herramienta de costeo de la cadena de suministros...

Post on 24-Aug-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Herramienta de Costeo de la Cadena de Suministros (HCCS)

Instructivo para el uso de la Herramienta para el Costeo de la

Cadena de Suministros

Perú 2015

Aclaración

• La información contenida en este documento puede ser usada siempre que se reconozca al USAID | PROYECTO DELIVER por su contenido (referencias, gráficas, tablas, marcos conceptuales, procesos, lecciones aprendidas)

• Para consultas, favor dirigirse a las oficinas de DARES: – QQ. FF. Yovani Oliveras

– Nazca 548 Jesus Maria

– Tel.748-3030 Anexo 164

Glosario

AR Almacén Regional

CS Centro de Salud

ES Establecimiento de salud

H Hospital

PS Puesto de Salud

RS Región de Salud

SA Sub almacén

Para abrir la herramienta, simplemente haga doble clic en el archivo “HCCS Peru.xlsx”

Abrir la herramienta

Avisos de seguridad

Dependiendo de la configuración de seguridad de Office, podrán aparecer una serie de ventanas para verificar la seguridad del archivo.

En cada caso, deberá habilitar el archivo. Algunos ejemplos de ventanas que pueden aparecer son:

Aviso: actualización de vínculos

Haga clic en “Continue” o “Continuar”

Aviso de seguridad: habilitación de contenido

Haga clic en “Enable content” o “Habilitar contenido”

Trabajar con la herramienta

La herramienta consta de las siguientes hojas: 1. Presentación 2. HCCS 3. Indicadores Generales 4. Almacenamiento 5. Transporte 6. Instrucción para encuestas 7. Hojas encuestas para el llenado de la información

(contiene hasta 50 hojas para llenar la información de los establecimientos de salud de la muestra)

A continuación se presentan las instrucciones para trabajar con la herramienta

1. Presentación

Esta es la hoja de presentación de la herramienta, no es necesario llenar ninguna información en la misma

Pestaña Presentación

2. HCCS

Esta es la hoja de portada, no es necesario llenar ninguna información en la misma

Pestaña HCCS

3. Indicadores Generales (1) Esta hoja contiene indicadores generales. Se debe llenar información básica como se muestra abajo:

Pestaña Indicadores General

1. Llenar moneda de uso para

recolección de información

2. Llenar los códigos y

descripción del tipo de establecimientos de acuerdo al listado oficial de establecimientos

3. Llenar la cantidad total de

establecimientos de acuerdo al listado oficial (universo) y la cantidad de establecimientos a visitar (muestra)

3. Indicadores Generales (2)

4. Muestra de establecimientos visitados por

zona geográfica (se genera de manera automática)

5. “Throughput” o flujo de medicamentos. Se

obtiene sumando todas las entradas y todas las salidas de medicamentos en un período determinado, dividido entre dos (2)

6. Indicador de costos por categoría (se genera

de manera automática)

7. Indicador de costos totales: flujo de

medicamentos + costos de actividades logísticas (se genera automáticamente)

Pestaña Indicadores General

4. Almacenamiento (1)

Pestaña Almacenamiento

1. Indicador de costos de almacenamiento por

tipo de establecimiento (se genera de manera automática)

2. Desglose de costos de almacenamiento (se

genera automáticamente)

4. Almacenamiento (2)

Pestaña Almacenamiento

3. Indicador de costos de almacenamiento por

zona geográfica (se genera de manera automática)

4. Indicador de porcentaje de costo de

almacenamiento por tipo de establecimiento (se genera automáticamente)

5. Indicador de costos de almacenamiento

como porcentaje del valor del flujo de productos (se genera automáticamente)

5. Transporte (1)

1. Indicador de costos de transporte por tipo

de establecimiento (se genera de manera automática)

2. Desglose de costos de transporte (se genera

automáticamente)

Pestaña Transporte

Pestaña Transporte

3. Indicador de costos de transporte por zona

geográfica (se genera de manera automática)

4. Indicador de porcentaje de costo de

transporte por tipo de establecimiento (se genera automáticamente)

5. Indicador de costos de transporte como

porcentaje del valor del flujo de productos (se genera automáticamente)

5. Transporte (2)

6. Instrucción para Encuestas Esta hoja contiene información general y algunos “consejos” para el llenado de las encuestas y la recolección de información en el trabajo de campo.

Pestaña Instrucción Encuestas

Pestañas (1) a (50)

7. Hojas para el llenado de información de establecimientos de salud

Las hojas (1) a la (50) se utilizan para pegar los datos de los establecimientos de salud visitados, como se muestra en la siguiente hoja

Cómo pegar los datos de los establecimientos de salud visitados

• Paso 1: abrir la encuesta de la ES que se desea pegar en la HCCS.

• Paso 2: hacer clic en el recuadro de la parte superior izquierda de la hoja (encima de la casilla A1. Cuando se hace esto, toda la hoja quedará sombreada en azul

• Paso 3: hacer clic en el botón “copy” o “copiar” del menú de “home” o “inicio”

• Paso 4: Ir a la HCCS y hacer clic en la hoja donde se desean pegar los datos (escoger una hoja en blanco entre la 1 y la 50)

• Paso 5: hacer clic en la casilla A1 y dar clic en el botón “Paste” o “Pegar”

• Repetir los pasos anteriores para pegar todas las encuestas (en las hojas que están en blanco)

Cómo pegar los datos de los establecimientos de salud visitados

1. Hacer clic en el

recuadro para seleccionar toda la hoja (quedará sombreada en azul)

2. Ir al menú “Home” o “Inicio”

3. Hacer clic en el botón “Copy” o

“Copiar”

Cómo pegar los datos de los establecimientos de salud visitados

4. Hacer clic en la casilla A1 5. Hacer clic en el botón “Paste” o

“Pegar”

Una vez que se han pegado los datos de todas las encuestas de la muestra, la HCCS generará automáticamente los indicadores descritos en las secciones 3 a 5

Aclaración • Las herramientas presentadas fueron elaboradas por el proyecto USAID

|PROYECTO DELIVER. Su desarrollo recibió la asistencia técnica y financiera de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quien entrega la versión para Internet de estas herramientas a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y al Ministerio de Salud del Perú para su uso y actualización, en el entendido que mejorará la pertinencia formativa de los estudiantes de pre y post grado de ciencias de la salud.

• Las opiniones, ideas y contenidos expresados en esta herramienta no necesariamente reflejan las de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

• Para consultas, agradecemos comunicarse a las oficinas de DARES en Lima, Perú:

– QQ. FF. Yovani Oliveras

– Nazca 548 Jesus Maria

– Tel.748-3030 Anexo 164

top related