exposicion patologia cuerpo y cuelo uterino

Post on 20-Jun-2015

2.825 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

María Alejandra Valderrama

Lissette Patiño Villegas

PATOLOGIA DE CUELLO

Y CUERPO UTERINO.

• Casi todos son inflamatorios.• No infecciosa• Puede ser aguda: si tejido

endocervical muestra eversión hacia la vagina.

• Se puede complicar por infección superpuesta.

• Las dos infecciones más especificas:

-Herpes simple 2 ( Ulceración epitelial)

- Infección por VPH (Ppal. factor de Ca cervicouterino)

TRASTORNOS NO NEOPLÁSICOS.

Aspecto citologico VHS. Ceulas multinucleadas

Epitelial – No epitelial (Leiomiomas y leiomiosarcoma)

Benigna – Maligna( 1° Y 2°)Casi todas la neoplasias son EPITELIALES,

MALIGNASTrastornos epiteliales neoplásicos pueden ser

intraepiteliales , Invasión o metástasis.

TRASTORNOS NEOPLÁSICOS.

Cambios del útero durante toda la vida reproductiva , es importante conocerlo para entender la neoplasia cervicouterina.

ZONA DE TRANSFORMACION: Epitelio escamoso metaplásico y ocurren la

mayoría de neoplasia.

Neoplasias Intraepiteliales escamosas y glandular de cuello uterino.

A. Cuello Uterino antes de la pubertad ectocérvix: escamoso y endocervix: cilíndrico.

B. Inicio de la pubertad: Eversión del endocérvix.C. Sufre metaplasia escamosa: ZONA DE TRANSFOMACION: Mayoría

de neoplasiasD. Después de la menopausia, la zona de transformación retrocede hacia

el conducto endocervical.

Cuellos uterino en toda la vida reproductiva

Reemplazo de la MUCOSA CERVICOUTERINA NORMAL por células Neoplásicas con membrana basal intacta.

La lesión se clasifica por grados con base a la proporción al epitelio ocupado por células anormales.

ALTO GRADO DE CIN Mayor riesgo de Ca invasivo.

Neoplasia Intraepitelial Cervical (CIN)

El espectro de metaplasia escamosa de cuello uterino. El grado de CIN se define por la proporción del epitelio ocupado por células inmaduras (color oscuro). El carcinoma invasor ocurre cuando las células anormales invade a través de la membrana basal.)

Se identifica en frotis de cuello uterino.Se relaciona con VPH.CGIN se relaciona con CIN ESCAMOSACGIN ALTO GRADO (solía llamarse

Adenocarcinoma in situ) Escisión para prevenir invasión.

Neoplasia Epitelial Glandular

Neoplasia intraepitelial cervical, CIN Grado 3 . Membrana basa intacta.

Generalmente ha sido una enfermedad de mujeres de edad avanzada, aunque la incidencia esta incrementando en mujeres mas jóvenes.

Tumores invasivos del cuello uterino

Países en vía de desarrollo causa principal de muerte en mujeres.

Reino unido la incidencia de Ca de cuello uterino a disminuido notablemente.

Variación geográfica de la incidencia del Ca de cuello uterino:

Primer coito a edad temprana.Numero de parejas sexuales.Nivel socioeconómico bajo.Infección por VPH.

Factores de riesgo:

Casi todos los tumores de cuello uterino son exofíticos y se muestran como masas con ulceración que sobresalen hacia la vagina.

Algunos pueden ser endofiticos de tipo escamoso o adneocarcinoma.

Anatomía microscópica y macroscópica:

Carcinoma de células escamosas.Adenocarcinoma.Carcinoma adenoescamoso.

Se diseminan por expansión.

Principales tumores de cuello uterino:

Estatificación de los tumores cervicouterinos.

Prevención y pruebas diagnosticas. Obtener frotis de cuello uterino cada 2-5 años

desde los 20-64 años de edad. La muestra obtenida del exocervix y el

endocervix se colorea con tinción de Papanicolaou que nos dará información sobre datos como:

La muestra obtenida del exocervix y el endocervix se colorea con tinción de Papanicolaou que nos dará información sobre datos como:

Proporción nucleoplasmica alta.Hipercromasia.Anormalidades del modelo de cromatina

nuclear.Pleomorfismo.

Resultados anormales del frotis cervicouterino, discariosis grave que nos indica un NIC 3, celular queratinizadas de forma anormal, pequeñas que suscitan posibilidad de carcinoma invasor.

Tumor benigno que surge a partir del musculo liso.

Se presentan de diferentes maneras entre ellas sangrado transvaginal anormal, una masa pélvica o dolor pélvico.

LEIOMIOMAS.

Submucosos. Subserosos. Suelen ser polipoides. Intramurales.

Pueden ser:

Raro antes de los 40 años.Las lesiones se deben presentar luego de los 50

años.2 grupos: Mujeres de edad avanzada : Tumores no se

relaciona con hiperplasia endometrial circundante.Mujeres de edad más jóvenes: Tumores tienden a

surgir en un trasfondo de hiperplasia endometrial atípica (alto contenido de estrógeno o por tumor secretor de estrógeno).

Se relaciona con obesidad y multiparidad.Se presenta de forma inespecífica: sangrado

transvaginal anormal.

CARCINOMA ENDOMETRIAL

CARCINOMA ENDOMETRIAL:

Son tumores exofíticosCrecen hacia la cavidad endometrial .Presenta sangrado transvaginal en estadio

temprano.Estadio I, Curable por resección quirúrgica.

Levison, David A. Reid, Robin. Burt, Alastair D. Harrison, David J. Fleming, Stewart. EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO, PATOLOGIA DE MUIR, 14 edicion, editorial Mc Graw Hill.

Bibliografia.

top related