DEL SISTEMA (1º DIPUTADO PSOE: PABLO IGLESIAS EN 1910)

HUELGA PARA CONSEGUIR DERECHOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y LABORALES

MOVIMIENTO OBRERO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX: II

• II INTERNACIONAL: 1889– INTEGRANTES

• PARTIDOS SOCIALISTAS– ALEMANIA: SOZIALISTE DEMOKRATISCHE PARTIE DEUTCHLANDS (SPD)– FRANCIA: PARTI SOCIALISTE DES FRANÇAIS– ESPAÑA: PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL– INGLATERRA: LABOUR PARTY

– OBJETIVOS• COORDINAR PARTIDOS SOCIALISTAS

– PROGRAMAS– ACTUACIONES– IDEOLOGÍA

– LOGROS• REFORZAR IDENTIDAD SOCIAL DE LOS OBREROS

– HIMNO DE LA INTERNACIONAL– CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL TRABAJADOR (PRIMERO DE MAYO)

– FIN• INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

– BALANCE• FRACASO DEL INTERNACIONALISMO FRENTE AL NACIONALISMO Y

LIBERALISMO POLÍTICO Y ECONÓMICO

ANARQUISMO

ARRAIGO Y EXPANSIÓN

DESDE 1868 ENTRE CLASES BAJAS DESENCANTADAS CON PROGRESISMO,

DEMÓCRATAS Y REPUBLICANISMO

ORGANIZACIONESCONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO: 1910

FAI: 1927

MÉTODOS

SINDICALISMO: HUELGA PARA LOGRAR LA REVOLUCIÓN Y MEJORAS ECONÓMICAS Y LABORALES

ACCIÓN DIRECTA: ATENTADOS TERRORISTAS CONTRA CLASES DIRIGENTES Y OCUPACIÓN ILEGAL DE TIERRAS

LES SYNDICATS EN ESPAGNE: 1931-1936

top related