his to plasm osis

Post on 10-Jul-2016

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MICOLOGIA

TRANSCRIPT

MICOSIS SISTEMICA

MICOSIS SISTEMICAS

Se adquieren por inhalación de las esporas y produce micosis pulmonar primaria donde puede diseminarse a cualquier otro órgano.

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS BLASTOMICOSIS HISTOPLASMOSIS

HISTOPLASMOSIS

DEFINICION: Son infecciones debidas a hongos

dimorfos cuya forma micelial se desarrolla en la tierra o en la deyecciones de los animales y produce esporas que pasan al aire y son inhaladas por el hombre y por otras especies de animales

HISTOPLASMOSIS

ETIOLOGIA: Micosis sistémica, de curso

subagudo, crónico, causada por un hongo dimorfo: HISTOPLASMA CAPSULATUM

COSMOPOLITA EndémicoPUERTA DE ENTRADA InhalatoriaHABITAT Excretas de aves Guano de murciélagos

HISTOPLASMOSIS EPIDEMIOLOGÍA

HISTOPLASMOSISETAPAS DE LA INFECCIONPRIMOINFECCIÓN Inhalación de conidios. Sitio primario de la infección: pulmón. Aparición de adenopatías satélites al sitio de infección. El sistema inmunológico actúa sobre las levaduras,

quedando en estado latente.ENFERMEDAD Histoplasmosis pulmonar aguda, subaguda, crónica;

formas diseminadas agudas y crónicas.

EPIDEMIOLOGÍA

Micosis cosmopolita de origen respiratorio

Exclusiva de Latinoamérica. Predomina en varones adultos y de

todas las razas. Inmunodeprimidos. (oportunista).

FACTORES PREDISPONENTES

Linfomas Leucemias Trasplantes de órganos Administración glucocorticoides Inmunodeficiencia (oportunistas)

ETIOPATOGENIA

Fagocitosis se produce alveolitis y en el Sistema Reticuloendotelial.

Diseminación hematógena Enfermedad autolimitada.

CLASIFICACIÓN

BenignaEndémica

Epidémica

SubclínicaPulmonar sintomáticaCutánea primaria

PrimariaReinfeccion

Oportunista

Diseminada

PulmonarCrónica

Fulminante infantilCrónica de adultosFulminantes inmuno-deprimidos

En SIDANeumopatíaCavitaria

Pulmonar agudaDiseminada

Histoplasmosis

HISTOPLASMOSIS DIAGNÓSTICO

Clínico Epidemiológico Micológico Serológico

ESTUDIO MICOLOGICO

Examen directo, esputo, LCR, sangre, biopsia, siempre es negativo

Se observan dentro de los macrófagos levaduras de 2 a 4 um ovoides, con pequeñas Blastosporas.

Crece en agar papa sin AB.

PRUEBA SEROLÓGICA Inmunodifusión en gel de agar frente a

histoplasmina y paracoccidioidina. Esta reacción es poco sensible, pero muy

específica (las reacciones cruzadas son inferiores al 1%), y el 90% de los pacientes inmunocompetentes con lesiones activas, presentan pruebas positivas. Esto excluye la tuberculosis, ya que esta afección no se diagnostica por estudios serológicos

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Tuberculosis pulmonar Paracoccidioidomicosis Coccidioidomicosis Criptococosis Fibrosis pulmonar Leishmaniasis visceral Mononucleosis infecciosa

TRATAMIENTO

Casos benignos: Reposo Medidas generales.Formas localizadas granulomatosas:

Quirúrgica y Anfotericina B.

TRATAMIENTO

Graves: Anfotericina B

0.6 mg/Kg/peso/dia, por 6 Semanas Ketoconazol,

400 mg día v.o. hasta remisión ITRACONAZOL,

200 mg/día v.o. hasta mejoría Fluconazol,

200 mg/día v.o. hasta remisión.

PREVENCION

En áreas contaminadas uso de mascarillas.

Aspersión de formol

top related