fundación quito histórico y udla rdelabastida mayo 2012

Post on 05-Mar-2015

31 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fundación Quito Histórico y UDLArdelabastida Mayo 2012

Para reflexionar…

"Eres lo que tu más profundo y vigoroso

deseo es...

como es tu deseo es tuvoluntad...

como es tu voluntad son tus actos

y como son tus actos es tu

destino“Brihadaranyaka Upanishad

iv.  4.5 

Programa

1. Palabras de realimentación PARA, EMPIEZA Y CONTINÚA a cargo de la facilitadora

2. Objetivos de la sesión a cargo de…3. Bingo, conociéndonos más4. Equipos formales: parte 1 taller competencias5. El museo: estrategia de socialización y co

evaluación7. Inicio creativo: equipos informales según bebida

favorita: el tabernero8. BGU9. Formatos- competencias 10. La taxonomía y los objetivos de aprendizaje10. Equipos formales, taller de creación de objetivos

Sesión 9 Competencias:-Identifica y redacta competencias

indispensables relativas al área académica correspondiente

-Relaciona y vincula competencias con objetivos de aprendizaje con el apoyo de la taxonomía de Bloom

Objetivo: -Vincular las competencias con los

objetivos de aprendizaje en forma lógica para la creación de una unidad didáctica

Bingo

Premio a la primera tabla llena.

¿Cómo le dicen sus amigos?

¿Si la competencia tiene tres componentes

interrelacionados cómo pudiera representarse

gráficamente?

Conclusiones de la plenaria anterior:

Fuente: Elaboración y adaptación de (OPS, 2008c); (CINTEFOR,2002).

Competencia: Combinación de destrezas, conocimientos

y actitudes necesarias para realizar una tarea (Chile, UDLA Modelo Educativo)

Las competencias básicas son aquellas requeridas para todos los profesionales

Las competencias generales y específicas favorecen el saber aprender, el saber hacer en contexto y el saber ser y el saber convivir.

Clave para redactar: verbo en presente de indicativo

Equipos formales: parte 1 Taller sobre competencias. Tarea : crear un anuncio del periódico en el

que se describa el perfil deseable de todo bachiller

Pasos:

1. Adoptar la postura de una universidad

2. Enlistar posibles competencias que requeriría de un bachiller

3. Enunciar 5 o más competencias

4. Crear un anuncio para dicho perfil

5. Presentar en una hoja A3

Creación de un anuncio en busca de los

mejores bachilleresCriterios: Tamaño mínimo A3 Redacción clara y

específica Determinación de las

competencias indispensables para obtener el empleo

Calidad gráfica: tamaño de letra, colores, imágenes apropiadas.

Autoevaluación

Museo

Co evaluación

Taller:Se busca

Criterios para evaluar un anuncio p. 4

Criterios 5 3 1

Determinación de al menos 5 competencias indispensables para obtener el empleo

Enlista más de 5 o 5 competencias relativas al título de la carrera y la materia sobre la que diseña

Enlista de 3 a 5 competencias relativas al título de la carrera y la materia sobre la que diseña

Enlista de 1 a 3 competencias relativas al título de la carrera y la materia sobre la que diseña

Redacción clara y específica

Todas las competencias se comprenden muy bien

Casi todas las competencias se comprenden muy bien

Casi todas las competencias se comprenden muy bien

Calidad gráfica: impresión estética, legibilidad y distribución espacial

El anuncio es estéticamente agradable, legible y espacialmente bien distribuido

Cumple con dos de las tres características solicitadas

No cumple con una de las tres característicasNo cumple con una de las tres características

Museo

Cada equipo formal cuelga su producto con una pequeña leyenda explicativa a manera de museo explicando la técnica empleada y el nombre del cuadro.

Los espectadores pasan por el museo evaluando los anuncios con el apoyo de la rúbrica.

Plenaria Regla de oro: no hay opción a

defenderse

Equipos informales: el tabernero

Un tabernero dispone únicamente de dos jarras de 3 y 5 litros de capacidad para medir el vino que despacha a sus clientes. ¿Cómo podrá medir un litro de vino?

Perfil Bachillerato General UnificadoPerfil específico del áreaCompetencias generales

Escucha, habla, lee y escribe con solvencia

Apoyar sus ideas con argumentos lógicos

Comunicador

Objetivo general del año

Objetivo general de la unidad/ trimestre/mes/ semana

Objetivo específico de aprendizaje

Perfil de salida del Bachillerato General Unificado

Perfil específico del área

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Competencias Trabajos o situaciones de la vida real

Inclusión en el aula

Ser críticoDebate

Perfil de salida del áreaObjetivos general del año

Objetivo general de la unidad

Objetivos específicos de aprendizaje

conocimiento

destreza

Actitud o valor

Verbo observable + conocimiento/

destreza /valor+ criterio de desempeño

Ejemplo con el área de Lengua Comunicarse de manera eficaz y fluida

en diversos ámbitos, tomando en cuenta los distintos propósitos de la comunicación y sus destinatarios; por lo tanto, respetar e incluir(se) la diversidad intercultural y la plurinacionalidad. (BGU)

Producir textos orales adecuados a toda situación comunicativa para alcanzar objetivos específicos (EGB objetivos educativos del área)

Identificar situaciones comunicativas diversas (Unidad)

Crear una situación comunicativa adoptando roles diversos (específico)

UNIDAD DIDÁCTICA No.____

Título: __________________________________________________ Nombre del equipo ___________________

Integrantes: ________________________________________________________ Año: ________________________ No. Horas clase: ____________

Perfil de salida del área:________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivo del año: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivo general de la unidad/mensual/semanal: ¿Qué comprensión fundamental deseamos que los estudiantes recuerden de aquí a 10 años?

COMPETENCIA

¿Hacia dónde queremos que lleguen nuestros estudiantes?

CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y VALORES

Objetivos específicos de aprendizaje

¿Qué es lo que los estudiantes necesitan conocer, hacer y manifestar para que lleguen con éxito?

EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

Evaluación

¿Cuál es (son) la(s) mejor(es) evidencia(s) de que han alcanzado lo propuesto?

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

¿Qué estrategia(s) utilizaremos para que los estudiantes construyan aprendizajes significativos?

ACTIVIDADES

¿Qué pasos tendrán que seguir los estudiantes para alcanzar el final exitoso esperado?

RECURSOS

¿Con qué recursos humanos, materiales y tecnológicos aseguraremos que los estudiantes construyan su conocimiento?

Reflexiones: ¿De qué manera esta unidad acercará a los estudiantes a los objetivos del año y al perfil de salida?

Observaciones: luego de realizada la unidad, escriba aquí lo que tuvo éxito y lo que podría cambiarse para asegurar el aprendizaje de los estudiantes.

UNIDAD DIDÁCTICA No.____

Título: __________________________________________________ Nombre del equipo ___________________________ Logo: __________________________

Integrantes: ________________________________________________________ Año BGU: _______ Área: ____________________________ No. Horas clase: ____________

Perfil de salida del área:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivo del año: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivo general de la unidad/mensual/semanal: _________________________________________________________________________________________________________________________

COMPETENCIA CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y VALORES

Objetivos específicos de aprendizaje

EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

Evaluación

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS /

ACTIVIDADES

RECURSOS

Reflexiones: ¿De qué manera esta unidad acercará a los estudiantes a los objetivos del año y al perfil de salida?

Observaciones: luego de realizada la unidad, escriba aquí lo que tuvo éxito y lo que podría cambiarse para asegurar el aprendizaje de los estudiantes.

Taxonomía de Bloom

TaxonomiaBloomDigital.pdf

Equipos formales Creación de una un ejemplo de su

área para cada término clave. Ejemplo:

Condiciones para un buen objetivo:

Guía Ejemplo

¿A quién? AUDIENCIA ¿Qué?

CONDUCTA ¿Cómo?

CONDICIÓN TIEMPO MODO GRADO (criterio de

desempeño)

¿Para qué? (opcional)

Los estudiantes estarán en capacidad de producir textos orales adecuados a toda situación comunicativa para alcanzar objetivos específicos (EGB objetivos educativos del área)

Sesión 10:

Competencias: -Es crítico frente a su quehacer

docente a partir de criterios constructivistas

Contenidos: -Co evaluación de unidades

didácticas bajo nuevos parámetros, énfasis en estrategias metodológicas

Cuestionario para el análisis de la unidad con énfasis en las estrategias metodológicas y las

actividades

compartir

replantear

proceso

producto

Compañeros de estación

Contestación individual al cuestionario para evaluar la unidad didáctica

Compañeros de estación:Invierno: compartir lo más relevante en la

realización del cuestionarioPrimavera: cada uno replantea estrategias y

actividades incluyendo mapas conceptuales, ABP, ABC, etc., puede apoyarse en su compañero para pedir criterios.

Verano: Presentación de los cambios realizados y las razones de dichos cambios, escucha e incorporación de otras sugerencias.

Otoño: Presentación del producto acabadoPlenaria: grado de satisfacción del trabajo

realizado

Sesión 11 Diseño de una unidad didáctica

Menú

Entrada: ¿Cuál es la mejor solución?

Sopa: Planificación retrospectiva

Plato fuerte: Elaboración de una unidad didáctica

Postre: Tarjeta de salida: tres hallazgos importantes

Entrada: ¿Cuál es la mejor solución?

Sopa:

Planificación retrospectiva ¿A dónde quiero llegar? ¿Qué pasos debo dar para llegar

a donde quiero en las mejores condiciones?

Plato fuerte:

Competencias: -Identifica y redacta competencias indispensables

relativas al área académica correspondiente -Relaciona y vincula competencias con objetivos de

aprendizaje con el apoyo de las taxonomías de Bloom

Contenidos: -Objetivos generales (anuales) -Objetivos de aprendizaje (intención de aprendizaje) -Correlación perfiles de salida – objetivos de

aprendizaje-evaluación- estrategias metodológicas y actividades

Equipos formales… Plato fuerte:

Valiéndose de las herramientas proporcionadas y documentos adicionales que usted(es) disponga(n), establezcanla cadena lógica: perfil, competencia, objetivo general, objetivo específico así como también la relación objetivos de aprendizaje-estrategias metodológicas al iniciar la planificación de una unidad didáctica de su año en curso.

Tarjeta de salida

Tres hallazgos importantes de este día:

1.

2.

3.

Nombre: ___________

Postre

Fin de la sesión 11

Entregar el producto de su trabajo

top related