funciones de auxiliares de educación

Post on 02-Jul-2015

18.553 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNCIONES DE

AUXILIARES DE

EDUCACIÓN

Ageleo Justiniano Tucto

BASE LEGAL

Artículo 64º de la Ley Nº 24029,

Artículo 272º del Reglamento de la Ley del Profesorado “Los auxiliares de Educación son considerados como personal docente, sin título pedagógico en servicio. Su jornada laboral de lunes a viernes es la que corresponde al

turno de funcionamiento del Centro Educativo, debiendo ingresar y salir obligatoriamente veinticinco (25) minutos antes y después respectivamente de la hora de entrada y salida correspondiente…”.

Artículo 273º considera al auxiliar de educación como personal de apoyo técnico pedagógico al profesorado, participación en actividades formativas, disciplinarias, de bienestar del educando, y administrativas propias de su cargo”.

Ley de Reforma Magisterial, II Disposición complementaria

FUNCIONES GENERALES

Preventivo

Correctivo

Formativo

Individualización

Autonomía

Autoestima

Socialización

Relaciones

Participación

FUNCIONES GENERALES

Conocer a los estudiantes y las necesidades

básicas que requieren

Colaborar con el equipo pedagógico

Realizar un control y seguimiento de las

actividades programadas

Procurar que el niño se integre y adapte

socialmente.

Asesorar a los padres en las tareas que le

competen

FUNCIONES GENERALES

Contribuir a integrar el desarrollo físico, mental y

afectivo-social del alumno, interactuando con el

entorno, para desarrollar su propia personalidad

Atender las necesidades de individualización como

de socialización del estudiante

DESARROLLAR LA

INDIVIDUALIZACIÓN

Crear un ambiente de cariño, confianza y

paciencia, estimulante; con el objetivo de

que el niño tenga confianza en sí mismo,

pues esta es la clave para el logro de su

autonomía personal.

DESARROLLAR LA

SOCIALIZACIÓNFacilitar la adaptación al mundo al que el niño

pertenece.

Procurar relaciones con otros niños que le

capaciten para la cooperación y el

compañerismo, reforzando positivamente sus

logros.

Trabajar reforzando la participación y la

comunicación, fomentando el respeto hacia sus

compañeros, suprimiendo la rivalidad.

Reconducir la relación con su padres en caso de

sobreprotección o rechazo al hijo.

RELACIONES DEL AUXILIAR

EDUCATIVO

Con el alumno

Con los docentes

Con el personal directivo y

jerárquico

Con los padres de familia

LABOR ESPECÍFICA DEL AUXILIAR

Control de asistencia del alumnado

Vigilancia de higiene, conducta, relaciones del

alumno.

Procesamiento y entrega de libretas de notas

Preparación y acompañamiento en eventos

cívicos.

Reporte de informes a padres, docentes y

directivos.

Colabora en las organizaciones escolares y

proyectos educativos

Elabora y aplica la metodología de intervención

PROCESO DE AUTOFORMACIÓN EN

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE

METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN

EDUCATIVA

A) Elabora metodología de intervención

Analiza el sistema educativo nacional

Aprende a intervenir

Diseña una propuesta de intervención escolar

Diseña una propuesta de intervención en el aula

PROCESO DE AUTOFORMACIÓN

b) Aplica la metodología activa

Metodología para realizar intervención

Intervención educativa en el nivel inicial

Intervención educativa en el nivel primaria

Intervención educativa en el nivel secundaria

APRENDIENDO A INTERVENIR

Elabora un diagnóstico escolar

Maneja instrumentos de intervención

educativa

Aprende a recabar y detectar

problemas escolares

Aplica el modelo FAOR

Elabora objetivos estratégicos

DISEÑA UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

ESCOLAR

Analiza el modelo de escuela de calidad

Diseña una propuesta de intervención en

el aula

Define el proceso de elaboración de proyectos

Comprende las fases o etapas

Identifica temas y problemas para ser abordados en un

proyecto de aula

Diseña y elabora un proyecto

Clarifica los elementos principales de un proyecto

Aplica y evalúa un proyecto

Redacta un informe de resultados

Presenta su propuesta de intervención

APLICA METODOLOGÍA EDUCATIVA

Analiza las características de la intervención por

casos

Aprende a resolver problemas escolares

Comprende la metodología por proyectos

Intervención educativa por niveles educativos

Psicología del niño de acuerdo a su edad escolar

Elementos pedagógicos a considerar para la

intervención de acuerdo al nivel educativo

Características del programa y organización del

trabajo

Aplica una propuesta de intervención

PROYECTO

Descripción

Justificación

Propósitos

Contenidos

Cronograma

Desarrollo o secuencia de sesiones

Descripción de la instrumentación y

aplicación de la propuesta.

Evaluación de la aplicación de la propuesta

top related