funciones de axiomas de la lenguaje...función conativa o apelativa es fácil reconocer esta...

Post on 08-Aug-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Funciones de Lenguaje

Carolina Cervantes Jonathan Sanchez

Luis Motta

Axiomas de la comunicación

¿Qué son las funciones de lenguaje?

Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le da al lenguaje al momento de comunicarse.

Función conativa o apelativa

Es fácil reconocer esta función, ya que es la función de mandato y pregunta.

Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general.

Ejemplos

!Silencio! - Abre la ventana, por favor. - ¡Abre tu cuaderno! - ¡ cállate !

¡Cállate !

Función referencial

En esta función se pone énfasis al factor de contexto. Trata solamente sucesos reales y comprobables, no opiniones ni cosas subjetivas. Los recursos lingüísticos principales de esta función son los deícticos (parte de la semántica y la pragmática que está relacionada con las palabras que sirven para indicar otros elementos. Palabras como tú, hoy, aquí, esto, son expresiones deícticas, que nos sirven para señalar personas, situaciones, lugares, etc.)

Ejemplos

Son las diez de la mañana - Barcelona es una ciudad española y un equipo de fútbol - El congreso chileno está en Valparaíso.

Función expresiva

El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el emisor:

Ejemplos ¡Estoy tan solo! - ¡Qué comida tan rica! - ¡Te extraño mucho!

Función poética

Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

.

Ejemplos

Bien vestido, bien recibido - Casa Zabala, la que al vender, regala - Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento. Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo.

Fática o de contactoDeterminan el comportamientos mediante el cual se regula la comunicación. Facilita el contacto social al optimizar, iniciar, continuar o finalizar los mensajes.

Ejemplos: ¡Buenos días!

Hola, ¡buenos días!

Adiós, nos vemos.

MetalingüísticaUso de la lengua para hablar de la lengua misma. Referencias a la gramática, , diccionarios, o a esta presentación.

Ejemplos: ¿Qué significa la palabra “...”?

¿A qué presentación te refieres?

Funciones de Lenguaje de Halliday Lenguaje es reflejo del creador, por lo

que cada función es una metafunción de sí.

1) Ideativa- hablante y mundo real (estructura y cosmovisión)

2) Interpersonal- expresa rol social en la comunicación

3) Textual- establece situación de uso

¿Qué son los axiomas de la

comunicación?

Axioma- Proposición clara y evidente que se admite sin necesidad de demostración

Adquirir reglas de comunicación, ignorando en qué consiste el conjunto

de reglas mas desemboca en el desarrollo de sintáctica, semántica y

pragmática

Proceso bidireccional e interactivo del lenguaje, el cual influye en el

comportamiento.

5 Axiomas de Paul Watzlawick

Es imposible no comunicarse (todo comportamiento es una forma de comunicación)

Comunicación e imposición de Gregory Bateson

Aspecto referencial- transmisión de datos de comunicación.

Aspecto conativo- depende de la relación entre comunicantes

La relación entre receptor y emisor depende de una serie de hechos y de cómo los interpreten ambas partes (conflicto Palestina Israel)

Comunicación digital y analógica

Lo que se dice y cómo se dice

Intercambios simétricos y complementarios

Relación de iguales o donde uno es dominante

FuentesFunciones

Melgarcia92. Usuario de Slideshare. Roman Jakobson y las funciones de comunicació. Recuperado de: http://es.slideshare.net/melagarcia92/roman-jakobson-y-las-funciones-de-comunicacin

Portal educativo. Funciones del lenguaje. Recuperado de: http://www.portaleducativo.net/octavo-basico/177/Funciones-del-lenguaje

Becker, Annete. Las funciones del lenguaje (Halliday). 2002. Recuperado de: http://elies.rediris.es/elies17/cap314.htm

Axiomas

Watzlawick, Paul, Helmick, Janet y Jackson, Don. Teoría de la comunicación humana. 1985. Recuperado de: https://primeravocal.org/wp-content/uploads/2011/05/Watzlawick-Paul-Teoria-De-La-Comunicacion-Humana3.pdf

Watzlawick, Paul. los axiomas de la comunicación de Paul Watzlawick. PDF. Recuperado de: https://www.justucuman.gov.ar/documents/capacitacion/mat_didactico/comunicacion_organizaciones_judiciales/los_axionas_de_la_comunicacion_paul_watzlawick_resumen.pdf?iframe=true&width=95%&height=95%

U-cursos.. Los axiomas de la comunicación. Recuperado de: https://www.u-cursos.cl/bachillerato/2012/1/BA04/100/material_docente/bajar?id_material=600875

top related