exposicision, algunos estudios clinicos sobre maltrato infantil

Post on 23-Jul-2015

33 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En el país se han hecho pocos estudios.

Pero destacan por el doctorArturo Loredo-Abdalá quienha atendiendo este tipo decasos en la Clínica deAtención Integral del NiñoMaltratado

El primer panorama se refiere a 252 casos atendidos entre 1990 y 2000, se reportan los

siguientes datos:

CASOS O SUCESOS PORCENTAJES %

Número de víctimas; Niñas (-) Niños (+) (-) 52% (+) 48%

138 casos fueron maltrato físico 55%

56 abuso sexual. 22%

35 de depravación emocional y social. 14%

11 por síndrome de niño sacudido. 4%

10 por síndrome de Münchausen. 4%

2 por ritualismo satánico. 1%

55%

22%14%

4% 4% 1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Matrato físico Abuso sexual Depravaciónemocional y

social

Síndrome deniño sacudido

Síndrome deMüchausen

Ritualismosátanico

1990 y 2000

Porcentajes

En 13% de los casos el

maltrato derivó en enfermedad

crónica o incapacitante

En cinco casos (2.3%) produjo la

muerte.

En cuanto a los responsables del maltrato hacia los niños:

Responsables del maltrato infantil.

Familiares. No familiares. No se supo.

90%

4%6%

En 10% de los casos se detectó alguna

enfermedad psiquiátrica en los

responsables.

Responsables del maltrato infantil.

Responsables con enfermedades psiquiatricas

Responsables sano

El segundo panorama se refiere a 150 niños maltratados que fueron atendidos en la

Clínica durante el periodo 1998-1999:

CASOS O SUCESOS: PORCENTAJES %

Malas condiciones de higiene. 57%

Inmunizaciones incompletas. 16%

Talla baja. 35%

Desnutrición. 27%

Bajo rendimiento escolar. 17%

Vivían con sus padrastros o

madrastras.

35%

57

16

3527

17

35

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

M A LA S C O NDIC IO NES

DE HIGIENE

INM U NIC IO NES INC O M P LET A S

T A LLA B A JA DE S N U T R IC IÓ N B A JO R ENDIM IENT O

ESC O LA R

VIVÍA N C O N P A DR A ST R O S O

M A DR A ST R AS

1998-1999Malas condiciones de higiene Inmuniciones incompletas

Talla baja Desnutrición

Bajo rendimiento escolar Vivían con padrastros o madrastras

35% de los niños convivían

con padrastros o

madrastras.

Convivencia.

Niños con padres o tutores.Niños con padrastos/madrastras.

En cuanto a los padres:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Presentaron alcoholismo y drogadicción.

Tardaron el solicitar atención médica.

Dijeron que sus hijo no habin sido deseados.

Habían sufrido maltrato de niños.

¿Por qué los padres maltrataban a los niños?

En cuanto a los 13 casos de Síndrome de Münchausen

Niños maltratados por sus madres.

Niñas. Niños.

8 eran niños.

5 niñas.

De entre 4 meses y 13 años de edad.

Todos los casos las

enfermedades habían

sido inducidas por las

madres.

El tiempo promedio que

requirió el diagnóstico

fue de 10 meses.

El síndrome se expresó de la siguiente

manera:

2 por diarrea crónica.

4 por fiebre.

3 por acusaciones

falsas de abuso sexual.

4 por Intoxicación

inducida.

top related