fotografía macro

Post on 15-Apr-2017

248 Views

Category:

Engineering

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taladríd Abad, DavidVerdú Calvo, Carlos

¿QUE ES LA FOTOGRAFIA MACRO?

‘Grande’

Objetos aumentados

Fotografía de cerca (primerísimos planos)

¿PARA QUE SIRVE? Básicamente se usa para contemplar las

cosas pequeñas que nos rodean. Otros usos: biología y geología. Es muy

útil la fotografía macro para documentarse sobre mundo animal, vegetal o mineral.

Usos profesionales: - Industria dental

- Joyería- Filatelia

¿QUE NECESITO?FALSO MACRO

MACRO PROFESIONAL

El macro al detalle

Anillos de extensión

sensor

Algunos ejemplos

Algunos ejemplos

Otras opciones para hacer fotografía macro:

I. Lente conversor Macro

Esta es una opción para quien no puede costearse un objetivo macro. Consiste en acoplar una lente anuestro objetivo, que lo convierte a macro. Los resultados no son, obviamente tan buenos como usar un objetivo macro.

II. Anillo o aro de inversión

Consiste en un anillo que permite invertir, o lo que es lo mismo, darle la vuelta literalmente al objetivo que no es macro. De esta forma se puede enfocar desde muchísimo más cerca al objeto que se quiere fotografiar.

Problemillas con los injertos: Los tubos de extensión en principio no restan calidad al

no interponer lentes pero si que se pierden funciones como el autofoco u otras, además de una perdida de luz.

En el caso de las lentes de aproximación no se pierde tanta luz pero si que se puede mermar la calidad debido a que se interponen mas lentes, con el agravante de que la suciedad también es acumulativa. Esta opción suele enfocar mejor al centro de la imagen que en los bordes debido a la trayectoria del rayo de luz. Al interponer demasiados cristales se pueden crear flares.

Los anillos inversores también tienen el inconveniente de necesitar un inversor para cada diámetro de objetivo.

ABERRACIONESCromática lateral

Coma

Astigmatismo

Curvatura de campo

Difracción

Profundidad de Campo (PDC):EN CUANTO A LA DISTANCIA DE ENFOQUE: A partir de distancia hiperfocal = todo enfocado… ½ distancia hiperfocal = menor PDC Si reducimos aun mas drásticamente la distancia de enfoque = reducimos mucho la PDCConclusión: cuanto mas cerca estemos del objetivo a fotografiar menor profundidad de campo.

EN CUANTO A LA APERTURA DEL DIAFRAGMA: Mayor apertura (menor f) menor PDCSi tenemos en cuenta que frecuentemente se necesita luminosidad en la fotografía macro… f grande = menos PDC (aconsejable f32 o superior) Tener en cuenta que: con una f32 o superior la difracción será mas acusada.

EN CUANTO A LA DISTANCIA FOCAL DEL OBJETIVO:Cuanto mayor sea la distancia focal (mm) , menor PDC

SOLUCION A LA PCD:  ”Stacking” tomar varias fotos enfocando a partesdistintas y luego procesarlas mediante software

Consejo: ¡utilización de un trípode!

Solución de procesado por software

http://www.youtube.com/watch?v=vEKbkWvWnzw#t=141

http://www.youtube.com/watch?v=kDrOQw2MP7E

Problema con fotos donde hay algo en movimiento (PDC)

GRADO DE AMPLIACIÓN (Magnificación)

X unidades sensor = X unidades realidad

2 : 1

top related