hacer guías de práctica clínica ¿para luego aplicarlas? · para alcanzar el mayor impacto, una...

Post on 20-Jun-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hacer guHacer guíías de pras de prááctica clctica clíínica nica ¿¿para luego aplicarlas?para luego aplicarlas?

FerrFerráán Cataln Cataláá--LLóópezpez

FundaciFundacióón Instituto de Investigacin Instituto de Investigacióón en Servicios de Saludn en Servicios de Salud http://www.iiss.es/http://www.iiss.es/

Escuela Nacional de SanidadEscuela Nacional de Sanidad Madrid, 13 de enero de 2014

ObjetivoObjetivo

••

Presentar los principios metodolPresentar los principios metodolóógicos de la gicos de la elaboracielaboracióón de gun de guíías de pras de prááctica clctica clíínica (GPC)nica (GPC)

••

Conocer las principales barreras que se plantean Conocer las principales barreras que se plantean para que las GPC acaben incorporpara que las GPC acaben incorporáándose a la ndose a la atenciatencióón cln clíínica y sanitarianica y sanitaria

••

Presentar algunos datos y ejemplosPresentar algunos datos y ejemplos

Estructura de la presentaciEstructura de la presentacióónn

1.1. IntroducciIntroduccióónn2.2.ElaboraciElaboracióón de GPCn de GPC3.3. ImplantaciImplantacióón de GPCn de GPC4.4.EvaluaciEvaluacióón de GPCn de GPC5.5.EjemplosEjemplos6.6.Conclusiones y preguntasConclusiones y preguntas

1. Introducci1. Introduccióónn

IntroducciIntroduccióónn

••

En las En las úúltimas dltimas déécadas, se ha producido un cadas, se ha producido un aumento en la elaboraciaumento en la elaboracióón de GPC como n de GPC como instrumento que pretende ayudar a tomar instrumento que pretende ayudar a tomar decisiones fundamentadas en criterios decisiones fundamentadas en criterios ““basados basados en evidenciasen evidencias””

••

Posibles factores que han contribuido a ello:Posibles factores que han contribuido a ello:--

ExpansiExpansióón de la morbilidad y de la n de la morbilidad y de la cronicidadcronicidad

--

Coste de la innovaciCoste de la innovacióón tecnoln tecnolóógica y aumento del gica y aumento del gasto sanitariogasto sanitario

--

Variaciones en la prVariaciones en la prááctica mctica méédicadica (no justificadas, (no justificadas, llevando a cuidados inadecuados)llevando a cuidados inadecuados)

IntroducciIntroduccióónn

Alonso-Coello et al. 2010

IntroducciIntroduccióónn

••

La mayorLa mayoríía de paa de paííses desarrollados, incluyendo ses desarrollados, incluyendo principalmente Estados Unidos, Reino Unido, principalmente Estados Unidos, Reino Unido, CanadCanadáá

y Australia, cuenta en la actualidad con y Australia, cuenta en la actualidad con

programas nacionales para producir, difundir e programas nacionales para producir, difundir e implantar GPCimplantar GPC

••

En EspaEn Españña, en los a, en los úúltimos 10 altimos 10 añños se ha os se ha promovido la elaboracipromovido la elaboracióón y el uso de GPC en el n y el uso de GPC en el Sistema Nacional de Salud a travSistema Nacional de Salud a travéés del programa s del programa GuGuííaSalud (aSalud (www.guiasalud.es/www.guiasalud.es/), si bien con ), si bien con anterioridad ya se venanterioridad ya se veníían elaborando GPCan elaborando GPC

IntroducciIntroduccióónn

••

DefiniciDefinicióón:n:

““

las GPC son un conjunto de recomendaciones las GPC son un conjunto de recomendaciones desarrolladas de manera expldesarrolladas de manera explíícita y sistemcita y sistemáática tica para ayudar al clpara ayudar al clíínico y al paciente a tomar nico y al paciente a tomar decisiones* adecuadas en circunstancias cldecisiones* adecuadas en circunstancias clíínicas nicas especespecííficasficas””

*seleccionar las opciones preventivas, diagn*seleccionar las opciones preventivas, diagnóósticas o terapsticas o terapééuticas muticas máás adecuadas para s adecuadas para abordar un problema de salud o una condiciabordar un problema de salud o una condicióón cln clíínicanica

IntroducciIntroduccióónn

IntroducciIntroduccióónn

••

Las GPC tienen la potencialidad de reducir la Las GPC tienen la potencialidad de reducir la variabilidad y mejorar la prvariabilidad y mejorar la prááctica clctica clíínicanica

••

Aspectos relevantes para que una GPC constituya Aspectos relevantes para que una GPC constituya un instrumento de ayuda a la toma de decisionesun instrumento de ayuda a la toma de decisiones

--

Alto rigor metodolAlto rigor metodolóógicogico--

Caracter multidisciplinar e independencia Caracter multidisciplinar e independencia

--

Recomendaciones claras para objetivos Recomendaciones claras para objetivos especespecííficos ficos (tener en cuenta que pueden no aportar (tener en cuenta que pueden no aportar soluciones para todas las poblaciones de intersoluciones para todas las poblaciones de interéés)s)

2. Elaboraci2. Elaboracióón de n de GPCGPC

ElaboraciElaboracióón de GPCn de GPC

••

Las GPC suelen abordar una amplia variedad de Las GPC suelen abordar una amplia variedad de intervenciones y programas sanitariosintervenciones y programas sanitarios

ElaboraciElaboracióón de GPCn de GPC

••

Suele tenerse en cuenta metodologSuele tenerse en cuenta metodologíías as desarrolladas por organismos internacionales desarrolladas por organismos internacionales con amplia experiencia (p.ej., SIGN, NICE, AHRQ, con amplia experiencia (p.ej., SIGN, NICE, AHRQ, CEBM...)CEBM...)

••

MMáás recientemente, la variabilidad en las s recientemente, la variabilidad en las diferentes propuestas de elaboracidiferentes propuestas de elaboracióón y n y evaluacievaluacióón hizo que la colaboracin hizo que la colaboracióón AGREE n AGREE ((Appraisal of Guidelines Research and EvaluationAppraisal of Guidelines Research and Evaluation) ) construyera un sistema para evaluar la evidencia construyera un sistema para evaluar la evidencia y graduar recomendacionesy graduar recomendaciones

ElaboraciElaboracióón de GPCn de GPC

Disponible:Disponible: http://www.guiasalud.es/contenidos/documentos/Guias_Practica_Clihttp://www.guiasalud.es/contenidos/documentos/Guias_Practica_Clinica/Spanishnica/Spanish-- AGREEAGREE--II.pdfII.pdf

El objetivo del instrumento AGREE II es El objetivo del instrumento AGREE II es ofrecer un marco para: ofrecer un marco para:

1. Evaluar la calidad de las GPC 1. Evaluar la calidad de las GPC 2. Proporcionar una estrategia 2. Proporcionar una estrategia

metodolmetodolóógica para el desarrollo de GPCgica para el desarrollo de GPC3. Establecer qu3. Establecer quéé

informaciinformacióón y cn y cóómo debe mo debe

ser presentadaser presentada

ElaboraciElaboracióón de GPCn de GPC

••

En casi todas las propuestas metodolEn casi todas las propuestas metodolóógicas se gicas se reconoce una serie de pasosreconoce una serie de pasos

1.1.

Definir claramente el Definir claramente el objetivo y alcanceobjetivo y alcance2.2.

Establecer Establecer bbúúsquedas sistemsquedas sistemááticasticas (en base a (en base a criterios predefinidos) para evaluar la evidencia criterios predefinidos) para evaluar la evidencia cientcientííficafica

3.3.

Formular las recomendaciones en funciFormular las recomendaciones en funcióón del n del nivel de evidencia, presentarse de manera nivel de evidencia, presentarse de manera gradual diferenciando claramente las que estgradual diferenciando claramente las que estáán n basadas en estudios de las formuladas mediante basadas en estudios de las formuladas mediante opiniones de expertosopiniones de expertos

4.4.

Publicar y difundir los contenidos de las GPC, asPublicar y difundir los contenidos de las GPC, asíí como evaluar los resultados tras la implantacicomo evaluar los resultados tras la implantacióónn

5.5.

Revisar y actualizar periRevisar y actualizar perióódicamente la GPCdicamente la GPC

ElaboraciElaboracióón de una GPC:n de una GPC:Principales etapasPrincipales etapas

2.1 Objetivo y alcance2.1 Objetivo y alcance

••

El primer paso en la elaboraciEl primer paso en la elaboracióón de una GPCn de una GPC

••

Definir claramente el contexto en el que situarDefinir claramente el contexto en el que situaráá la GPC, el la GPC, el áámbito de actuacimbito de actuacióón y el motivo de su n y el motivo de su

realizacirealizacióónn--

¿¿Por quPor quéé

se hace?se hace?

--

¿¿Para quiPara quiéén se hace? n se hace?

••

Puede ser muy recomendable consultar con Puede ser muy recomendable consultar con expertos clexpertos clíínicos, expertos en metodolognicos, expertos en metodologíía etc. a etc. con el fin de delimitar el tema y facilitar la con el fin de delimitar el tema y facilitar la formulaciformulacióón de preguntas cln de preguntas clíínicas que abordarnicas que abordaráá

la GPCla GPC

2.2 Creaci2.2 Creacióón del grupo multidisciplinarn del grupo multidisciplinar

••

El grupo de elaboraciEl grupo de elaboracióón de la GPC necesita n de la GPC necesita conocer el funcionamiento de los servicios de conocer el funcionamiento de los servicios de salud, el nivel de actividad y las variaciones no salud, el nivel de actividad y las variaciones no justificadas de la prjustificadas de la prááctica clctica clíínicanica

••

Por ello, es importante contar con distintos Por ello, es importante contar con distintos perfiles profesionales procedentes de diversas perfiles profesionales procedentes de diversas disciplinasdisciplinas

••

Deben plantearse las necesidades formativas de Deben plantearse las necesidades formativas de los miembros del grupo, aslos miembros del grupo, asíí

como declararse como declararse

cualquier potencial conflicto de intercualquier potencial conflicto de interééss

2.3 Elaboraci2.3 Elaboracióón de la pregunta cln de la pregunta clíínicanica

••

Asegurar que se va a proporcionar una respuesta Asegurar que se va a proporcionar una respuesta concreta a los objetivos planteadosconcreta a los objetivos planteados

••

Primero, definir los algoritmos o procesos que Primero, definir los algoritmos o procesos que definan mejor el manejo del problema cldefinan mejor el manejo del problema clííniconico

••

Segundo, elaborar preguntas en formato Segundo, elaborar preguntas en formato PICOTPICOT--

¿¿ququéé

PPaciente?aciente?

--

¿¿ququéé

IIntervencintervencióón?n?--

¿¿ququéé

CComparadores?omparadores?

--

¿¿ququéé

resultados (resultados (OOutcomes)?utcomes)?--

¿¿durante cuanto durante cuanto TTiempo?iempo?

2.4 B2.4 Búúsqueda, revisisqueda, revisióón y sn y sííntesis de la ntesis de la evidenciaevidencia

••

QuizQuizáás la etapa ms la etapa máás laboriosas laboriosa

••

Su objetivo es encontrar y seleccionar la mejor Su objetivo es encontrar y seleccionar la mejor evidencia cientevidencia cientíífica que permita responder a las fica que permita responder a las preguntas clpreguntas clíínicas formuladas, y presentar los nicas formuladas, y presentar los resultados de las revisiones sistemresultados de las revisiones sistemááticas y ticas y estudios primarios con la mestudios primarios con la míínima presencia de nima presencia de sesgossesgos

2.4 B2.4 Búúsqueda, revisisqueda, revisióón y sn y sííntesis de la ntesis de la evidenciaevidencia

••

Para ello, se deben hacer bPara ello, se deben hacer búúsquedas squedas bibliogrbibliográáficas en las bases de datos disponibles, ficas en las bases de datos disponibles, documentando las estrategdocumentando las estrategíías de bas de búúsqueda squeda utilizadas y los criterios de selecciutilizadas y los criterios de seleccióónn

••

Para describir y resumir los estudios Para describir y resumir los estudios seleccionados, se deben utilizar tablas de seleccionados, se deben utilizar tablas de evidencia (incluyendo aspectos relevantes del evidencia (incluyendo aspectos relevantes del estudio, de los pacientes y de las intervenciones, estudio, de los pacientes y de las intervenciones, resumen de resultados, comentarios y valoraciresumen de resultados, comentarios y valoracióón n de la calidad y riesgo de sesgos)de la calidad y riesgo de sesgos)

2.5 Formulaci2.5 Formulacióón de recomendacionesn de recomendaciones

••

Requiere valorar mRequiere valorar múúltiples factores relevantes ltiples factores relevantes para graduar la calidad de la evidenciapara graduar la calidad de la evidencia

••

Entre las propuestas mEntre las propuestas máás aceptadas y con mayor s aceptadas y con mayor consenso estconsenso estáán las del CEBM de Oxford y mn las del CEBM de Oxford y máás s recientemente las del grupo GRADE (recientemente las del grupo GRADE (Grading Grading Recommendations, Assessment, Development Recommendations, Assessment, Development and Evaluationand Evaluation) y el instrumento AGREE) y el instrumento AGREE

2.5 Formulaci2.5 Formulacióón de recomendacionesn de recomendaciones

••

Por ejemplo, en el intrumento AGREE II se Por ejemplo, en el intrumento AGREE II se evalevalúúan distintas dimensiones de la calidad de an distintas dimensiones de la calidad de una GPC y considera en su Dominio 4. una GPC y considera en su Dominio 4. ““Claridad Claridad de las recomendacionesde las recomendaciones””

--

Sean especSean especííficas y no sean ambficas y no sean ambííguasguas--

Las distintas opciones para el manejo de la Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condicienfermedad o condicióón de salud se n de salud se presentan claramentepresentan claramente

--

Las recomendaciones clave sean fLas recomendaciones clave sean fáácilmente cilmente identificablesidentificables

2.6 Revisi2.6 Revisióón externa por un grupo n externa por un grupo multidisciplinarmultidisciplinar

••

Suele ser aconsejable que las GPC sean revisadas Suele ser aconsejable que las GPC sean revisadas cuando se encuentran en formato borradorcuando se encuentran en formato borrador

••

Para ello, lo ideal es contar con la colaboraciPara ello, lo ideal es contar con la colaboracióón n de un grupo multidisciplinar de expertos de un grupo multidisciplinar de expertos externos e independientes con diversos perfiles y externos e independientes con diversos perfiles y procedan de diferentes procedan de diferentes áámbitosmbitos

••

Con sus sugerencias y comentarios se pretende Con sus sugerencias y comentarios se pretende enriquecer y garantizar la exactitud de las enriquecer y garantizar la exactitud de las recomendaciones, y la calidad de la GPCrecomendaciones, y la calidad de la GPC

2.7 Publicaci2.7 Publicacióón y difusin y difusióónn

••

Para alcanzar el mayor impacto, una GPC debe Para alcanzar el mayor impacto, una GPC debe difundirse tan ampliamente como sea posibledifundirse tan ampliamente como sea posible

••

Para ello, pueden utilizarse diversos formatos Para ello, pueden utilizarse diversos formatos (papel, electr(papel, electróónica por Internet, etc.) y versiones nica por Internet, etc.) y versiones de documentos ( gude documentos ( guíía resumida, gua resumida, guíía completa, a completa, informaciinformacióón para pacientes, etc.)n para pacientes, etc.)

••

Pueden utilizarse mPueden utilizarse múúltiples mltiples méétodos de difusitodos de difusióón n (incluyendo medios de comunicaci(incluyendo medios de comunicacióón, sociedades n, sociedades cientcientííficas y sus publicaciones, congresos, ficas y sus publicaciones, congresos, contacto con organismos y lcontacto con organismos y lííderes de opinideres de opinióón n que promuevan la GPC)que promuevan la GPC)

3. Implantaci3. Implantacióón de n de GPCGPC

ImplantaciImplantacióón de GPCn de GPC

••

El mero hecho de elaborar, publicar y difundir El mero hecho de elaborar, publicar y difundir ““documentosdocumentos””

no es suficiente para cambiar la no es suficiente para cambiar la

prprááctica clctica clíínicanica

••

Por ello, una implantaciPor ello, una implantacióón efectiva de la GPC n efectiva de la GPC deberdeberíía facilitar su uso en la pra facilitar su uso en la prááctica clctica clíínica y nica y para que se alcancen los resultados esperadospara que se alcancen los resultados esperados

ImplantaciImplantacióón de GPCn de GPC

••

Supone la puesta en marcha de todo un proceso Supone la puesta en marcha de todo un proceso encaminado a aplicar y considerar las encaminado a aplicar y considerar las recomendaciones recogidas en la GPCrecomendaciones recogidas en la GPC

••

Pasos en un plan de implantaciPasos en un plan de implantacióónn1.1.

SelecciSeleccióón de la GPC, planificacin de la GPC, planificacióón del proceso y n del proceso y ananáálisis del contextolisis del contexto

2.2.

IdentificaciIdentificacióón de barreras (y facilitadores)n de barreras (y facilitadores)3.3.

DiseDiseñño y desarrollo de estrategias de o y desarrollo de estrategias de intervenciintervencióónn

4.4.

EvaluaciEvaluacióón de la implantacin de la implantacióónn

3.1 Selecci3.1 Seleccióón de la GPC, planificacin de la GPC, planificacióón del n del proceso y anproceso y anáálisis del contextolisis del contexto

••

La implantaciLa implantacióón de una GPC pasa previamente n de una GPC pasa previamente por identificar el problema de salud a abordar, la por identificar el problema de salud a abordar, la selecciseleccióón de una GPC y su adopcin de una GPC y su adopcióón mediante la n mediante la indentificaciindentificacióón de las recomendaciones claven de las recomendaciones clave

••

Necesario contar con un equipo multidisciplinar Necesario contar con un equipo multidisciplinar que diseque diseññe un plane un plan

••

Tener una visiTener una visióón global de las etapas, actores n global de las etapas, actores implicados y del contexto (niveles asistenciales, implicados y del contexto (niveles asistenciales, cultura organizativa, recursos humanos, cultura organizativa, recursos humanos, econeconóómicos etc., sistemas de informacimicos etc., sistemas de informacióón)n)

3.2 Identificaci3.2 Identificacióón de barreras (y n de barreras (y facilitadores)facilitadores)

••

Las barreras son factores que impiden, en mayor Las barreras son factores que impiden, en mayor o menor medida, la implantacio menor medida, la implantacióón efectiva de la n efectiva de la GPCGPC

••

Es importante identificar estos factores para Es importante identificar estos factores para adecuar la GPC al contexto en que se implantaradecuar la GPC al contexto en que se implantaráá

la GPC y a las necesidades de los la GPC y a las necesidades de los profesionales/pacientesprofesionales/pacientes

••

Existen diversas tExisten diversas téécnicas cualitativas para su cnicas cualitativas para su identificaciidentificacióón (p.ej., entrevista, grupo nominal, n (p.ej., entrevista, grupo nominal, Delphi, brainstormining, etc.)Delphi, brainstormining, etc.)

3.2 Identificaci3.2 Identificacióón de barreras (y n de barreras (y facilitadores)facilitadores)

••

Las barreras son factores que impiden, en mayor Las barreras son factores que impiden, en mayor o menor medida, la implantacio menor medida, la implantacióón de la GPCn de la GPC

••

Identificar estos factores permite adecuar la GPC Identificar estos factores permite adecuar la GPC al contexto y a las necesidades de los al contexto y a las necesidades de los profesionales/pacientesprofesionales/pacientes

••

Existen diversas tExisten diversas téécnicas cualitativas para su cnicas cualitativas para su identificaciidentificacióón (p.ej., entrevista, grupo nominal, n (p.ej., entrevista, grupo nominal, Delphi, brainstormining, etc.)Delphi, brainstormining, etc.)

3.2 Identificaci3.2 Identificacióón de barreras (y n de barreras (y facilitadores)facilitadores)

••

Pueden clasificarse:Pueden clasificarse:

1. Factores relacionados con el profesional1. Factores relacionados con el profesional

2. Factores relacionados con el contexto2. Factores relacionados con el contexto

3. Factores relacionados con la propia GPC3. Factores relacionados con la propia GPC

3.3 Dise3.3 Diseñño y puesta en marcha de o y puesta en marcha de estrategias de intervenciestrategias de intervencióónn

••

Generalmente, las estrategias de intervenciGeneralmente, las estrategias de intervencióón n para una implantacipara una implantacióón eficaz de una GPC estn eficaz de una GPC estáán n orientadas a:orientadas a:

--

ProfesionalesProfesionales--

Aspectos econAspectos econóómicosmicos

--

Contexto organizativoContexto organizativo--

RegulaciRegulacióónn

3.3 Dise3.3 Diseñño y puesta en marcha de o y puesta en marcha de estrategias de intervenciestrategias de intervencióónn

••

Cada estrategia de intervenciCada estrategia de intervencióón es efectiva en n es efectiva en circunstancias determinadascircunstancias determinadas

••

Las intervenciones mLas intervenciones máás efectivas a la hora de s efectivas a la hora de implantar una GPC son las que abordan mimplantar una GPC son las que abordan múúltiples ltiples aspectos en su elaboraciaspectos en su elaboracióón y difusin y difusióón, de una n, de una manera dinmanera dináámica y proactivamica y proactiva

4. Evaluaci4. Evaluacióónn

EvaluaciEvaluacióón de la implantacin de la implantacióón y del n y del impacto de una GPCimpacto de una GPC

••

Esta estapa es fundamental para conocer y medir Esta estapa es fundamental para conocer y medir el cumplimiento de las recomendaciones, pero el cumplimiento de las recomendaciones, pero mmáás importante, cuantificar el impacto s importante, cuantificar el impacto (beneficios y riesgos) en la pr(beneficios y riesgos) en la prááctica clctica clíínicanica

••

TambiTambiéén es importante para introducir n es importante para introducir modificaciones y actualizaciones que sean modificaciones y actualizaciones que sean necesarias para mejorar la GPCnecesarias para mejorar la GPC

EvaluaciEvaluacióón de la implantacin de la implantacióón y del n y del impacto de una GPCimpacto de una GPC

••

Desde etapas iniciales se debe tratar dar Desde etapas iniciales se debe tratar dar respuesta en el plan de implantacirespuesta en el plan de implantacióón a una serie n a una serie de preguntas:de preguntas:

¿¿ququéé

debe ser evaluado?debe ser evaluado?¿¿ququéé

informaciinformacióón y cn y cóómo debe recogerse mo debe recogerse

(fuentes e instrumentos)?(fuentes e instrumentos)?¿¿cucuáál es el disel es el diseñño mo máás adecuado (controlado o s adecuado (controlado o

no, observacional/experimental)?no, observacional/experimental)?

••

El impacto (resultado) de la evaluaciEl impacto (resultado) de la evaluacióón puede n puede categorizarse en tres niveles (paciente, categorizarse en tres niveles (paciente, profesional y organizaciprofesional y organizacióón/proceso)n/proceso)

EvaluaciEvaluacióón de la implantacin de la implantacióón y del n y del impacto de una GPCimpacto de una GPC

5. Algunos ejemplos5. Algunos ejemplos

El uso de GPC El uso de GPC ¿¿es es úútil para mejorar la til para mejorar la prprááctica clctica clíínica y la atencinica y la atencióón sanitaria?n sanitaria?

••

Los autores revisaron 59 evaluaciones publicadas Los autores revisaron 59 evaluaciones publicadas sobre la eficacia de las GPCsobre la eficacia de las GPC

••

Salvo en 5 de las 59, en todas se identificaron Salvo en 5 de las 59, en todas se identificaron mejoras significativas en la calidad asistencial mejoras significativas en la calidad asistencial despudespuéés de la introduccis de la introduccióón de la GPCn de la GPC

••

Sin embargo, las mejoras fueran variables (tanto Sin embargo, las mejoras fueran variables (tanto para los anpara los anáálisis del proceso como de resultados lisis del proceso como de resultados clclíínicos)nicos)

¿¿Todas las GPC presentan una buena Todas las GPC presentan una buena calidad metodolcalidad metodolóógica?gica?

••

Grilli e al revisaron la calidad de 431 GPC Grilli e al revisaron la calidad de 431 GPC publicadas entre 1988 y 1998 mediante la publicadas entre 1988 y 1998 mediante la evaluacievaluacióón de la informacin de la informacióón del tipo de n del tipo de profesionales y agentes implicados, las profesionales y agentes implicados, las estrategias de bestrategias de búúsqueda utilizadas y la squeda utilizadas y la graduacigraduacióón expln explíícita de las recomendaciones cita de las recomendaciones de acuerdo a la calidad de la evidencia. de acuerdo a la calidad de la evidencia.

••

La mayorLa mayoríía de GPC no cumpla de GPC no cumplíía con los 3 a con los 3 criterios (95%): el 67% no reportcriterios (95%): el 67% no reportóó

ninguna ninguna

descripcidescripcióón del tipo de profesionales y agentes n del tipo de profesionales y agentes implicados, el 88% no dio informaciimplicados, el 88% no dio informacióón sobre n sobre las blas búúsquedas realizadas, y el 82% no dio squedas realizadas, y el 82% no dio ninguna graduacininguna graduacióón expln explíícita de la fuerza de la cita de la fuerza de la evidencia que apoyara las recomendacionesevidencia que apoyara las recomendaciones

••

Aceptable para los dominios Aceptable para los dominios ““Alcance y objetivoAlcance y objetivo”” (64%) y (64%) y ““Claridad de la presentaciClaridad de la presentacióónn””

(60%)(60%)

••

Moderada para el dominio Moderada para el dominio ““Rigor en la Rigor en la elaboracielaboracióónn””

(43%) (43%)

••

Baja para otros dominios como Baja para otros dominios como ““ParticipaciParticipacióón de n de los implicadoslos implicados””

(35%), (35%), ““Independencia editorialIndependencia editorial””

(30%) y (30%) y ““AplicabilidadAplicabilidad””

(22%)(22%)

••

Se observSe observóó

una mejora significativa en todos los una mejora significativa en todos los dominios a lo largo de los adominios a lo largo de los añños, excepto para la os, excepto para la ““Independencia editorialIndependencia editorial””

••

Las bajas puntuaciones observadas en el dominio Las bajas puntuaciones observadas en el dominio ““Rigor en la elaboraciRigor en la elaboracióónn””

e e ““Independencia Independencia

editorialeditorial””

son preocupantes ya que estos dominio son preocupantes ya que estos dominio pueden ser buen indicadores de la calidad global pueden ser buen indicadores de la calidad global de una GPCde una GPC

MMáás cosas...s cosas...

¿¿Son efectivas las estrategias de Son efectivas las estrategias de implantaciimplantacióón de GPC?n de GPC?

Grimshaw

et al. 2004

Intevenciones simples frente a grupo sin intervención n Efecto Media Rango Impacto GPC

Materiales educativos 1 8 ++ +8 ,1 +3 ,6 a +1 7 ,0 Modesto

Corto plazo Reuniones Educativas 3 -/ + -- --- Dudoso o

pequeño Audit Feedback 1 2 ++ +7 ,0 +1 ,3 a 1 6 ,0 Modesto

Orientación Paciente 8 ++/ +++ +2 0 ,8 +1 0 ,0 a +2 5 ,4 Moderado

importante Recordatorios 38 ++ +14 ,1 -1 ,0 a +34 ,0 Moderado Profesionales 3 ? -- -- ? Organizativas 2 ? -- -- ? Fuente: Grimshaw, 200 4

Intevenciones mix tas frente a grupo sin intervención n Efecto Media Rango Impacto GPC

Educational outreach + 23 ++ +6 ,0 -4 ,0 a +1 7 ,4 Modesto

Mat. Educ. + Reun. Educ. 11 + +1 ,9 -3 ,0 a +5 ,0 Pequeño

Mat. Educ. + Feedback 4 ++ +7 ,4 --- Modesto

Recordatorios + pacientes 6 +++ --- --- Moderado

importante Mat. Educ. + reun + audit + Feedback

8 + +3 ,0 --- Pequeño

Mat. Educ. + reun + organ. 6 + --- --- Pequeño Fuente: Grimshaw, 200 4

••

Calidad metodolCalidad metodolóógica cuestionable en la gica cuestionable en la mayor parte de los estudios (validez interna)mayor parte de los estudios (validez interna)

••

En su mayor parte realizadas en un entorno En su mayor parte realizadas en un entorno muy diferente (validez externa)muy diferente (validez externa)

••

Resultados inconsistentesResultados inconsistentes••

MMíínima descripcinima descripcióón de las intervenciones y de n de las intervenciones y de los factores contextualeslos factores contextuales

••

¿¿Los investigadores utilizaron la intervenciLos investigadores utilizaron la intervencióón n que creque creíían que seran que seríía ma máás efectiva en su s efectiva en su contexto?contexto?

4. 4. ConclusionesConclusiones

SSíí, , hacerhacer

guguííasas

de de prpráácticactica

clclíínicanica

parapara luegoluego

aplicarlasaplicarlas

••

Existen evidencias consistentes de importantes Existen evidencias consistentes de importantes deficiencias en el traslado de los resultados de la deficiencias en el traslado de los resultados de la investigaciinvestigacióón a la prn a la prááctica clctica clíínicanica

--

% importantes de pacientes NO estar% importantes de pacientes NO estaríían an recibiendo tratamientos eficacesrecibiendo tratamientos eficaces

--

% importantes de pacientes estar% importantes de pacientes estaríían an recibiendo tratamientos INNECESARIOS o recibiendo tratamientos INNECESARIOS o potencialmente perjudiciales potencialmente perjudiciales

SSíí, , hacerhacer

guguííasas

de de prpráácticactica

clclíínicanica

parapara luegoluego

aplicarlasaplicarlas

••

LLa aplicacia aplicacióón de una GPC pasa previamente por n de una GPC pasa previamente por identificar el problema de salud a abordar, la identificar el problema de salud a abordar, la elaboracielaboracióón, seleccin, seleccióón de la GPC y su adopcin de la GPC y su adopcióón n mediante la identificacimediante la identificacióón de las n de las recomendaciones a implantarrecomendaciones a implantar

••

Cuando se quiera implantar una GPC es Cuando se quiera implantar una GPC es necesario tener una visinecesario tener una visióón global de las distintas n global de las distintas etapas, de los agentes implicados y analizar el etapas, de los agentes implicados y analizar el contexto en el que se va a implantar, teniendo en contexto en el que se va a implantar, teniendo en cuenta los cuenta los recursosrecursos

disponiblesdisponibles

¡¡MUCHAS GRACIAS!MUCHAS GRACIAS!

Contacto:Contacto:

ferran_catala@hotmail.comferran_catala@hotmail.com

top related