fisiopatología, apoptosis e inflamación

Post on 23-Jan-2018

964 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APOPTOSIS E INFLAMACIÓN FISIOPATOLOGIA.

Cristian Daniel Suárez Parra 1126418765

INTRODUCCIÓN

Daño ocasionado a la célula en alguno de sus componentes .

*Necrosis (netamente patológica)

*Apoptosis ( mecanismo de regulación)

LESION CELULAR

Existe lesión celular reversible e irreversible.

*Reversible: Los componentes de la célula son dañados pero existe la posibilidad de recuperación.

*Irreversible: Punto de no retorno, en el que la célula esta gravemente dañada, por lo que no puede recuperarse (compromiso de la memb.)

NECROSIS VS APOPTOSIS

NECROSIS VS APOPTOSIS

APOPTOSIS

Vía de muerte celular,en caso de daño al DNA, o como mecanismo Activación de caspasas

Regulador

No presentainflamación

APOPTOSIS FISIOLOGICA

Hay apoptosis en condiciones normales, como mecanismo para:

*regular la población celular

*para eliminar células que están defectuosas

*Eliminar células que ya cumplieron su función.

APOPTOSIS FISIOLOGICA

Destrucción programada de las células durante la embriogenia. (espacios interdigitales)

Involución de tejidos dependientes de hormonas con privación hormonal(menstruación, regresión mama)

APOPTOSIS FISIOLOGICA

Perdida celular en poblaciones celulares en proliferación (Epitelios de criptas intestinales)

Muerte de células que han cumplido su finalidad útil ( neutrófilos en inflamación)

Linfocitos al final de la respuesta inmunitaria.

Eliminación de linfocitos autorreactivos potencialmente dañinos después de su maduración como prevención

APOPTOSIS FISIOLOGICA

Muerte celular inducidas por linfocitos T citotóxicos (defensa contra células afectadas por virus/neoplasias)

APOPTOSIS PATOLOGICA

MECANISMO

Existen dos vías para la apoptosis

VIA MITOCONDRIAL

(INTRINSECA)

VIA DE LOS RECEPTORES DE MUERTE ( EXTRINSECA )

VIA MITOCONDRIAL (INTRINSECA)

Cuando se produce daño en el DNA o existe carencia de señales de supervivencia se activa la vía mitocondrial.

MECANISMO.

MECANISMO.

VIA EXTRINSECA

Ante la presencia de una célula infectada por un virus, o una célula que puede ser dañina se activa la vía extrínseca por acción de los linfocitos t citotoxicos.

MECANISMO

VIAS DE APOPTOSIS

INFLAMACIÓN

INFLAMACIÓN

Respuesta de los tejidos vascularizados a las infecciones y al daño tisular, que

hace que las células y las moléculas encargadas de la defensa del anfitrión pasen de la circulación a localizaciones

en las que son necesarias, a fin de eliminar los agentes causantes de la

agresión.

Respuesta de los tejidos vascularizados a las infecciones y al daño tisular, que

hace que las células y las moléculas encargadas de la defensa del anfitrión pasen de la circulación a localizaciones

en las que son necesarias, a fin de eliminar los agentes causantes de la

agresión.

SIGNOS

COMPONENTES

Los principales componentes de la respuesta inflamatoria son :

*

*

COMPONENTES

Durante la inflamación se dilatan para ralentizar el flujo y aumentar la permeabilidad, haciendo que las proteínas circulantes accedan al sitio de infección o tejido dañado.

COMPONENTES

Los leucocitos circulantes se detienen para luego migrar a los tejidos afectados. Después de ser reclutados se activan y son capaces de ingerir y destruir el agente infeccioso, células muertas, así como cuerpos extraños.

COMPONENTES

CONSECUENCIAS NOCIVAS

La reacción inflamatoria es un mecanismo de defensa, con un tiempo corto de duración, pero en ocasiones puede generar daño a los tejidos adyacentes. Existen casos donde la inflamación se dirige erróneamente, por ejemplo:

*

*

MECANISMO

INFLAMACION LOCAL

En la mayoría de los casos en que se presenta inflamación es local, y en algunos casos puede mostrar síntomas como fiebre en el caso de la faringitis.

En algunos casos poco frecuentes puede existir inflamación sistémica, dicha reacción se denomina sepsis.

MEDIADORES

Son factores solubles producidos por diversas células o derivados de proteínas plasmáticas, y son generadas o activadas en respuesta al estimulo inflamatorio.

*Microbios

*Células necróticas

*Hipoxia

INFLAMACION AGUDA

*Es la rápida respuesta inicial a las infecciones y a la lesión tisular.

*Se desarrolla en minutos u horas y es de duración breve.

*sus principales características son el exudado de proteínas plasmáticos y fluidos (edema) con migración de leucocitos, predominantemente neutrófilos.

INFLAMACION CRONICA

*Cuando la inflamación aguda no erradica el estimulo, se convierte en crónica.

*Es mas prolongada y se asocia con destrucción de tejidos.

*Se evidencia presencia de linfocitos y macrófagos.

INFLAMACION AGUDA VS CRONICA

CAUSAS DE INFLAMACIÓN

RECONOCIMIENTO DE MICROBIOS Y CELULAS DAÑADAS

La célula tiene receptores en la membrana, endosomas, y el citosol. De esta manera la célula detecta organismos extraños en cualquiera de sus compartimientos.

RECONOCIMIENTO DE MICROBIOS Y CELULAS DAÑADAS

*Receptores microbianos de las células

*Sensores de lesión celular

*Otros receptores implicados en la inflamación

*Proteínas circulantes

RECEPTORES TIPO SEÑUELO

Ayudan a detectar la presencia de microorganismos; se expresan en células como

*Células dendríticas

*Macrófagos

*Otros leucocitos

SENSORES DE LESION CELULAR

OTROS RECEPTORES

Leucocitos que expresan:

*receptores para los fragmentos fc de los anticuerpos y proteínas del complemento

PROTEINAS CIRCULANTES

Lactina de unión a manosa

Reconoce azucares microbianos y favorece su eliminación.

INFLAMACIÓN AGUDA

INFLAMACIÓN/VASOS.

REACCION DE VASOS SANGUINEOS.

REACCION DE VASOS SANGUINEOS.

CAMBIOS EN EL FLUJO Y CALIBRE DE LOS VASOS

* Vasodilatación (histamina )

-Como resultado se presenta un flujo sanguíneo aumentado con calor y enrojecimiento (eritema)

*Aumento de la permeabilidad de la microvasculatura

-liberación de liquido rico en proteínas

CAMBIOS EN EL FLUJO Y CALIBRE DE LOS VASOS

*Flujo sanguíneo lento con aumento de la viscosidad de la sangre (concentración alta de eritrocitos en vasos pequeños produciendo estasis)

*Al aumentar la estasis se presenta la acumulación de leucocitos (neutrofilos) y migración de los mismos con la ayuda de moléculas de adhesión

AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR

AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR

RESPUESTAS DE LOS VASOS Y GANGLIOS LINFATICOS

*Durante el proceso inflamatorio los vasos linfáticos proliferan para ayudar a drenar el edema.

*Un proceso inflamatorio secundario puede denominarse linfagitis (inflamación de los vasos linfáticos)

*Cuando hay afectación de los ganglios se denomina linfadenitis.

RESPUESTAS DE LOS VASOS Y GANGLIOS LINFATICOS

Los ganglios linfáticos también pueden aumentar por hiperplasia de los folículos linfáticos y un aumento de los linfocitos y macrófagos.

*Esta constelación de cambios se denomina linfadenitis inflamatoria.

LINFOCITOS EN LA INFLAMACION

*Reclutamiento

*Reconocimiento

*Eliminación.

3 PASOS :

*En la luz: marginación, rodamiento y adhesión al endotelio.

*Migración a través del endotelio.

*Migración al sitio de estimulo.

LINFOCITOS EN LA INFLAMACION

MIGRACION

• Transmigración.• Paso de linfocitos por el endotelio• Estimulación de quimioquinas • Acción de moléculas de adhesión

(Inmunoglobulina pecam 1, CD31 ) • Perforación de la membrana basal• Migración.

RECONOCIMIENTO

*

*

RECONOCIMIENTO

Se registra mediante vías de señalización que desencadenan en leucocitos, generando:

*aumento de calcio citosolico

*activación de enzimas como la proteína quinasa c y la fosfolipasa.

RECONOCIMIENTO

Las respuestas funcionales mas importantes para la eliminación de microorganismos y otros agresores son

•Fagocitosis. •Muerte intracelular.

INFILTRADO

La naturaleza del infiltrado leucocítico varía en:

INFILTRADO

En la mayoría de inflamaciones agudas:

los neutrófilos predominan en el infiltrado inflamatorio durante las primeras

6-24 h,

y son reemplazados por monocitos en las 24-48 h siguientes.

ELIMINACION

La fagocitosis evoluciona a través de una secuencia de 3 pasos:

ELIMINACION

RECONOCIMIENTO

RECONOCIMIENTO

El reconocimiento se da por medio de dos receptores:

* receptores de manosa.

* receptores depuradores.

* receptores de diferentes opsoninas.

RECONOCIMIENTO

Los receptores de manosa de los macrofagos:

*Se une a los residuos terminales de manosa y fructosa.

RECONOCIMIENTO

Los receptores depuradores o barredores:

Moléculas que fijan y median la endocitosis de partículas de

*LDL oxidadas acetiladas que ya no interactúan con el receptor de LDL convencional.

RECONOCIMIENTO

RECONOCIMIENTO

Receptores de diversas opsoninas:

ATRAPAMIENTO

ATRAPAMIENTO

Después que una particula se ha unido a los receptores fagocíticos, extenciones del citoplasma (seudópodos) la envuelven y la membrana se pinza formando una vesícula (fagosoma) que rodea la partícula.

ATRAPAMIENTO

DESTRUCCION CELULAR

DESTRUCCIÓN INTRACELULAR DE MICROBIOS Y RESIDUOS

La muerte de los microbios es causada por:

•especies reactivas del oxígeno (ERO) •especies reactivas del Nitrógeno, derivadas, sobre todo, del óxido nítrico (NO), que, como las enzimas lisosómicas, destruyen los residuos fagocitados.

MECANISMO

MEDIADORES

MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN:Los mas importantes de la inflamación aguda son:

*Aminas vasoactivas (histamina y serotonina), productos lipídicos (prostaglandinas )

*leucotrienos (metabolitos del ácido araquidónico),

*citosinas (incluidas las quimiocinas (TNF e IL-1)) y productos de la activación del complemento (C3a, C5a y C3b).

PATRONES

PATRONES

Cuando la extravasación vascular es importante o cuando hay un estímulo procoagulante, se desarrolla un exudado fibrinoso. Este es característico de la inflamación en el revestimiento de cavidades corporales como meninges, pericardio y pleura.

Si la fibrina no se elimina estimula el desarrollo de fibroblastos y vasos sanguíneos y lleva a la formación de cicatriz.

PERICARDITIS F.

INFLAMACION PURULENTA

Se caracteriza por la producción de pus; la causa mas común es infección por bacterias que causan necrosis tisular por licuefacción, como los estafilococos que son bacterias piógenas (productoras de pus). Los abscesos son acumulaciones localizadas en tejido inflamatorio purulento.

ULCERAS

.

Es un defecto o excavación local en la superficie de un órgano o tejido,

inducido por esfacelación (desprendimiento) de tejido necrótico

inflamado

ULCERAS

EVOLUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN AGUDA

INFLAMACIÓN CRÓNICA

*Respuesta de duración prolongada (semanas o meses)

*La que la inflamación, la lesión de los tejidos y los intentos de reparación coexisten, con combinaciones variables

INFLAMACIÓN CRÓNICA

MORFOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN CRÓNICA

MEDIADORES I. CRONICA

*macrófagos

*Linfocitos

*Eosinofilos

*mastocitos

Los neutrofilos participan en la i. cronica pero se ven mas presentes en la aguda.

INFLAMACIÓN GRANULOMATOSA

TIPOS

Tipos de granulomas:

Los granulomas de cuerpo extraño.

Los granulomas inmunitarios.

PROTOTIPO

REPARACIÓN DE TEJIDOS

El concepto reparación se asocia a tejidos parenquimatosos y conjuntivos, en tanto que el de cicatrización se relaciona con los epitelios superficiales.

REPARACIÓN

La reparación de tejidos dañados tiene lugar a través de dos tipos de reacciones: La generación por proliferación de celular residuales (no lesionadas) y la maduración de células madre adultas (o tisular), y el deposito de tejido conjuntivo para formar una cicatriz.

REGENERACIÓN

Se produce por la proliferación de las células que han sobrevivido a la lesión y que mantienen la capacidad de proliferar.

Ej.: La rápida división del epitelio de la piel o el intestino, o en ciertos órganos parenquimatosos.

Las células madre adultas contribuyen con la restauración de los tejidos dañados.

DEPOSITO DE TEJIDO CONJUNTIVO (CICATRIZ)

Si los tejidos dañados están gravemente lesionados y no pueden restablecerse por completo, la reparación se lleva a cabo por aposición de tejido conjuntivo (fibroso), proceso que puede dar lugar a la formación de cicatriz.

El término fibrosis se emplea habitualmente para descubrir el deposito extenso de colágeno que se registra en pulmones, riñón, hígado y otros órganos, como consecuencia de una inflamación crónica, o el miocardio, tras una necrosis isquémica extensa (infarto).

FIBROSIS

Cuando la fibrosis se desarrolla en un espacio tisular ocupado por exudado inflamatorio se denomina organización.

REPARACIÓN

FORMACIÓN DE CICATRIZ

ANGIOGENIA: Formación de nuevos vasos sanguíneos que aportan los nutrientes y el oxígeno necesario para el proceso de reparación.

FORMACIÓN DE TEJIDO DE GRANULACIÓN: La migración y proliferación de fibroblastos y el deposito de tejido conjuntivo laxo, junto con los vasos y los leucocitos, todos entremezclados forman este tejido.

REMODELACIÓN DEL TEJIDO CONJUNTIVO: La maduración y reorganización del tejido conjuntivo genera una cicatriz fibrosa estable.

CICATRIZ POR PRIMERA Y SEGUNDA INTENCIÓN.

CICATRIZ POR PRIMERA Y SEGUNDA INTENCIÓN.

CICATRIZ POR PRIMERA Y SEGUNDA INTENCIÓN.

ANOMALÍAS EN LA REPARACIÓN.

La formación errónea de tejido de granulación o de cicatriz termina en dos tipos de complicaciones:

*dehiscencia de la herida

* úlceras.

Formación excesiva de componentes que participan en el proceso de reparación termina en cicatrices queloides e hipertróficas.

ANOMALÍAS EN LA REPARACIÓN

QUELOIDE

CONCLUSIONES

*La apoptosis es un mecanismo regulatorio para la población celular, sin la presencia de esta y la regulación de la misma existirían patologías asociadas a desordenes en la misma.

*La inflamación es una respuesta protectora del cuerpo, sin ella las infecciones podrían generar estragos es en organismo.

CONCLUSIONES

*La inflamación puede ser aguda o crónica dependiendo de la duración, y puede pasar a granulomatosa si persiste la forma crónica.

top related