guÍa tratamiento de artritis reumatoide. i. ¿qué es la artritis reumatoide?

Post on 18-Jan-2015

24 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GUÍA TRATAMIENTO

DE ARTRITIS REUMATOIDE

I. ¿Qué es la Artritis Reumatoide?

1. ¿Qué es la Artritis Reumatoide (AR)?

● La artritis reumatoide (AR) es un padecimiento crónico que afecta principalmente las articulaciones.

● Es una enfermedad auto-inmune donde el sistema de protección del propio cuerpo desarrolla anticuerpos que atacan “por error” las articulaciones.

1. ¿Qué es la Artritis Reumatoide (AR)?

● Anticuerpos: proteínas generadas por el organismo, para atacar a los agentes externos que producen las enfermedades e infecciones.

● Los anticuerpos atacan principalmente las articulaciones pero también puede afectar otras partes del cuerpo, tales como el tejido de revestimiento del corazón y pulmones.

● La AR puede presentarse de forma balanceada en todo el cuerpo (por ejemplo: una rodilla o la mano está afectada, la otra también se afecta) o focalizada.

2. Origen y Causas● En la mayoría de los casos comienza entre los 30 y

50 años en ambos sexos.

● Es más común en las mujeres.

● Es una enfermedad que dura toda la vida aunque es controlable.

● Algunas veces se atiende médicamente y desaparece por un tiempo corto, pero por lo general vuelve a aparecer con el tiempo.

2. Origen y Causas

● Hay más de 100 tipos diferentes de artritis, diversos síntomas y tratamientos.

● Aunque todavía se desconoce el origen de la mayoría de los tipos de artritis, hay dos factores determinantes que propician principalmente este padecimiento:

● Factor genético (herencia)● Factor infeccioso

(ambiental)

4. Principales síntomas

● Fiebre● Fatiga ● Dolores musculares ● Pérdida del apetito● Dolor y rigidez en

articulaciones, especialmente después de dormir

4. Principales síntomas

● Articulaciones dolorosas e hinchadas, especialmente en las manos, rodillas y pies

● Dificultad para mover las articulaciones● Puede presentarse junto con otras enfermedades auto-

inmunes como el lupus

5. Tipos de Artritis

● La AR se distingue de otros tipos de artritis por el patrón de las articulaciones afectadas

● La osteoartritis, (tipo más frecuente de artritis), afecta principalmente a las articulaciones próximas a las uñas

● El patrón general de las articulaciones afectadas, junto con ciertos resultados en pruebas de laboratorio, hacen posible que un médico pueda distinguir la AR de otro padecimiento o tipos de artritis.

6. Diagnóstico● El médico especialista en

AR es el reumatólogo (especialista en enfermedades reumáticas con problemas de articulaciones, huesos y músculos)

● Para diagnosticar la artritis reumatoide, los médicos toman en cuenta los antecedentes médicos, un examen físico, radiografías y pruebas de laboratorio.

6. Diagnóstico

● Velocidad de sedimentación globular (VSG)

● Proteína C reactiva (PCR) ● Proteína C reactiva (PCR)● Factor Reumatoide (FR)

● Otras pruebas clínicas que los reumatólogos solicitan regularmente para confirmar el diagnostico de AR incluyen:

6. Diagnóstico

● No existe una prueba específica para determinar la enfermedad

● Los síntomas pueden ser iguales a los de otras enfermedades de las articulaciones

● Puede tomar algún tiempo para que se presente el cuadro completo con todos los síntomas.

● Aun así, la artritis reumatoide puede ser difícil de diagnosticar porque:

II. La atención de la Artritis Reumatoide

La atención del paciente con AR

● Especialista en reumatología (Médico Reumatólogo)● Especialista en rehabilitación (Médico Fisiatra o Fisioterapeuta)● Especialista en nutrición (Nutricionista)● Especialista en psicología (Médico Psiquiatra o Psicólogo Clínico)

● Para el tratamiento integral de un paciente con AR, se sugiere que el paciente se apoye de los siguientes especialistas para un óptimo progreso:

Tipo de tratamiento

● El tratamiento para la AR puede incluir:● Cambios en el estilo de vida ● Medicamentos ● Cirugía ● Visitas regulares al médico ● Terapias alternativas.

3. Tipo de tratamiento

● El tipo de tratamiento a utilizar dependerá de:

● Tipo y grado de artritis que presente al momento de ser tratado,

● Avance que en ese momento tenga la enfermedad, ● Síntomas específicos del paciente, ● Problemas de salud que presente independientemente

de la artritis ● Resultados brindados por el reumatólogo.

3. Tipo de tratamiento● Existen múltiples

tratamientos disponibles para manejar la AR, para el manejo de síntomas y otros que modifican el curso de la enfermedad, tales como: ● Antiinflamatorios no

esteroideos (AINE): ● Controlan los signos y

síntomas de la AR como son dolor e inflamación, pero no alteran el curso de la enfermedad ni disminuyen la progresión de la destrucción articular.

3. Tipo de tratamiento● Glucocorticoides (corticoesteroides):

● Son medicamentos antiinflamatorios de grupo del cortisol - un esteroide producido naturalmente en el cuerpo – que actúan deteniendo la inflamación.

● Tiene múltiples efectos colaterales por lo que el especialista puede limitar su uso en AR.

3. Tipo de tratamiento● Fármacos antirreumáticos

tradicionales modificadores de la enfermedad (FARME): ● Alivian los síntomas y son

efectivos en controlar y modificar el curso de la enfermedad

● Algunos pacientes fallan o responden inadecuadamente al tratamiento.

● Pueden presentarse efectos adversos por lo que es necesaria una vigilancia médica muy estrecha

● Son regularmente utilizados en combinación o con agentes biológicos para mejorar la respuesta del paciente.

Tipo de tratamiento● Medicamentos biológicos modificadores de la

enfermedad / Agentes Biológicos: ● Son medicamentos producidos genéticamente dirigidos

contra sustancias específicas del sistema inmune, las cuales participan en el desarrollo de la enfermedad, por ejemplo el Factor de Necrosis Tumoral alfa (FNT-a) y la Interleucina-1(IL-1).

Tipo de tratamiento

● A medida que avanza la investigación sobre las causas de esta enfermedad, han surgido nuevas aproximaciones al tratamiento. Actualmente existe un tratamiento dirigido contra un tipo de células llamadas Linfocitos B, las cuales tienen un importante papel en el desarrollo de la AR y ha mostrado buenos resultados en los estudios clínicos en pacientes con AR.

Proceso del Tratamiento● Los médicos tienen varias

opciones para el tratamiento de la AR y, dependiendo de la valoración individual del paciente, se busca:

● Eliminar el dolor ● Reducir la hinchazón ● Minimizar o detener el daño

a la articulación ● Ayudar a las personas a

sentirse mejor ● Permitir que las personas

se mantengan activas.

Función de los tratamientos● La principal función de los tratamientos es mantener el

padecimiento bajo control, reduciendo en lo posible el dolor, la inflamación y la rigidez de las articulaciones.

● Los tratamientos disponibles no pueden considerarse como definitivos pues no se conoce la causa específica de la AR y que no existe una cura definitiva para la enfermedad.

● El objetivo del tratamiento debe ser detener su progresión o aumento.

● La rehabilitación es una de las partes fundamentales para el éxito del tratamiento y la evolución que pueda tener el paciente en cuestión de movilidad.

Función de los tratamientos● Para determinar la dosis de medicamentos necesaria para

personas que padecen artritis reumatoide, se toman en cuenta varios factores:

Diagnóstico

Severidad de la enfermedad

Talla

Edad

Rehabilitación● Es muy importante que

consulte (previo acuerdo con su especialista) al médico rehabilitador o fisioterapeuta

● Él podrá recomendarle una serie de ejercicios o actividad física que le ayudará: ● Recuperar su movilidad● Reducir el dolor● Obtener consejos prácticos

para realizar sus actividades

Terapias complementarias● Son alternativas que pueden

desempeñar alguna función en un tratamiento integral diseñado por el especialista en conjunto con el paciente.

● Pueden ser: Acupuntura , Masajes, Meditación, Ejercicios de relajación, Baile

● Si decide tomar alguna de estas terapias debe informar a su médico.

● Deberá recordar que estas terapias. ● NO reemplazan los medicamentos

recetados por el médico.

Seguimiento ● Si la enfermedad no se trata

de manera eficaz y temprana, la progresión hacia la discapacidad es inevitable, por lo que el seguimiento de las visitas médicas y seguir su tratamiento es indispensable

● Después de 10 años de evolución, con tratamiento inadecuado, menos del 10% de los pacientes pueden trabajar o realizar las tareas de su vida diaria normalmente.

Seguimiento ● En etapas avanzadas, los

pacientes pueden requerir cirugías de reemplazo articular, resultando en visitas regulares a los hospitales para los procedimientos y los cuidados postoperatorios,

● Requieren cuidado especial y apoyo de la familia y grupo médico para obtener mejores resultados.

● Por ello, la importancia de un tratamiento integral que les ayude a mejorar la calidad de vida del paciente.

¿DUDAS O PREGUNTAS?GRACIAS

top related