golpe de timon trayecto inicial 2017 2

Post on 22-Jan-2018

46 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

República Bolivariana de Venezuela

MPP para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Misión Sucre Aragua

Taller de Formación Metodológica para Coordinadores de Aldea

PROPUESTA PARA LA

INCORPORACIÓN DEL GOLPE DE TIMÓN 2017

AL TRAYECTO INICIAL 2017-II

Prof. Alfredo García

Nueva Institucionalidad

Educación Universitaria Popular y Productiva

Constituyente Universitaria

Territorialidad y Municipalización

Calidad Educativa

Internacionalización

Trayecto Inicial y la Nueva Institucionalidad

-Misión Sucre no es una universidad tradicional.Pero además, no es ni puede ser la misma hoy quehace uno, dos, tres o más años.

-Tú debes aportar al cambio y plantear formasdiferentes de hacer cosas diferentes.

-Creatividad. Investigación. Innovación. Todosvenimos a aprender, a enseñar, a intercambiarsaberes.

-Más que clases, estamos en formación eintercambio permanente e integral.

Trayecto Inicial y la Nueva Institucionalidad

-Participamos en actividades de formaciónacadémica y de vinculación con la comunidad.-Relacionamos los contenidos de las UnidadesCurriculares con la vida comunitaria cotidiana.Punto y Círculo.-Organización y participación en las Vocerías deAula, Consejo del Poder Popular de Triunfadoras yTriunfadores de la Misión Sucre (CPPTTMS).-Conocer y dar a conocer a la Misión Sucre en todoslos espacios.-Compromiso Misionero.

Trayecto Inicial y la Educación Universitaria Popular yProductiva.

-Diferente a las universidades tradicionales.-Formar produciendo, producir formando.-Trabajo emancipador. No para formar mano deobra, sino para apropiarte de la obra de tus manos.-Comprometidos con la solución a los problemasdel país.-Podemos y debemos producir desde el primer día,no al final de nuestra formación.-Nuevo modelo productivo, sustituir el rentismo.

Trayecto Inicial y la Educación Universitaria Popular yProductiva.

-Conocimiento al servicio del ser humano, no delCapital.

-No aspirar al Paternalismo del Estado.

-Aprender, más allá del valor de una calificación.

-Desarrollo industrial, agroindustrial, tecnológico,cultural, sociológico, económico y político.

-Cátedra Itinerante Fabricio Ojeda.

-Captación permanente.

Trayecto Inicial y la Constituyente Universitaria.

-El Proceso Constituyente es permanente,protagónico y popular.

-Debemos conocer y apoyar las políticas deEstado. Misión Sucre es una de ellas.

-Política es «intervenir en los asuntos públicoscon la opinión, el voto o cualquier otro modo».

-»La Misión Sucre nunca va a terminar» HugoChávez, 11 de octubre de 2003.

Trayecto Inicial y la Calidad Educativa.

-Exigencia académica según la Malla Curricularde cada Plan Nacional de Formación.

-Educación incluyente. Estrategias para combatirla deserción.

-Enfoque a las necesidades de la comunidad.

-Prácticas del análisis, síntesis, reflexión,investigación, producción del conocimiento,promoción de la lectura.

-Preparación docente permanente.

Trayecto Inicial y la Calidad Educativa.

-No se trata de formar sólo para el empleo, sinopara el desarrollo integral y la transformaciónsocial.

-Optimizar los recursos, aprovechar fortalezas,oportunidades y potencialidades.

-Liderazgo universitario con formaciónpermanente.

-Articulación con las OBE.

-¡Eficiencia o nada! Hugo Chávez, 20-10-2012.

Trayecto Inicial, Territorialidad y Municipalización.

-Enfoque Geohistórico.

-Defensa integral de la Soberanía Nacional.

-Conoce las potencialidades del territorio. Punto ycírculo.

-Proyectos sociointegradores.

-Impacto en la comunidad.

-Proyección de las Aldeas y Ambientesuniversitarios en cada municipio.

-Producir para fortalecer los CLAPS.

Trayecto Inicial y la Internacionalización de MisiónSucre.

-Proyectar nuestras Aldeas como referente local,regional, nacional e internacional.

-Dar a conocer lo que hacemos desde MisiónSucre.

-Alfabetización comunicacional digital. Plantearalternativas de acceso a las TIC´s.

TRAYECTO INICIAL GENERAL

MATEMÁTICA

Territorialidad y Municipalización

Matemática: Territorialidad y Municipalización.

-Superficie (Área) de la Aldea. Área de la Comuna (localidad),del Municipio. Escala en los mapas. Proporción, porcentaje.-Datos demográficos de la Aldea, Comuna, Parroquia,Municipio.-Caracterización del Trayecto Inicial. PNF. Total Sistema vs.Total Sentados. Data electoral. Tasa de desocupación en elaula. Grupos etarios. Grupos vulnerables.-Total Aldeas en el Municipio.-Total egresados de la Aldea por PNF.-Profesionales con perfil para integrarse como DocentesColaboradores en el Punto y círculo.

Estrategia: Trabajo de campo, representación gráfica.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Constituyente Universitaria

Trayecto Inicial y la Constituyente Universitaria.

- Cine Foro: »La Batalla por Convencer» (video).Hugo Chávez.

-El proceso de Argumentación.

-Técnica del Debate.

-Cómo se elabora un ensayo argumentativo.

-Propuestas para la Constituyente.

Estrategia: Cine Foro, Debate, EnsayoArgumentativo.

PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA

Calidad Educativa

Trayecto Inicial y la Calidad Educativa.

-Matriz FODA de la Aldea.-Diagnóstico de la Infraestructura. Servicios básicos.-Alternativas factibles para el abordaje de lasdebilidades y amenazas.-Priorización de Problemas.-Articulación con organismos oficiales.-Reglamento de Evaluación.

Estrategia: Sistematizar una Asamblea General deAldea.

ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA

Internacionalización de la Misión Sucre

Trayecto Inicial y la Internacionalización de MisiónSucre.

-Interacción con las Cuentas en las Redes SocialesMisión Sucre: Nacional, Regional, Municipal. Local.

-Publicar y compartir a diario, o al menossemanalmente.

-Página Web Misión Sucre.

Estrategia: Participación y promoción de lasPublicaciones en Redes Sociales Misión Sucre.

TALLER DE ORIENTACIÓN Y ACREDITACIÓN

Educación Universitaria Popular y Productiva

Trayecto Inicial y la Educación Universitaria Popular yProductiva.

-Gran Misión Sucre Socioproductiva. Desde elTrayecto Inicial.

-Aprender haciendo. Simón Rodríguez.

-Aprender, más allá del valor de una calificación.

-Plan Integral de Aldea Universitaria (PIAU).

-Captación permanente para el Trayecto Inicial.

Estrategia: Feria de Proyectos de Aldea.

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

Nueva Institucionalidad

Trayecto Inicial y la Nueva Institucionalidad

-Conformación del Colectivo Estratégico de Aldea.

-Participación de éste Colectivo en la Gestión deRiesgos.

-Cómo actuar ante un evento natural o humano.Matriz FODA: Colectivo Estratégico de Aldea.

-Integración con la Comuna. CPPTTMS-OBE.

Estrategia: Simulacro de Desalojo. En caso deincendios, derrumbes, terremotos.

TRAYECTO INICIAL ADMINISTRACIÓN

MATEMÁTICA

Territorialidad y Municipalización

PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA

Calidad Educativa

ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL

Educación Universitaria Popular y Productiva

Internacionalización de la Misión Sucre

DESARROLLO INTEGRAL

Constituyente Universitaria

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

Nueva Institucionalidad

TRAYECTO INICIAL INFORMÁTICA

MATEMÁTICA

Territorialidad y Municipalización

PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA

Calidad Educativa

Constituyente Universitaria

INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS Y AL PROGRAMA

Nueva Institucionalidad

Educación Universitaria Popular y Productiva

Internacionalización de la Misión Sucre

«¿Cuántas horas le dedicamos al estudio nosotros cada

día, a la lectura, a la reflexión? Es necesario que le dediquemos, yo diría que varias horas al día, por encima de todos nuestros compromisos, porque estamos hablando de los elementos vitales de este proyecto».

Comandante Hugo Chávez

top related