fin ciclo 2009

Post on 29-May-2015

348 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

fin ciclo 200'

TRANSCRIPT

El desafío: La Prevención y el Control Integrado de la contaminación

El trabajo participativo entre empresas y estado, para establecer pautas de trabajo y control, e implementar las Mejores Técnicas Disponibles, como una herramienta dinámica de mejora continua.

• El trabajo conjunto entre el sector productivo y las autoridades competentes asegura la aplicabilidad de las normas y fija pautas claras para todos los actores.

• Es necesario establecer las mejores prácticas por sectores de manera de establecer pautas uniformes de competitividad.

• Es necesario establecer una adecuada comunicación con la comunidad donde se encuentra la empresa.

PARTICIPACION

DIÁLOGO

PARTICIPACION

DIÁLOGO

GOBIERNO

Representa a todos los sectores.

Debe legislar /Debe Controlar

SOCIEDAD

Partícipe voluntario – involuntario.

Siempre da mensajes

INDUSTRIACumplimiento legal

Mejora continuaCreación de bienes

La CIMPAR representa hoy a Empresas e Instituciones de distintos rubros que, con la activa participación de la Municipalidad de Rosario, han creado un espacio donde la interacción para la mejora de las prácticas en la protección del medio ambiente, otorga ventajas competitivas adicionales a los productos y servicios allí producidos.

la Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Rosario - CIMPAR - inicia sus actividades durante el año 2001 dentro del Programa Proyectos Residuos Rosario que mantenía la Agencia GTZ con la Municipalidad de Rosario, conformándose por una iniciativa de las partes para atender la aplicación y el análisis de cuestiones ambientales entre las Empresas y el Municipio en Rosario.

El 28 de Septiembre de 2001 se firma el compromiso por parte de las empresas ubicadas en el ámbito de Rosario y su Municipalidad a través de la Dirección de Política Ambiental, concluyendo la primera etapa de consolidación del CIMPAR.

EL COMPROMISOEL COMPROMISO

La adopción de buenas prácticas ambientales en los procesos, instalaciones, proyectos, transportes y toda actividad relacionada, orientado hacia el mecanismo de Autocontrol.

La Gestión Integral eficiente de los residuos.-

El desarrollo de la Comunicación abierta y Difusión entre Comunidad, Organismos Oficiales y Empresas para satisfacer sus necesidades sobre problemática ambiental.

El desarrollo y adopción de Planes de Prevención de Emergencias que involucren a la Comunidad, Empresas y Organismos Oficiales.-

La participación y colaboración en la mejora del Marco Legal y Técnico Ambiental, apoyando y requiriendo su compromiso a las instituciones y organismos oficiales.-

La adopción de buenas prácticas ambientales en los procesos, instalaciones, proyectos, transportes y toda actividad relacionada, orientado hacia el mecanismo de Autocontrol.

La Gestión Integral eficiente de los residuos.-

El desarrollo de la Comunicación abierta y Difusión entre Comunidad, Organismos Oficiales y Empresas para satisfacer sus necesidades sobre problemática ambiental.

El desarrollo y adopción de Planes de Prevención de Emergencias que involucren a la Comunidad, Empresas y Organismos Oficiales.-

La participación y colaboración en la mejora del Marco Legal y Técnico Ambiental, apoyando y requiriendo su compromiso a las instituciones y organismos oficiales.-

Nuestra Misión es PromoverNuestra Misión es Promover

I Jornada de “Desarrollo de Ecoeficiencia en PyMEs”

I Jornada de “Desarrollo de Ecoeficiencia en PyMEs”

I Jornada de “Desarrollo de Ecoeficiencia en PyMEs”

Taller sobre Manejo responsable de los efluentes líquidos

Taller sobre Manejo responsable de los efluentes líquidos

Taller sobre Empresas de Tratamiento de Superficies Metálicas

Reflexión y Discusión sobre Ordenanza de Residuos Peligrosos

Reflexión y Discusión sobre Ordenanza de Residuos Peligrosos

Reflexión y Discusión sobre Ordenanza de Residuos Peligrosos

Presentación de Manual de Buenas Prácticas Ambientales para Lavaderos de Vehículos, Talleres

Mecánicos y Lubricentros

Presentación de Manual de Buenas Prácticas Ambientales para Lavaderos de Vehículos, Talleres

Mecánicos y Lubricentros

Presentación de Manual de Buenas Prácticas Ambientales para Lavaderos de Vehículos, Talleres

Mecánicos y Lubricentros

Presentación de Manual de Buenas Prácticas Ambientales para Lavaderos de Vehículos, Talleres

Mecánicos y Lubricentros

Presentación de Manual de Buenas Prácticas Ambientales para Lavaderos de Vehículos, Talleres

Mecánicos y Lubricentros

Manuales de Buenas Prácticas Ambientales

• Nuestros Folletos

QUIENES

CONFORMAMOS

CIMPAR

EL ESTADO

Municipalidad de Rosario Subsecretaría de Medio Ambiente

Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Secretaría de Medio Ambiente

EL SABER ACADEMICO

LAS INSTITUCIONES

Colegio de Ingenieros Especialistas

Instituto Nacional de Tecnología Industrial Delegación Rosario

Instituto Argentino de Normalización y Certificación

LAS CAMARAS

Cámara de Estaciones de Servicio Garajes y Afines de Rosario

Cámara Empresaria de Medio Ambiente

Cámara de Empresas de Saneamiento Ambiental de Rosario

Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal

Asociación Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario

Asociación Empresaria de Rosario

Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario

Federación Industrial de Santa Fe

LAS EMPRESAS

Compañía RIMIDAN SA

Adhesiones

CIE

Adhesiones

AEHGAR

Adhesiones

CAESAR

Plenaria DISTRITO CENTRO 2009

Plenaria DISTRITO CENTRO 2009

Plenaria SIPAR GERDAU Julio 2009

Plenaria SIPAR GERDAU Julio 2009

Reunión Validación Helados 2009

Reunión Validación Helados 2009

Charla Taller Seguros Ambientales Noviembre 2009

Charla Taller Seguros Ambientales Noviembre 2009

Plenaria CARGILL Septiembre 2009

Plenaria CARGILL Septiembre 2009

Reunión con JICA en SIPAR GERDAU Noviembre 2009

Reunión con JICA en SIPAR GERDAU Noviembre 2009

Reunión Validación Construcción 2009

CIMPAR

La adopción de buenas prácticas ambientales en los procesos, instalaciones, proyectos, transportes y toda actividad relacionada, orientado hacia el mecanismo de Autocontrol.

La Gestión Integral eficiente de los residuos.-

El desarrollo de la Comunicación abierta y Difusión entre Comunidad, Organismos Oficiales y Empresas para satisfacer sus necesidades sobre problemática ambiental.

El desarrollo y adopción de Planes de Prevención de Emergencias que involucren a la Comunidad, Empresas y Organismos Oficiales.-

La participación y colaboración en la mejora del Marco Legal y Técnico Ambiental, apoyando y requiriendo su compromiso a las instituciones y organismos oficiales requiriendo su compromiso.-

La adopción de buenas prácticas ambientales en los procesos, instalaciones, proyectos, transportes y toda actividad relacionada, orientado hacia el mecanismo de Autocontrol.

La Gestión Integral eficiente de los residuos.-

El desarrollo de la Comunicación abierta y Difusión entre Comunidad, Organismos Oficiales y Empresas para satisfacer sus necesidades sobre problemática ambiental.

El desarrollo y adopción de Planes de Prevención de Emergencias que involucren a la Comunidad, Empresas y Organismos Oficiales.-

La participación y colaboración en la mejora del Marco Legal y Técnico Ambiental, apoyando y requiriendo su compromiso a las instituciones y organismos oficiales requiriendo su compromiso.-

Nuestra Misión es PromoverNuestra Misión es Promover

top related