habilidades laborales

Post on 09-Jul-2015

395 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

habilidades laborales para la busqueda de empleo

TRANSCRIPT

PROYECTO EKOIZMENA2º SEMINARIO

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES LABORALES

LENGUAJE EXPRESIVO:

Cuando una persona habla, hay que mirarle a la cara y prestarle atención.

Nunca debe ignorarse una pregunta o comentario cuando alguien lo realiza con buenos modales.

Para formular una petición, es necesario tener claro lo qué se quiere pedir y a quién, pues dependiendo de la confianza que tengamos con esa persona, haremos la petición de una forma u otra.

Conductas de buena educación: • Sonreír, aclarar, mantener contacto ocular …• Utilizar expresiones de cortesía:

GraciasPor favorPerdonaLo sientoDisculpaEncantadaMucho gusto…

ACTITUDES ANTE EL TRABAJO: La responsabilidad:

1º objetivo: Acudir diariamente al trabajo cumpliendo el horario laboral y no faltar sin causa justificada

Avisar por teléfono a primera hora de la mañana o antes del inicio del turno. Si se va a saber con antelación, avisar antes para recibir el visto bueno

Presentar justificanteCuando se llega tarde se debe acudir al

responsable, pedir disculpas por la tardanza, exponer las razones y presentar la justificación

Si se prevé de antemano, avisar por teléfono. Ejemplo:“Hola, buenos días. Siento haber llegado tarde, pero he ido al médico y me he retrasado más de lo que pensaba. Aquí está el justificante”

2º objetivo:Tener iniciativa en el puesto de trabajo

El trabajo que realizamos se basa en distintas tareas que hay que realizar. Un trabajador/a con iniciativas, ha de poder realizar todas las tareas sin esperar que el superior/a le diga lo que tiene que hacer

3º objetivo:Tomar decisiones que afecten a nuestra tarea, resolviendo los problemas que vayan surgiendo• Descripción del problema/situación

• Posibles alternativas

• Selección de las más adecuadas pensando en sus consecuencias

• Poner en práctica la decisión acertada

• Ejemplo práctico: Nos han traído un pedido con piezas defectuosas que nos impide realizar el trabajo

4º objetivo: No abandonar el puesto de trabajoy realizar la tarea asignada sinsupervisión constante

No se deben realizar recados en horas de trabajo, ni tampoco abandonar el puesto de trabajo si no es por una causa justificada

5º objetivo: Solicitar ayuda cuando se necesite: Todos los problemas no los podemos resolver

solos/as, hay muchas ocasiones en las que hemos de recurrir a otras personas para que nos ayuden

• Ver en qué consiste el problema

• Decidir si se necesita ayuda o no

• Pensar en las personas que te pueden ayudar y escoger a una

• Contarle el problema a esa persona y pedirle ayuda (por favor)

• Agradecer la ayuda prestada

6º objetivo: Comportamiento adulto y apropiado en el puesto de trabajo

Conocer y seguir las normas de funcionamiento del taller

Conocer y cumplir los derechos y obligaciones que nos corresponden como trabajadores/as

7º objetivo:Control emocional y expresión de sentimientos

Concentrarse en lo que sucedePensar en lo qué ha pasado para que se

encuentre asíPensar en la forma de recuperar el controlEscoger la mejor forma de controlarse y

ponerla en práctica

8º objetivo:Prepararse para la frustración. Retrasar la respuesta a nuestros deseos cuando sea necesario

Análisis de la situaciónExplicación de que esas situaciones forman parte

de nuestra vida y es posible afrontarlasIdentificar el problemaDescribir la respuesta sin juicios de valorIndicar otras alternativasImaginar las consecuencias de esas alternativasEvaluar los resultados

9º objetivo:

Aceptación de críticas, manteniendo una conducta de escucha

Cuando la crítica es justa:

- Aceptarla

- Explicar por qué se ha actuado así

- Pedir disculpas

Cuando la crítica es injusta:

- Evita hacerlas tú también

- Pide más información

- Les dice que yo no he hecho eso que dice y explicaré los sucedido

Ejemplos prácticos: Pequeña evaluación inicial sobre el tipo de respuestas que suelen darse

10º objetivo:

Aceptar las responsabilidades que nos otorgan

El buen funcionamiento del taller es responsabilidad de todas las personas. Cada uno/a tiene pequeñas responsabilidades que contribuyen a ese funcionamiento

11º objetivo:

Cuidar las herramientas y material de trabajo

La repetitividad:• Resistencia a la fatiga: realizar un

trabajo constante a lo largo de toda la jornada laboral

• Resistencia a la monotonía: realizar el mismo trabajo durante largos periodos de tiempo

• Aceptar los cambios de trabajo

La atención:• Objetivo: Desarrollar la tarea con

atención constante. La dispersión puede darse por distintos motivos, para evitarlo:

- Trabajar en la tarea sin pararse innecesariamente

- Continuar trabajando cuando se presentan distracciones

- No parar de trabajar para hablar o escuchar a otras personas

- Terminar una tarea antes de comenzar otra

- Reanudar la actividad sin ayuda o puntualmente después de descansos o interrupciones

- Trabajar con velocidad constante durante todo el día

- Trabajar con calidad constante

Ritmo:

• Control de la producción: cumplir con las cantidades asignadas a su tarea y/o nivel/categoría laboral

Relaciones de trabajo:• Favorecen el desarrollo de la tarea

y el trabajo en grupo

• Indicaciones:- Cooperar con los compañeros/as

- Relacionarse de forma adecuada con los compañeros/as

- Trabajar en grupo si así se requiere

- Pedir ayuda a otros/as (sólo) cuando sea necesario

- Solicitar las cosas que se necesitan antes de tomarlas prestadas

Interés en la realización de la tarea:• Por realizar el trabajo

correctamente

• Por realizar nuevas tareas

• Por aprender a mejorar en su trabajo

top related