genetica pdf

Post on 18-Nov-2014

619 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof. Maria Isabel Albers

Febrero, 2008

CÉLULAS SOMÁTICAS

2n Cromosomas o DIPLOIDE

Toda la información genética

CROMOSOMAS

Estructura filiforme formada por Ac.Nucleicos y Proteínas

Núcleo celular

Poseen la carga hereditaria.

Agrupados en pares (Autosomas).

En un ( 1 ) par:

NUMERO DE CROMOSOMAS POR ESPECIE

ESPECIE No. CROMOSOMAS

Bovino

60

(Bos taurus Bos

indicus)

Equino 64

Ovino 54

Búfalo 48

Ratón 40

Hombre 46

Suino 38

Aberraciones cromosómicas:

Poliploidía: trisomías

Aneuploidía: Síndrome Turner (X0)

Anormalidades estructurales: Translocación 1/29

60.000 - 100.000 genes100 billones de célulasCada célula: 3000 millones de caracteres en el códigogenético

GENOMA

¿Cómo nos beneficia?

Es toda la información genética de un ser viviente

GENES

Control de características hereditarias

Función: ReplicarseTipo de Control: Efecto Aditivo

Efecto No aditivo

Unidad fundamental de la herencia

ALELO: una de dos formas alternativas de un gen,que ocupan los lugares correspondientes en loscromosomas homólogos

GENES

Gen Semi – letal (traslocación

1/29)

Gen letal (Acondroplasia)

M

I

T

O

S

I

S

GAMETOGENESIS

EXPRESIÓN FENOTÍPICA DE LOS GENES

FENOTIPO vs. GENOTIPO

Efecto no aditivo: Dominancia:

El gen negro (B) domina sobre gen rojo (b)

BB (homocigoto)siempre producirá negros

BB x BB

BB x Bb

BB x bb

BB

BB, Bb

Bb

Bb (heterocigotos) no siempre producirá

Negros

Bb x BB BB, Bb

Bb X Bb BB,Bb, bb

Bb x bb Bb, bb

bb (recesivo) podrá producir Negros oRojos:

bb x BB Bb

bb x Bb Bb, bb

bb x bb bb

SOBREDOMINANCIA:

Heterocigoto supera al Homocigoto: HETEROSIS

EPISTASIS:

Efecto de la interacción de genes noalélicos, en la cual un gen epistático dominaa uno hipostático

Efecto Aditivo:

CODOMINANCIA

Dos genes no son dominantes

entre sí, pero se expresan:

(R1R1) x (R2R2) R1R2

DOMINANCIA INCOMPLETA

Dos genes no son dominantes entre sí, peroinfluyen en la expresión de un mismocarácter

Efecto Aditivo:Caracteres de importancia económica

5 l.

5 l.

6 l.

DETERMINACION DEL SEXO

1 Cromosoma Y o X

1 Cromosoma X

2 Cromosomas Z

1 Cromosoma W o Z

CARACTERES LIGADOS POR EL SEXO

LOS CARACTERES SEGÚN EL SEXO

Aquel en el cual la dominancia de un alelo

depende del sexo del portador

Calvicie

CARACTERES INFLUENCIADOS POR SEXO

CC o Cc: calvo, cc: No calvo

CC o Cc: No calva, cc: calva

CARACTERES LIMITADOS POR EL SEXO

Caracteres que se expresan en un solosexo, por su morfología y fisiología.

Producción de lecheProducción de huevosCriptorquidia

CARACTERES CUALITATIVOS

(h2 alta)

LOS CARACTERES SEGÚN SU EXPRESIÓN

CARACTERES CUANTITATIVOS

Caracteres h2

Prod. de leche 0.2- 0.3

% Grasa en leche 0.2- 0.3

% Proteína 0.2- 0.3

Persistencia 0.3- 0.5

Peso al nacer 0.3- 0.5

Efic iencia Reproductiva 0.2

Caracteres h2

IPP 0.2

Resistencia a Mastitis 0.2- 0.3

Longevidad 0.1 – 0.3

Peso al destete 0.3

Peso 18 m 0.5

Características de canal 0.4

Espesor de grasa dorsal 0.45

MANEJO GENÉTICO

Factores que influyen:

Tamaño del Rebaño

Recursos disponibles

Finalidad del ganadero

Sistemas Básicos de Apareamiento:

Dentro de poblaciones (C. Consanguineos)

Entre poblaciones (Outbreeding)

Cercanos(Closebreeding)

Entre líneas (Linebreeding)

Características:

Incremento de pureza genética Selección más exacta. Homocigocidad Costoso

SISTEMAS BÁSICOS DE APAREAMIETO

Consanguíneo

(Inbreeding)

Entre poblaciones(Outbreeding)

Entre familias (Outcrossing) Misma raza

Entre Razas (Crossbreeding) Razas diferentes

Absorción, Rotacional, Alterno

Cruzamiento

(Outbreeding)

Reduce los genes indeseables

SELECCIÓN

Selección (Dirigida) Proceso de decidir

Tipos:

Fenotipo

Pruebas de producción individuales

Pedigree

Pruebas de Progenie

Importancia en los machos

Individual: Fenotípica

Desventajas:

Caracteres productivos: Expresión

Se mide en individuos adultos

Caracteres de h2: Mal indicador

PEDIGREE

Registros de sus padres y abuelos

Se usa para seleccionar animales jóvenes

Prueba de Progenie:

Comportamiento de su progenie

Selección exacta

Limitantes:

> tiempo para obtener información.

Intervalo generacional.

Requiere al menos 4 o 5 progenies.

D.E.P.: Diferencia Estimada de Progenie

Expresa el valor genético estimadopara cada carácter.

Estimación de los animales jóvenes.

Medición de caracteres controladospor muchos genes (productivos).

Progenie Reproductor A

Progenie Reproductor B

pesó 50 Kg. más a los 18m

Diferencia fenotípica: 50 Kg.

h2: 40 %

Valor de Cría: 50 Kg, x 0.4 = 20 Kg,

DEP (Kg): 20/2 = + 10

DEP:

top related