guía de recursos públicos de violencia de género de tenerife

Post on 16-Oct-2021

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Guía de recursos públicos de violencia de genero de Tenerife

Plena inclusión Canarias contra la violencia machista

Autoría de los contenidos:

Cathaysa Afonso Díaz

Tania Reina Rodríguez

Coordinación de la adaptación a Lectura Fácil:

Óscar Muñoz Rodríguez

Adaptación a Lectura Fácil:

José Jorge Amigo Extremera

Validación:

Pablo Buhigas Lorenzo

Nereida Hernández Santana

Maquetación e ilustraciones:

Celia Berdión

Edición:

Plena inclusión Canarias

© Lectura Fácil Europa

Más información en www.easy-to-read.eu

4

Índice

016 para todas ..................................................................... 6

1. Introducción ..................................................................... 8

2. ¿Qué es la violencia de género? ................................. 12

3. Formas de violencia de género .................................. 14

3.1. Violencia física ......................................................... 16

3.2. Violencia psicológica ............................................. 17

3.3. Violencia sexual ....................................................... 18

3.4. Violencia económica .............................................. 18

3.5. Violencia contra tus derechos sexuales

y tus derechos de reproducción ....................... 19

5

4. Red de servicios de prevención, atención y acogida

a mujeres y menores víctimas

de violencia de género ............................................... 20

4.1. ¿Qué servicios ofrece la Red? ............................. 23

4.1.1. Atención inmediata

en casos de emergencia ...................... 23

4.1.2. Información, ayuda y

acompañamiento ................................... 24

4.1.3. Acogida temporal .................................. 28

4.1.4. Prevención y sensibilización .............. 29

5. ¿Qué hacer si hay violencia de género? ................... 30

5.1. ¿Qué hacer

en caso de violencia de género? ...................... 32

5.2.¿Qué hacer en caso de agresión? ...................... 33

5.3. ¿Qué hacer por mi seguridad? .......................... 34

6. Servicios ......................................................................... 36

6.1. Cabildo Insular de Tenerife ................................. 37

6.2. Centros y fundaciones ......................................... 38

6.3. Servicios Insulares

de Atención a las Mujeres .................................. 39

6.4. Ayuntamientos ....................................................... 43

6

016 para todas

El servicio 016 ayuda a las mujeres

que sufren violencia machista.

Este servicio ofrece información

y ayuda legal.

Llamando a este teléfono,

puedes obtener ayuda

de profesionales de la psicología

y del trabajo social.

Los profesionales del trabajo social

pueden ayudarte a obtener

servicios públicos de atención

y de ayuda psicológica y social.

Además del 016,

está el número 900 116 016

para las personas con discapacidad

del oído o del habla.

6

7

Teléfono de emergencias gratis: 112

Disponible siempre:

las 24 horas del día

los 7 días de la semana

También hay un número de WhatsApp:

el 600 000 016.

Este número es solo para WhatsApp:

es decir, puedes añadirlo a tu WhatsApp

pero no puedes llamar a él.

7

88

1. Introducción

9

Este documento

es una guía de recursos públicos en Lectura Fácil

para las personas en situación de violencia de género

en Tenerife.

Las profesionales

de Plena inclusión Canarias

han escrito esta guía.

El servicio Más Fácil

la ha adaptado a Lectura Fácil

para que la información sea más clara

y sencilla de entender.

Esta guía en Lectura Fácil

ha sido financiada por

el Cabildo de Tenerife.

10

En los capítulos 2 y 3

te explicamos lo que es

la violencia de género

y sus 5 formas diferentes:

1. Violencia física.

2. Violencia psicológica.

3. Violencia sexual.

4. Violencia económica,

es decir, la violencia relacionada

con tu dinero y con tus pertenencias.

5. Violencia contra tus derechos sexuales

y de reproducción.

El capítulo 4 trata sobre

la Red de servicios de prevención,

atención y acogida a mujeres y menores

víctimas de violencia de género

que hay en Tenerife.

11

En el capítulo 5,

ofrecemos varios consejos

sobre lo que debes hacer

si sufres violencia de género.

Al final de esta guía,

en el capítulo 6,

hay una lista con todos los servicios

y sitios a los que puedes acudir

en la isla de Tenerife

para pedir ayuda.

12

2. ¿Que es la violencia de genero?

12

13

El géneroes el grupo al que pertenececada sexo humano. El género está relacionadocon las cualidades que la sociedad aplicaa los hombres y las mujeres.

La violencia de género

es la violencia

física o emocional

que sufren niñas,

adolescentes

y mujeres adultas

por el hecho de ser mujeres.

La violencia de género también es:

• La violencia contra las hijas

e hijos de las mujeres.

• La violencia contra las personas

que dependen de ellas.

14

3. Formas de violencia de genero

14

15

Hay 5 formas de violencia de género:

1. Violencia física.

2. Violencia psicológica.

3. Violencia sexual.

4. Violencia económica.

5. Violencia contra tus derechos sexuales

y tus derechos de reproducción.

En este apartado,

te explicamos en qué consiste

cada una.

16

3.1. Violencia física

La violencia física

es hacer daño y lesiones

en cualquier parte

del cuerpo y de la cara.

Un ejemplo de violencia física

es un empujón.

17

3.2. Violencia psicológica

La violencia psicológica

consiste en tener comportamientos

para hacer daño a las mujeres.

Algunos de los ejemplos

de violencia psicológica

son las amenazas,

los insultos

y el chantaje emocional.

El chantaje emocionales manipular a una personausando sentimientoscomo el miedo, la obligación o la culpa.

18

3.3. Violencia sexual

La violencia sexual

es cualquier actividad

o acto sexual

que ocurre sin consentimiento.

Un ejemplo de violencia sexual

es una violación.

3.4. Violencia económica

La violencia económica

es cuando te quitan

o te controlan el dinero.

También es violencia económica

cuando no te dejan tener

lo que necesitas para vivir.

Un ejemplo de violencia económica

es que tu pareja

no te deje tener dinero para ti.

El consentimientoes el permisopara hacer algo.

19

3.5. Violencia contra tus derechos sexuales y tus derechos de reproducción

Los derechos sexuales y de reproducción

son los derechos de las mujeres y los hombres

a tomar decisiones

sobre su propio cuerpo,

su vida sexual

o si quieren o no tener hijos e hijas.

Un ejemplo de esta violencia

es hacer un aborto a una mujer

sin su consentimiento.

20

4. Red de servicios de prevención, atención y acogida a mujeres y menoresvíctimas de violencia de genero

20

21

Es muy importante

no afrontar la violencia de género

en soledad.

¡Pide ayuda!

En Tenerife

hay una Red de servicios de prevención,

atención y acogida a mujeres y menores

víctimas de violencia de género.

22

En la Red colaboran:

• El Cabildo de Tenerife.

• El Instituto Canario de Igualdad

del Gobierno de Canarias.

• Varios municipios de Tenerife.

Los servicios de la Red son gratis.

Toda la información que nos des

es confidencial.

No daremos esta información a nadie.

Puedes ir a cualquier servicio

de la isla de Tenerife.

No importa dónde vivas.

Tú decides qué hacer.

Denunciar no es obligatorio.

Tú decides si denunciar o no.

La información confidenciales la que se da a otras personascon confianza y seguridadpara que la guarden en secreto.

23

4.1. ¿Que servicios ofrece la Red?

La Red ofrece los siguientes servicios:

1. Atención inmediata

en casos de emergencia.

2. Información, ayuda

y acompañamiento.

3. Acogida temporal.

4. Prevención y sensibilización.

4.1.1. Atención inmediata en casos de emergencia

Llama al número de teléfono 112

si has sufrido una agresión

o si estás en peligro.

Este número de teléfono es gratis.

Llama a este número

y podrás hablar

con el Servicio de Atención a la Mujer.

24

Las personas que trabajan

en el Servicio de Atención a la Mujer

estudiarán tu caso.

Si es necesario,

pueden activar

el Dispositivo de Emergencia

para Mujeres Agredidas.

El Dispositivo de Emergenciapara Mujeres Agredidases un servicio de atencióna mujeres víctimas de violencia de géneroy a sus hijas e hijos.Conocemos a este serviciopor su sigla DEMA.

25

4.1.2. Información, ayuda y acompañamiento

Tenemos 5 áreas diferentes:

1. Área social.

2. Área psicológica.

3. Área jurídica.

4. Área laboral.

5. Área educativa.

A continuación,

te damos la información más importante

sobre cada área.

26

1. Área social

En esta área,

te damos información

sobre recursos y ayudas.

Si es necesario,

podemos derivarte a otros servicios.

2. Área psicológica

Gracias a la atención psicológica,

conseguimos el empoderamiento

de las personas.

Así, ellas son protagonistas

y tienen poder e independencia

para tener una vida autónoma

y tomar decisiones.

3. Área jurídica

En el área jurídica,

trabajamos los asuntos

que tienen que ver

con la ley y con la justicia.

Derivar a una personaes pedirle ira que le atienda otro equipo de profesionales.

El empoderamiento es la acción de dar poder, hacer fuerte o dar independencia a una persona o a un grupo de personas.

27

Algunos de estos asuntos

son los siguientes:

• Pedir asistencia jurídica.

La asistencia jurídica

es un derecho

y es gratis.

• Poner una denuncia.

• Conseguir una orden de protección

o de alejamiento.

Con esto,

la justicia puede prohibir

a la persona maltratadora

que esté cerca de la mujer víctima

de violencia de género

y que se ponga en contacto con ella.

• Derecho de familia.

Un ejemplo de apoyo

en esta área

es ayudar a pedir un divorcio.

28

4. Área laboral

En el área laboral,

ayudamos a las personas a:

• Encontrar trabajo.

• Mantener el trabajo.

5. Área educativa

En esta área,

damos orientación a las mujeres,

ayudamos a las familias

y acompañamos en el ocio

y en el tiempo libre,

entre otras muchas labores.

4.1.3. Acogida temporal

Si estás en peligro,

la Red tiene centros

en los que puedes quedarte

durante una temporada.

29

Puedes quedarte en ellos

con tus hijas e hijos menores

y también con otras personas

que estén a tu cargo.

Además del alojamiento,

hay comida y bebida

y todos los servicios necesarios

para vivir.

4.1.4. Prevención y sensibilización

La prevención y la sensibilización

son las acciones positivas

que se hacen para:

• Ayudar a las personas

a tener conciencia

de la necesidad

de prevenir la violencia de género.

• Luchar por la igualdad

de trato y de oportunidades.

30

5. ¿Que hacer si hay violencia de genero?

30

31

En este capítulo,

tienes información muy importante

sobre qué hacer en caso de violencia de género

y en caso de sufrir una agresión.

También te ofrecemos algunos consejos

que debes seguir

para tener más seguridad.

32

5.1. ¿Que hacer en caso de violencia de genero?

Si sufres violencia de género,

debes hacer lo siguiente:

1. Llama al número de teléfono 112

y cuenta lo que pasa.

2. Ve a los Servicios de Atención a Mujeres

y Menores Víctimas de Violencia de Género de Tenerife.

3. Ve a un centro de salud

o a un hospital.

Recuerda pedir una copia

del parte médico de lesiones.

En este documento,

un profesional de la medicina

escribe toda la información

sobre los daños que has sufrido.

4. Ve a la comisaría de la Policía Nacional,

a la Guardia Civil

o al Juzgado de Guardia.

33

5.2. ¿Que hacer en caso de agresión?

1. Si no puedes evitar el ataque,

protege las partes más sensibles

de tu cuerpo

con los brazos y las piernas.

Las partes más sensibles son:

• La cara.

• La cabeza.

• El pecho.

• La barriga.

2. Intenta estar cerca

de la puerta de salida.

3. No te encierres

en una habitación.

4. Haz todo el ruido que puedas.

5. Si estás en la calle

o en un lugar público,

ve adonde haya muchas personas.

34

5.3. ¿Que hacer por mi seguridad?

1. Lleva siempre contigo

tu teléfono móvil.

2. Si tienes miedo por tu seguridad

o por la de tus hijas e hijos,

te recomendamos irte de casa.

Para ello, sigue estos consejos:

1) Vete de casa

cuando el agresor no esté.

2) No cuentes tus planes a nadie.

No des pistas a nadie

sobre lo que vas a hacer.

3) Ve a la Red de servicios de prevención,

atención y acogida a mujeres y menores

víctimas de violencia de género

de Tenerife.

35

Si puedes, llévate lo siguiente:

1) Documentos personales:

• El carné de identidad

o el pasaporte.

• El libro de familia,

si lo tienes.

• La tarjeta sanitaria.

2) Medicamentos que necesitas tomar.

36

6. Servicios

36

En este capítulo,

tienes todas las direcciones

de los servicios a los que puedes ir

si estás en situación de violencia de género.

37

6.1. Cabildo Insular de Tenerife

Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife.

Área del Presidente.

Consejería Delegada de Igualdad y

Prevención de la Violencia de Género.

Servicio Administrativo de Igualdad y

Prevención de la Violencia de Género.

Unidad Técnica de Igualdad y

Prevención de la Violencia de Género.

Plaza de España, número 1

Edificio Principal del Cabildo Insular de Tenerife

Planta 3

Santa Cruz de Tenerife

Código Postal: 38071

Teléfono: 922 239 707

Correo electrónico: apmendez@tenerife.es

Página web: www.tenerifevioleta.es

Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife

Área de Bienestar, Sanidad y Dependencia.

Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria.

Unidad Orgánica de Violencia de Género

38

6.2. Centros y fundaciones

Centro Insular de Información, Asesoramiento y

Documentación para la Igualdad de Género

Calle Bethencourt Afonso, número 17

Santa Cruz de Tenerife

Código Postal: 38002

Teléfono: 922 445 669

Correo electrónico: centroinsulardegenero@tenerife.es

Página web: www.tenerifevioleta.es

Unidad Orgánica de Violencia de Género

Calle Diego Almagro, número 1

Santa Cruz de Tenerife

Código Postal: 38010

Teléfonos: 922 843 142

922 843 186

Página web: www.iass.es

Federación Canaria de Municipios

Comisión de Juventud, Políticas de Igualdad y Mujer

Avenida 25 de julio, número 47

Santa Cruz de Tenerife

Código Postal: 38004

Teléfono: 922 237 600

Correo electrónico: info@fecam.es

Página web: www.fecam.es

39

6.3. Servicios Insulares de Atención a las Mujeres

Usamos la sigla SIAM

para referirnos a los

Servicios Insulares de Atención a las Mujeres.

SIAM Adeje

Avenida Los Pueblos, sin número

Estación de guaguas, planta 2

Playa de las Américas

Adeje

Código Postal: 38600

Teléfono: 922 753 619

Correo electrónico: siam.adeje@iass.es

SIAM Candelaria

Calle Los Geranios, número 11

Edificio Manema, local A

Las Caletillas

Candelaria

Código Postal: 38530

Teléfono: 922 583 258

Correo electrónico: siam.candelaria@iass.es

40

SIAM Icod de los Vinos

Calle Manuel González Trujillo, sin número

Icod de los Vinos

Código Postal: 38430

Teléfono: 922 869 650

Correo electrónico: siam.icod@iass.es

SIAM La Laguna

Calle Retama, número 13

Edificio Los Molinos, bajo

San Cristóbal de La Laguna

Código Postal: 38203

Teléfono: 922 259 621

Correo electrónico: siam.lalaguna@iass.es

SIAM La Matanza

Carretera General del Norte, sin número

Mercadillo del Agricultor Vinos y Artesanía, planta 1

La Matanza

Código Postal: 38370

Teléfono: 922 577 120

Hay que marcar la extensión 283

Correo electrónico: siam.lamatanza@iass.es

41

SIAM La Orotava

C/ León, número 19

Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Orotava

La Orotava

Código Postal: 38300

Teléfono: 922 323 407

Correo electrónico: siam.laorotava@iass.es

SIAM San Miguel de Abona

Carretera General a Los Abrigos, número 30

San Miguel de Abona

Código Postal: 38620

Teléfonos: 922 701 306

Correo electrónico: siam.sanmiguel@iass.es

SIAM Santa Cruz

Calle Francisco Aguilar y Aguilar, sin número

Palacete de Coviella

Santa Cruz de Tenerife

Código Postal: 38008

Teléfono: 922 606 680

Correo electrónico: siam.santacruz@iass.es

42

SIAM Santa Úrsula

Calle Doctor Pérez, número 3

Edificio María Victoria

Santa Úrsula

Código Postal: 38390

Teléfono: 922 302 758

Correo electrónico: siam.santaursula@iass.es

SIAM Los Silos

Plaza de Aregume, bajo, sin número

Los Silos

Código Postal: 38470

Teléfonos: 922 840 004

922 120 020

Correo electrónico: siam.lossilos@iass.es

SIAM Tacoronte

Carretera General del Norte, número 69

Tacoronte

Código Postal: 38350

Teléfono: 922 571 587

Correo electrónico: siam.tacoronte@iass.es

43

6.4. Ayuntamientos

Ayuntamiento de Adeje

Concejalías de Mujer

o de Políticas de Igualdad de Género

Edificio de Usos Múltiples

Calle Tinerfe El Grande, número 32

Adeje

Teléfono: 922 756 244

Página web: www.adeje.es

Ayuntamiento de Arona

Área de Igualdad

Calle Domínguez Alfonso, número 9

Arona

Código Postal: 38640

Teléfonos: 922 761 600

922 761 010

Correo electrónico: igualdad@arona.org

44

Ayuntamiento de Candelaria

Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad y Sanidad

Calle Periodista Ernesto Salcedo, número 16

Candelaria

Código Postal: 38530

Teléfono: 922 502 053

Hay que marcar la extensión 1200

Correos electrónicos: mujer@candelaria.es

mujer2@candelaria.es

Página web: www.candelaria.es

Ayuntamiento de Fasnia

Concejalía de Igualdad

Carretera Los Roques, número 8

Fasnia

Teléfonos: 922 53 00 28

922 53 09 15

El teléfono 922 53 09 15

es el de la Técnica de Igualdad de Servicios Sociales.

45

Ayuntamiento de Garachico

Concejalía de Igualdad, Mayores y Consumo

Plaza La Libertad, número 1

Garachico

Código Postal: 38450

Teléfono: 922 830 000

Hay que marcar la extensión 2251

Correo electrónico: candelariaperez@garachico.es

Página web: www.garachico.es

Ayuntamiento de Granadilla de Abona

Concejalía del Área Social, Salud,

Integración Social e Igualdad

Calle Tomás Iriarte, número 4

Granadilla de Abona

Código Postal: 38600

Teléfono: 922 759 900

Correo electrónico: igualdad@granadilladeabona.org

Página web: www.granadilladeabona.org

46

Ayuntamiento de La Guancha

Políticas de Igualdad y Violencia de Género

Calle Solítica, sin número

La Guancha

Código Postal: 38440

Teléfono: 922 130 210

Hay que marcar la extensión 104

Correo electrónico: mariavargas@laguancha.es

Página web: www.aytolaguancha.com

Ayuntamiento de Guía de Isora

Concejalía de Infancia, Juventud e Igualdad

Calle Los Chorros, número 2

Guía de Isora

Código Postal: 38680

Teléfono: 922 850 100

Correo electrónico: igualdad@guiadeisora.org

Página web: www.guiadeisora.org

47

Ayuntamiento de Güímar

Concejalía de Cultura e Igualdad y Sector Primario

Plaza del ayuntamiento, número 4

Güímar

Código Postal: 38500

Teléfono: 922 514 619

Correo electrónico: abgonzalez@guimar.es

Página web: www.guimar.es

Ayuntamiento de Icod de los Vinos

Concejalía de Servicios Sociales

Plaza Luis de León Huerta, número 2

Icod de los Vinos

Código Postal: 38430

Teléfono: 922 869 600

Hay 3 extensiones:

1617, 1751 y 1752

Correos electrónicos: atencionciudadana@icod.es

coordinacionsiamicod@asmundonuevo.com

Página web: www.icoddelosvinos.com

48

Ayuntamiento de la Matanza de Acentejo

Concejalía de Igualdad y Mujer

Avenida Tinguaro, número 20

La Matanza de Acentejo

Código Postal: 38370

Teléfono: 922 577 120

Hay que marcar la extensión 261

Correo electrónico: dependencia@matanceros.es

Página web: www.matanceros.com

Ayuntamiento de Puerto de la Cruz

Concejalía de Igualdad

Centro Municipal de Las Mujeres

Universidad Popular Municipal

Francisco Afonso Carrillo

Calle Mazaroco, número 22, planta 3

Puerto de la Cruz

Código Postal: 38400

Teléfono: 922378400

Hay que marcar la extensión 1011

Correo electrónico: politicaslgtbi@puertodelacruz.es

Página web: www.puertodelacruz.es

49

Ayuntamiento de los Realejos

Concejalía de la Mujer

Avenida de Canarias, número 6

Los Realejos

Código Postal: 38410

Teléfono: 922 346 234

Correo electrónico: macarena.hernandez@losrealejos.es

Página web: www.ayto-realejos.es

Ayuntamiento de El Rosario

Igualdad

Plaza del Ayuntamiento, sin número

La Esperanza

Código Postal: 38290

Teléfono: 922 010 160

Correo electrónico: eleigualdad@ayuntamientoelrosario.org

Página web: www.ayuntamientoelrosario.org

50

Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna

Concejalía de Igualdad y LGTBI

Calle Obispo Rey Redondo, número 1

San Cristóbal de La Laguna

Código Postal: 38201

Teléfono: 922 603 000

Correo electrónico: mrodcub@ayuntamientolaguna.net

Página web: www.aytolalaguna.org

Ayuntamiento de San Juan de la Rambla

Políticas de Igualdad y Violencia de Género

Calle 19 de marzo, número 31

San Juan de la Rambla

Código Postal: 38428

Teléfono: 922 360 003

Correo electrónico: cultura@aytosanjuandelarambla.es

Página web: www.aytosanjuandelarambla.es

51

Ayuntamiento de San Miguel de Abona

Concejalía de Igualdad

Carretera a Los Abrigos, número 30

San Miguel de Abona

Código Postal: 38620

Teléfono: 922 700 000

Hay 2 extensiones:

1282 y 1221

Correo electrónico: igualdad@sanmigueldeabona.org

Página web: www.sanmigueldeabona.org

Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Servicio de Igualdad, Participación Cuidadana

y soporte administrativo a los Distritos

Calle Afilarmónica Nifú Nifá, número 32, planta 1

Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 922 606 621

Correo electrónico: igualdad@santacruzdetenerife.es

52

Ayuntamiento de Santa Úrsula

Concejalía de Igualdad

Calle Rambla Doctor Pérez, número 3

Santa Úrsula

Código Postal: 38390

Teléfono: 922 301 640

Hay 4 extensiones:

2260, 2300, 2310 y 2258

Correo electrónico: igualdad@aytosantaursula.com

Página web: www.santaursula.es

Ayuntamiento de El Sauzal

Concejalía de Igualdad, Mayores,

Participación Ciudadana y Voluntariado

Calle Constitución, número 3

El Sauzal

Código Postal: 38360

Teléfono: 922 570 000

Hay que marcar la extensión 156

Correo electrónico: jacobogonzalez@elsauzal.es

Página web: www.elsauzal.es

53

Ayuntamiento de Los Silos

Concejalía de Bienestar Social, Vivienda,

Políticas de Igualdad, Empleo, Comercio,

Desarrollo Local y Residencia Geriátrica

Plaza de la Luz, sin número

Los Silos

Código Postal: 38470

Teléfono: 922 840 004

Hay que marcar la extensión 1601

Correo electrónico: raquelgonlu@lossilos.es

Página web: www.lossilos.es

Ayuntamiento de Tacoronte

Concejalía de Igualdad, Participación Ciudadana

y Desarrollo local

Plaza del Cristo, número 1

Tacoronte

Código Postal: 38350

Teléfono: 922 561 350

Correo electrónico: amcorgar@aytotacoronte.org

Página web: www.tacoronte.es

54

Ayuntamiento de El Tanque

Concejalía de Educación, Mayores, Infancia,

Discapacidad e Igualdad

Avenida Príncipes de España, número 24

El Tanque

Código Postal: 38435

Teléfono: 922 136 715

Hay que marcar la extensión 1605

Correo electrónico: vanessa@eltanque.es

Página web: www.eltanque.es

Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo

Concejalía de Bienestar Social, Mujer e Igualdad

Plaza de la Iglesia, sin número

La Victoria de Acentejo, Santa Cruz de Tenerife

Código Postal: 38380

Correo electrónico: bienestarsocial@lavictoriadeacentejo.es

Página web: www.lavictoriadeacentejo.es

55

Ayuntamiento de la Villa de Arafo

Mujer e igualdad

Calle Amilcar González Díaz, número 1

Arafo

Código Postal: 38550

Teléfonos: 922 511 711

Hay 5 extensiones:

121, 125, 145, 164 y 154

Correo electrónico: serviciossociales@arafo.es

Página web: www.arafo.es

Ayuntamiento de Villa de Arico

Área de Igualdad

Calle El Carmen, número 10

Villa de Arico

Teléfono: 922 76 82 42

Correo electrónico: igualdad@ayuntamientodearico.com

56

Ayuntamiento de la Villa de La Orotava

Concejalía de Políticas de Igualdad

Calle León, número 19

Villa de La Orotava

Código Postal: 38300

Teléfono: 922 324 444

Hay que marcar la extensión 2208

Correo electrónico: promotora-igualdad@villadelaorotava.org

Página web: www.villadelaorotava.com

Ayuntamiento de la Villa de Tegueste

Concejalía de Educación, Cultura, Sanidad,

Servicios Sociales e Igualdad

Plaza San Marcos, número 1

Tegueste

Código Postal: 38280

Teléfono: 922 316 141

Correo electrónico: igualdad@tegueste.org

Página web: www.tegueste.org

57

Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide

Concejalía de Igualdad

Calle La Placeta, número 10

Santiago del Teide

Código Postal: 38690

Teléfono: 922 863 127

Hay que marcar la extensión 206

Fax: 922 863 180

Correo electrónico: prevencion@santiagodelteide.es

Página web: www.santiagodelteide.es

Ayuntamiento de Villaflor de Chasna

Concejalía de Servicios Sociales, Cultura, Patrimonio,

Igualdad, Educación y Participación Ciudadana

Plaza Obispo Pérez Cáceres, número 1

Vilaflor de Chasna

Código Postal: 38613

Teléfono: 922 709 802

Correo electrónico: mujer@vilaflordechasna.es

Página web: www.vilaflordechasna.es

58

top related