habilidades directivas en el desarrollo del proyecto educativo y formativo

Post on 07-Jan-2016

47 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Habilidades Directivas en el Desarrollo del Proyecto Educativo y Formativo. Curso / Taller Módulo 2 Saber Realizar una Planeación Estratégica y Evaluar los Programas Educativos de la Escuela. ¿CÓMO SE RELACIONA ESTE MÓDULO?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Habilidades Directivas en el Desarrollo del Proyecto Educativo y Formativo

Curso / TallerMódulo 2

Saber Realizar una Planeación Estratégica y Evaluar los Programas Educativos de la Escuela

¿CÓMO SE RELACIONA ESTE MÓDULO?

¿Qué vas a aprender en este módulo?

Diferentes estilos de liderazgo y como aplicar el liderazgo hacia la calidad y el mejoramiento

continuo

Estrategias y habilidades básicas para dirigir y liderar

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO Y FORMATIVO DE TU ESCUELA

Lo que es un proyecto educativo y formativo

2. Saber liderar el proyecto educativo y

formativo de la escuela.

Hasta tener las para desempeñar las siguientes EVALUACIÓN

Mi escuela cuenta con estos documentos rectores:

Misión

Ideario

Filosofía educativa

Valores institucionales

Reglamento interno

HABILIDADES ACCIONES: NO En Proceso SI

Existe un plan de trabajo anual para este curso escolar con objetivos y metas a conseguir.

Estoy dedicando una buena parte de mi tiempo a acciones de liderazgo educativo y no solo a cosas administrativas.

Experiencias y Aprendizajes Previos

A partir de tus propias experiencias como DIRECTIVO de la escuela,

¿Crees que es necesaria la formación y actualización en competencias y habilidades directivas para tener éxito

en el desempeño de tu trabajo?

¿Consideras que estabas preparado para ejercer el puesto que ocupas actualmente?

¿Piensas que algunos los directivos que tu conoces, recibieron alguna formación

específica para ejercer su puesto?

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

Puntos de Reflexión

¿Qué es lo que hace que una escuela sea diferente?

Invierte tu mejor tiempo en dirigir y liderar el proyecto educativo y formativo de tu escuela

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

Ser líder es impulsar, motivar, guiar, estar en la primera línea, conjuntar esfuerzos y animar

Su proyecto educativo, la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como la

satisfacción del personal, alumnos y padres de familia

Realizar:

LO QUE DEBO SABER (Principios de LIDERAR)

Lo que es un proyecto educativo y sus diferencias con el proyecto curricular y la programación o plan de trabajo anual (primera parte).

y LO QUE DEBO SABER HACER

(Actividades de LIDERAR)Analizar algunos elementos del proyecto educativo de mi institución (actividad 1).

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO ¿Qué es un proyecto educativo?

¿Quiénes somos? Sus Elementos

¿Qué queremos?

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO ¿Qué es un proyecto educativo? (continua)

¿Cómo nos organizamos? Sus Elementos

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO ¿Qué es un proyecto curricular?

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO ¿Qué es un proyecto curricular? (continua)

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO NO LO OLVIDES

El Proyecto Educativo, el Curricular y el Plan de Trabajo Anual

1. El Proyecto Educativo es la Carta Magna que incluye:o Misión o Visión

o Señas de identidad o Ideario

o Valores institucionales.o Filosofía educativao Visión a futuro

o Perfiles educativoso Organigrama

o Descripción de puestoso Reglamentos

o Calendario y horarioso Organismos

3. El Plan de Trabajo Anual explicita lo que la institución quiere lograr en un ciclo escolar, con sus objetivos, metas y proyectos a realizar.

2. El Proyecto Curricular es un documento que se refiere a los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Responde a ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?,

¿dónde?, ¿quién?, ¿por qué?, ¿para qué? queremos enseñar, aprender y evaluar.

Realizar:

LO QUE DEBO SABER (Principios de LIDERAR)

La teoría del liderazgo situacional y los diferentes estilos de liderazgo (segunda parte).

y

LO QUE DEBO SABER HACER(Actividades de LIDERAR)

Identificar las características de un líder eficaz, positivo y transformador (actividad 2).

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

PROPÓSITO: identificar el tipo de liderazgo que ejerces en tu puesto directivo, conocer las responsabilidades de un líder

positivo y transformador para liderar un proyecto educativo

Liderazgo situacional y estilos de liderazgo

El enfoque de liderazgo situacional propone conocer las diferentes maneras de ser líder y elegir aquélla que sea más adecuada a las circunstancias, al

nivel de madurez de las personas o de los grupos que conforman una institución.

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

Liderazgo situacional y estilos de liderazgo (continua)

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO Liderazgo situacional y estilos de liderazgo (continua)

Estilos de liderazgo

1.Dejar hacer

Corresponde en la gráfica al (1-1) que indica baja tarea y baja relación.

También se llama separado o evasivo.

Características:

• Dedica poco esfuerzo para lograr los objetivos de la institución.

• Trata con poco interés los problemas humanos.

• Generalmente, espera muy poco o nada de sus colaboradores.

• Esta poco tiempo en la escuela; pone a la gente en sus puestos y deja que trabajen solos, sin lineamientos claros.

• Evita comprometerse.

• Se apega literalmente a los reglamentos y políticas.

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO Liderazgo situacional y estilos de liderazgo (continua)

Estilos de liderazgo

2. Autócrata

Corresponde en la gráfica al (9-1) que indica alta tarea y baja relación. También se llama

estructurador, orientado a la tarea.

Características:

• Da mucha importancia al orden, a la estructura, a los resultados, pero muestra poco interés hacia su personal y se mantiene lejos de

ellos.

• Prefiere sacrificar al personal para conseguir altos resultados.

• Delega muy poco; todo lo quiere hacer el.

• Ama el control y los controles. Para todo, memorándum.

• Rígido. Las normas y políticas, por encima de todo.

• No acepta sugerencias y opiniones de sus colaboradores

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO Liderazgo situacional y estilos de liderazgo (continua)

Estilos de liderazgo

 3. Paternalista

Corresponde en la gráfica al (1-9) que indica alta relación y poca

tarea. También se le conoce como centrado en la relación o para

ganar aceptación..

Características:

• Alta preocupación por el personal pero poca atención a la conducta de tarea.

• Necesidad de popularidad y afecto.

• Busca, ante todo, las buenas relaciones humanas.

• Suele decir cosas agradables y evita comentarios que molesten a su personal.

• Busca armonizar, evitando pleitos, pero no confronta a la gente cuando es necesario hacerlo.

• Evita o retrasa decisiones que afecten negativamente al personal.

• Prefiere pedir en lugar de ordenar.

• Muestra mucho interés por agradar a sus jefes.

• Prefiere consentir para no hacer olas.

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO Liderazgo situacional y estilos de liderazgo (continua)

Estilos de liderazgo

 4. Participativo

En la gráfica es el (9-9) que indica alta tarea y alta relación. También

se llama liderazgo integrador.

Características:

• Alta preocupación por la tarea y por la relación, pues no hay conflicto entre ellas y se pueden compaginar.

• Se parte de la base del compromiso entre todos.

• Busca el logro de los objetivos y metas institucionales y la satisfacción del personal.

• Conjunta la autorrealización personal con la acción cooperativa del trabajo en equipo.

• Se preocupa por su escuela, por logros y resultados y también por la satisfacción del personal, alumnos, padres.

• Comparte información para que cada uno pueda autovaluarse y entrar en proceso de desarrollo.

• Negocia objetivos, metas y responsabilidades con su personal y sabe exigirles los resultados acordados.

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO Liderazgo situacional y estilos de liderazgo (continua)

Estilos de liderazgo

 5. De balanceEn la gráfica es el (5-5) que

representa un equilibrio entre la tarea y la relación con el deseo de

ir mejorando ambas conductas.

Características:

• En este liderazgo se equilibran la conducta de tarea y la conducta de relación en la búsqueda de ir mejorando continuamente ambas

para alcanzar los niveles de (9-9).

• Se presenta este tipo de liderazgo porque suele ser el más común y real en las instituciones educativas, sobre todo en aquellas que

desean una mejora continua

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO Liderazgo situacional y estilos de liderazgo (continua)

Estilos de liderazgo

 Manipulador. Este liderazgo puede estar presente en casi todos los estilos clásicos descritos anteriormente.

Características:

• Buscar el propio beneficio a costa de los demás. Yo gano y los demás salen perdiendo algo de ellos o de sus

acciones.

• Tratar de quedar bien con algunos, especialmente con el jefe, pero con un perder de los demás.

• Engañar, presentar la realidad de otra manera, utilizar a las personas para mi propio beneficio e intereses

personales. .

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO Liderazgo situacional y estilos de liderazgo (continua) El liderazgo situacional

liderazgo situacional es adecuar comportamientos y estilos de mando y autoridad a las necesidades y madurez del grupo y de las personas.

¿Qué puedo hacer para ejercer el estilo adecuado de liderazgo? • Diagnosticar el grado de madurez de los colaboradores.• Elegir el estilo básico de liderazgo adecuado.• Ejercerlo situacionalmente durante el tiempo necesario.• Obtener retroinformación de mis propios colaboradores: ¿cómo van las cosas?• Evaluar la efectividad del estilo o estilos de liderazgo aplicados.• Continuar o descartar el estilo utilizado.

No lo olvides

Ejercicio de comprobación

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO NO LO OLVIDES

El Liderazgo Situacional

1. El liderazgo situacional es aquél que te invita a elegir un estilo de liderazgo de acuerdo al momento y a las personas con quienes interactúas.

2. Hemos identificado cinco tipos básicos de liderazgo:

• Dejar hacer• Autócrata

• Paternalista• Participativo• De balance

3. El liderazgo situacional es flexible y toma en cuenta la madurez de los otros.4. Para ejercer un estilo adecuado de liderazgo conviene escuchar a las personas..

(Hacer ACTIVIDAD - Ejercicio de Comprobación 2)

Realizar:

LO QUE DEBO SABER (Principios de LIDERAR)

Como impulsar un proyecto educativo hacia la calidad y como evaluar los procesos de mejora continua (tercera parte).

y LO QUE DEBO SABER HACER

(Actividades de LIDERAR)

El liderazgo directivo hacia la mejora continua (actividad 3).

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

Las responsabilidades de un líder positivo y transformador y Discusión en grupo

Anotamos varias de las maneras de actuar más significativas que ayudan a liderar, de manera positiva, el proyecto educativo de una institución

Actividad 2Caracterísiticas de un líder eficaz, positivo y transformador

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

Proyecto educativo y mejora continua (Tercera parte)

PROPÓSITO :

Identificar qué es calidad en educación, cuáles son algunos principios de la calidad y cómo se evalúa para que puedas contar con los elementos para liderar un proyecto

educativo hacia la mejora continua.

¿Qué se entiende por calidad en la educación?

La calidad en la educación es un proceso de mejora continua en el que participan todos los miembros de la comunidad.

Está centrado en la satisfacción de las necesidades, intereses y expectativas de alumnos, profesores y padres de familia y busca alcanzar los objetivos propuestos

a través de procedimientos, métodos y estrategias diseñados para ello.

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

¿Cómo puede impulsarse un proyecto educativo hacia la mejora continua?

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

¿Cómo se evalúa un proceso de mejora continua?

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

¿Cómo se evalúa un proceso de mejora continua?

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

¿Cómo se evalúa un proceso de mejora continua?

No lo olvides

Ejercicio de comprobación

Actividad 3 Liderazgo Directivo hacia la Mejora Continua

Actividad 4 Análisis de Liderazgo Directivo hacia la Mejora Continua

Autoevaluación del segundo módulo

Lecturas complementarias

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

NO LO OLVIDES

Calidad en la Educación

1. Los alumnos y sus padres, son lo primero.

2. El principal indicador de calidad es la satisfacción de las personas que reciben el servicio.

3. El trabajo en equipo es esencial.

4. La calidad se hace innovando.

5. La calidad la hacemos todos. La calidad la hacemos entre todos.

6. Para evaluar la mejora continua hay que considerar:• El liderazgo del director.

• La planeación y visión a futuro.• Los recursos.• Los procesos.

• La satisfacción de las personas.• El impacto en la sociedad.

• Los resultados.

Comportamientos y Actitudes

¿Qué comportamientos en mi actuación podría mejorar para ejercer un liderazgo más positivo

y transformador?

¿Cuál es mi estilo predominante de liderazgo?

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

¿Cuáles son mis fortalezas como líder?

¿En qué necesito prepararme más o que habilidades tendría que desarrollar para ser el

impulsor, motivador y la persona que hace posible que el proyecto educativo sea vivido

cotidianamente en mi escuela?

Evaluación

Consideramos estos tipos de evaluación:

sumativa o final del módulo (actividad 3.1).

coevaluación (actividad 2 del grupo de discusión)

formativa que tú mismo vas realizando a lo largo del proceso de aprendizaje del módulo (actividades 1) y que es, por tanto, una

autoevaluación.

Lectura Complementaria

En este módulo te ofrecemos una lectura complementariatitulada Se buscan líderes educativos; que te pueden servir para

profundizar en los temas propuestos.

2. COMO LIDERAR EL PROYECTO EDUCATIVO

top related