hemoderivados

Post on 30-Jun-2015

5.282 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HEMODERIVADOSGrupo 9HM2

Dr. Alberto Espinosa Mendoza

Dra. Rosa Elia González Bonilla

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

HOSPITAL GENERAL LA VILLACIRUGÍA Y ANESTESIOLOGÍA

OBJETIVOS:

• Al termino de la clase el alumno conocerá:

• Qué es un hemoderivado.

• Tipos de hemoderivados.

• Características de los hemoderivados.

• Utilidades y beneficios que le brindan al paciente.

¿Qué es un hemoderivado?

Todo aquel tejido que se deriva o separa a partir de la sangre.

¿Cómo se obtienen los hemoderivado?

Se separan por medio de una centrifuga en un laboratorio, basándose en la densidad de los diferentes componentes. Lo más denso cae al

fondo, lo menos denso queda en la pate superior.

Se separa en suero, plasma, eritrocitos, plaquetas y en ocasiones glóbulos blancos.

¿Qué tipos de hemoderivados existen actualmente?

Sangre fresca entera

Concentrados de eritrocitos

Eritrocitos congelados

Eritrocitos con bajo contenido de eritrocitos

Concentrados plaquetarios

Plasma fresco congelado

Hemoglobina polimerizada

humana

¿Cuáles son algunas de sus características?

Sangre fresca entera:• Se administra a las 24 hrs sig. de su donación [mayor actividad de coagulación]

Concentrados de eritrocitos:

•Más usados. Se elimina la mayor parte de plasma para mayor concentración. Reduce cantidad de sodio, potasio, ac. Láctico y citrato admons

Eritrocitos congelados:•Mantienen concentraciones de ATP y 2,3 difosfoglicerato. No disponibles en caso de urgencia.

Contenido de eritrocitos con bajo contenido de leucocitos:

• se preparan por fltración. Elinación de 99.9% de leucocitos y plaquetas. Previene reacciones febriles, no hemolíticas, aloinmunización, resistencia a transfusión de plaquetas y resistencia a transfusión de VCM

Concentrados plaquetarios:

• vida de anaquel: 120 hrs.

Plasma fresco congelado:

• Proviene de sangre fresca donada. Fuente de factores de coagulación dependientes de vitamina K. Única fuente de factor V.

Hemoglobina polimerizada humana:

• Compatibilidad universal, no transmite enfermedades. Uso en pacientes con hemorragia masiva. Semivida corta. Incremento de complicaciones cardiovasculares. Sin aprobación para uso en pacientes.

¿Cuál es el contenido de los paquetes de los hemoderivados?

Producto Volumen (ml)

Contenido Efecto (x unidad)

Paquete de células rojas 240

Eritrocitos Leucocitos plasma

Aumento de Hto en 3% y valor de Hb 1gm/dl

Plaquetas50

• Plaquetas• Eritrocitos• Leucocitos• Plasma

Aumento de conteo de plaquetas 5000 – 10

000/mm3

Plasma fresco congelado 250

Fibrinógeno Antitrombina 3 Factores V y VIII

Aumento fibrinógeno 10mg/dl

Crioprecipitado40

• Fibrinógeno• Factores VII y XIII• Factor de Von Willbrand

Aumenta fibrinógeno 10 mg/dl

¿Qué utilidades tienen los hemoderivados?

1.Incrementar la capacidad de transporte de oxigeno Hb

2.Tratamiento de la anemia3.Reposición de volumen

En la pérdida de sangre, ¿En qué momento esta indicad la sustitución

con soluciones cristaloides?

Cuando se ha perdido menos del 20% del volumen total circulante

La pérdida de sangre por arriba de esta cifra puede necesitar concentrado de eritrocitos o plasma fresco

congelado

¿Cuándo hablamos de transfusión masiva?

Cuando se administran 10 o mas unidades de concentrados de

eritrocitos en as 24 horas siguientes a la hospitalización.

¿Qué pasos hay que seguir al transfundir de manera inicial

contenido de eritrocitos?

1. Notificar al banco de sangre la necesidad de concentrado de eritrocitos (de preferencia sangre Oˉ).

2. Enviar una muestra al banco de sangre para tipificación y reacciones cruzadas.

3. Si se desconoce el tipo de sangre administrar concentrado de eritrocitos Oˉ.

4. Transfundir los concentrados de eritrocitos (todos los pacientes tienen que ser identificados con nombre y numero).

5. Pacientes inestables o que no responden con rapidez considerarse para transfusión masiva.

Actualmente, ¿cuál es la estrategia de la reanimación de control de

daños (DCR)?

Transfusión de plasma y eritrocitos en una relación de 1 a 1 iniciando poco después de la llegada del paciente a

urgencias.

También se pueden utilizar plaquetas: la supervivencia mejora con el uso temprano e

intensivo.

¿Cuales pueden ser la complicaciones de una transfusión?

Compromiso respiratorio por sobrecarga circulatoria.

•Tx: inicio diuresis, reducción velocidad de admon., disminuir suministro de líquidos.

Síndrome de lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión (TRALI):

• edema pulmonar no cardiógeno: ocurre con cualquier hemoderivado que contenga plasma.

Reacciones transfusionales hemolíticas al grupo ABO

•(12 – 15%)

Contaminación bacteriana de plaquetas

• (11 – 18 %)• Yersinia enterocolítica, Pseudomona

Transmisión de enfermedades:

• paludismo, enfermedades de Chagas, brucelosis, rara vez: sífilis

Reacciones no hemolíticas (1%)

• [incremento de la T° >1° /reducción con admon. pretransfucional de paracetamol]

Reacciones alérgicas. (1%)

•[Exantema, urticaria, fiebre 60 -90 min después de transfusión]

RESUMEN

• Un hemoderivado es todo aquel tejido que se deriva o separa a partir de la sangre.

• Sí

• El contenido del paquete de plaquetas es de 150 ml?

• No. Es de aprox. 50 ml.

• La única fuente de factor V es el PFC?

• Sí.

• El paquete de crioprecipitado contiene unicamente fibrinógeno?

• No. Además de fibrinógeno contiene factores VII, XIII y factor de Von Willbrand.

• Entre las utilidades de los hemoderivados están la mejoría la capacidad del transporte de oxigeno, tratamiento de la anemia, reposición del volumen?

• Sí.

top related