fisiopatología del transporte sanitario

Post on 20-Mar-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Fisiopatología del Transporte Sanitario

TRANSCRIPT

Fisiopatología del transporte sanitario

2

INTRODUCCIÓN

• El transporte de cualquier paciente está sometida a una serie de fuerzas que influyen en la patología de base del paciente.

• Debemos tener en cuenta una serie de características dependiendo de la elección de transporte, así como la preparación del paciente para evitar complicaciones.

3

TRANSPORTE TERRESTRE

• Factores a tener en cuenta en el transporte terrestre:Aceleración-desaceleración.

Aceleraciones verticales. Aceleraciones longitudinales

Vibraciones.Ruidos.Temperatura.Altitud.

Disminución P oxígeno.Aumento volumen aéreo de cavidades cerradas.

4

ACELERACIÓN-DESACELERACIÓN

• Aceleración negativa ( frenazo):Aumento de la TA.Aumento de PVC.Bradicardia.PCR.

Esto se debe a que todo el volumen sanguíneo se desplaza bruscamente hacia la zona cefálica.

Muy importante en las lesiones intracraneales ya que puede aumentar mucho la PIC.

Importante posibles lesiones de órganos internos por desplazamiento de los mismos originando arrancamiento de los mismos de su sujeción.

5

ACELERACIÓN-DESACELERACIÓN

• Aceleraciones positivas:Hipotensión.Taquicardia compensatoria.Cambios en el ECG.

Especialmente importante en pacientes con hipovolemia.

6

CONSEJOS DE LA CONDUCCIÓN

• Conducción regular con pocos frenazos.

• Correcto amarre de la camilla al vehículo.

• Uso de los cinturones de seguridad.• Fijación correcta del aparataje.

7

VIBRACIONES

• Las vibraciones son peligrosas de 4-12Hz. La ambulancia produce vibraciones de 4-16 HZ.

• Sus efectos:Roturas tisulares (st capilares) luego aumenta

el riesgo de hemorragia.Artralgias.Hiperventilación y taquicardia.

Se evitan muchas con el colchón de vacío.

8

RUIDOS

• Los efectos más frecuentes:Ansiedad y miedo provocando: descargas

vegetativas, crisis de ansiedad, hipoxia.Se puede sedar.Dar siempre información al paciente.Apoyo psicológico.

9

TEMPERATURA

• FríoVasoconstricción periférica.Precipitación de medicaciones.

• CalorVasodilatación periférica.Alteraciones vegetativas.

10

PREPARACIÓN DEL TRASLADO

• Preparación de la ambulanciaRevisión mecánica.Revisión del material:

Oxígeno.Baterías.Comunicaciones.Material de inmovilización.Medicación (estado y caducidad).Material fungible.Documentación.

11

PREPARACIÓN PARA EL TRASLADO

• Preparación del paciente:Transporte primario:

Hacer seguro el lugar.Realizar tiraje si procede.Estabilización del paciente.Inmovilización del paciente.Informe médico si el traslado es indicado por

orden facultativa.

12

PREPARACIÓN DEL TRASLADO

• Preparación del pacienteTraslado interhospitalario.

Dieta absoluta 2 horas antes (excepto urgencia).Informe médico.Aseo del paciente.Vaciado de bolsas de diuresis y drenajes.Asegurar los sistemas de infusión y vías.Aspirado de secreciones.Toma de constantes antes del traslado y a la

llegada al centro receptor.

13

RECOMENDACIONES DURANTE EL TRASLADO.

• Conductor:La conducción será lo más constante posible.Cumplimiento de normas de circulación y

velocidad moderada.Evitar cambios bruscos de velocidad y

señales acústicas.Elegir rutas alternativas para conseguir

menos cambios de velocidad o evitar baches.Parar si es necesaria alguna técnica.Buena comunicación entre el personal de la

ambulancia.

14

RECOMENDACIONES DURANTE EL TRASLADO

• Monitorización del paciente.Paciente siempre acompañado.Monitorización con ECGPulsioxímetro.Control de TA.Apoyo psicológico.Control de fluidoterapia.Confortabilidad del paciente.

15

TRANSFERENCIA DEL PACIENTE

• Se realizará siempre aportando el mayor número de datos relevantes sobre el paciente.Situación y circunstancias de partida.Estado del paciente.Evolución del paciente.Indicación médica o no.Informes médicos o datos como alergias

medicaciones, enfermedades.

16

¿Preguntas?

Humanidad

Imparcialidad

Neutralidad

Independencia

Voluntariado

Unidad

Universalidad

top related