fractura de pelvis

Post on 01-Jul-2015

25.849 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“ Fracturas de Pelvis ”

Dr. E. GalindoDr. E. Galindo MartensMartens

-2% de fracturas de niños.

-Asociado a otros traumas importantes 58%.

-Mortalidad hasta del 25%.

Importancia:

Etiología:

-ATF 90%.

-Atropellos yPrecipitados.

Lesiones asociadas:

-Otras fracturas 50%.

-Hemorragias.

-Hematuria 57% (solo 5% lesión genitourinaria).

-Traumatismo Craneal 48%.

-Lesión neurológica.

“Son más importantes que la fractura de pelvis”

Lesiones asociadas:

-Otras fracturas 50%.

-Hemorragias.

-Hematuria 57% (solo 5% lesión genitourinaria).

-Traumatismo Craneal 48%.

-Lesión neurológica.

“Son más importantes que la fractura de pelvis”

-Primero estabilizar al paciente !!!.

Rx:

Diagnóstico:

Rx:

Diagnóstico:

TAC: 3D

Diagnóstico:

TAC: 3D

Diagnóstico:

TAC: 3D

Diagnóstico:

TAC: 4D

Diagnóstico:

Silber & Flynn Inmaduros – Fisis abiertaMaduros – Fisis cerradas (Adulto, Tile)

Clasificación:

Diferencias con adulto:

-Huesos maleables – absorven la energía.

-Articulaciones elásticas – frac. en un sitio.

-Avulsiones de apófisis.

-Fracturas del cartílago triradiado.

-Lesión de la fisis – discrepancia.

Adolescentes por estrés.

Fracturas por avulsión:

38% avulsión isquiática.32% espina iliaca ant-sup.18% espina iliaca ant-inf.3% cresta iliaca.

Adolescentes por estrés.

Fracturas por avulsión:

38% avulsión isquiática.32% espina iliaca ant-sup.18% espina iliaca ant-inf.3% cresta iliaca.

Fracturas de pubis, ramas o isquion:

84% ATF.

Fracturas de pubis, ramas o isquion:

Tratamiento:

-Reposo en cama.-Movilidad precoz.-Carga parcial progresiva.

Subluxación del Pubis:>1cm. Reposo decubito lateral.

Fractura del sacro:Infrecuentes:

-Diagnóstico clínica. No se ve en la Rx.

-Hacer un TAC.

-Tto: reposo.

Fractura del sacro:Infrecuentes:

-Diagnóstico clínica. No se ve en la Rx.

-Hacer un TAC.

-Tto: reposo.

Fractura del Coccix:

-Diagnóstico por Rx.

-Tto: reposo.

Subluxación sacro-iliaca:

Lesión vasculo-nerviosa frecuente.

Tto: 60% conservador.40% quirúrgico.

Subluxación sacro-iliaca:

Lesión vasculo-nerviosa frecuente.

Tto: 60% conservador.40% quirúrgico.

Subluxación sacro-iliaca:

Lesión vasculo-nerviosa frecuente.

Tto: 60% conservador.40% quirúrgico.

Fracturas inestables:

1.Fractura de las 4 ramas.2.Fractura de Malgaigne.(anterior del pubis + posterior de la sacroiliaca)

3. Dos fracturas conminutas del anillo pélvico.

Fracturas inestables:

Fractura de las 4 ramas:

-Valorar uretra.-La s.p se desplaza a superior por

recto ant.-No discrepancia de miembros

Tto:-Reposo en decubito supino con con mmii semiflexionados para relajar la musculatura.

Fracturas inestables:

Fractura de Malgaigne:

-Inestabilidad de la hemipelvis y del acetábulo.-Hemorragia retro e intra peritoneal.-Dg: Rx inlet y outlet y TAC.-Tto; Reponer la volemia y estabilizar.

No desplazado reposo en decubito lateral.Desplazado reducción cerrada y yeso en espica.Desplazado a proximal tracción.

Tendencia a la reducción cerrada y fijación externa.Si la reducción no es correcta ORIF, mov. precoz sin carga.-Discrepancia de longitud de mmii.

Fracturas inestables:1.Fractura de Malgaigne:

Fracturas inestables:1.Fractura de Malgaigne:

Fracturas inestables:1.Fractura de Malgaigne:

Fracturas inestables:1.Fractura de Malgaigne:

Fracturas inestables:1.Fractura de Malgaigne:

Tratamiento quirúrgico:No necesario en niños pequeños:

-Hemorragia no frecuente.-Pseudoartrosis es muy rara.-Grueso periostio que estabiliza la

fractura.-Gran remodelado óseo, no

necesaria la red. anat.-Baja morvilidad a largo plazo.

Tratamiento quirúrgico:Si necesario en niños pequeños:

-Fracturas abiertas para realizar curas.-Control de una hemorragia grave.-Si necesita una laparotomía, fijador externo antes.-Permitir movilidad precoz.-Facilitar los cuidados de enfermería.-Desplazamiento > de 3 cm. que no va a consolidar o remodelar.-Politraumas para facilitar el cuidado gral.-Si puede afectarse el crecimiento.-Fracturas articulares muy desplazadas.

Fracturas de pelvis:

-Conclusión:

-Individualizar cada caso.-En función de la experiencia del cirujano.-En niños pequeños, generalmente tratamiento conservador.-En adolescentes, preferentemente como adultos.

“ Fracturas de Cotilo ”

Dr. E. GalindoDr. E. Galindo MartensMartens

-7% de fracturas de pelvis en niños. (muy infrecuentes)

Importancia:

Diagnóstico:-Rx Ap y Oblicua.-Rx Inlet y Outlet.

Diagnóstico:-TAC y TAC 3D.

Clasificación:

-Tipo A: Una pared o columna.-Tipo B: Dos columnas o fractura en T.-Tipo C: Frac. Compleja de ambas columnas.

Judet y Letournel modificada por AO:

Tratamiento:-Igual en niños que en adultos.

-Reestablece la congruencia articular y la estabilidad.

Tto ortopédico:-Fracturas no desplazadas: -Reposo en cama.-Marcha sin carga en niños maduros. 8 sem.-Tracción en niños pequeños. 6 sem.

Tto quirúrgico:-Fracturas inestables con tto. Conservador 40% de discrepancia de longitud.-Todas las fracturas desplazadas. <24 hrs.-Siempre hace EMO en 18 meses.-En deformidades plásticas, reducción muy dificil, hacer ott.

Técnica quirúrgica:

Técnica quirúrgica:

Técnica quirúrgica:

Técnica quirúrgica:-Niños pequeños con fracturas conminutas:

agujas-K, placas ganchos.-Niños mayores con fracturas conminutas:

tornillos canulados

Técnica quirúrgica:-Niños mayores:

placas de minifragmentos.

Técnica quirúrgica:

Técnica quirúrgica:

Técnica quirúrgica:

Técnica quirúrgica:

Técnica quirúrgica:

E:\VIDEO\53028.MOV

Tratamiento postquirúrgico:-Niños pequeños: espica 6 sem.

-Niños mayores: marcha sin carga 7 sem. Y carga parcial progresiva.

-Mala osificación del cartílago triradiado y puente óseo.-Cierre precoz del cartílago triradiado.-Necrosis avascular.-Artritis postraumática.-Parálisis del n.ciatico.-Osificación heterotópica.-Partos distócicos en mujeres por asimetría pélvica u osificación de la sínfisis del pubis.-Discrepancia de longitud.

Complicaciones:

¡ Muchas Gracias !

top related