exposición de orgánica (quinona)

Post on 08-Jul-2016

219 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diapositivas sobre la Quinona

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

QUIMICA ORGÁNICA II

Quinona, Usos y aplicaciones a nivel industrial

Autor: Jumbo Andres

QUINONA

La quinona es un constituyente común de moléculas biológicas relevantes por ejemplo la vitamina K1 es filoquinona.

Debido a que puede reaccionar con ciertos compuestos nitrogenados formando sustancias coloreadas, la quinona es usa ampliamente en la industria del teñido, textil, alimentaria y cosmética.

PRODUCCIÓN DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

Una aplicación industrial a gran escala de quinonas es para la producción de peróxido de hidrógeno.

El peróxido de hidrógeno se fabrica hoy en día casi exclusivamente por la auto-oxidación de 2-etil-9 ,10-dihidroxiantraceno (C16H14O2) a 2-etilantraquinona (C16H12O2) y peróxido de hidrógeno usando el oxígeno del aire. Esto se conoce como el proceso de Riedl-Pfleiderer.

En esta reacción, los grupos hidroxi en el anillo medio de antraceno se desprotonan y se convierten en cetonas, mientras que dos enlaces dobles se pierdan en el anillo medio y sustituidos, dobles enlaces C = O en los grupos cetónicos. El derivado de antraquinona a continuación se extrae hacia fuera y reduce de nuevo a el compuesto dihidroxi usando gas hidrógeno en presencia de un catalizador metálico. La ecuación general para el proceso es engañosamente simple: H2 + O2 → H2O2

PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

Sin embargo la economía del proceso dependen de reciclaje eficaz de los disolventes de quinona y de extracción, y del catalizador de hidrogenación.Se han usado procesos anteriormente inorgánicas, empleando la electrólisis de una solución acuosa de ácido sulfúrico o bisulfato de amonio ácido (NH 4HSO4), seguido por hidrólisis de la peroxidisulfato que se forma (SO4)2

2-

En 1994, la producción mundial de H2O2 fue de alrededor de 1,9 millones de toneladas y aumentó a 2,2 millones en 2006, la mayoría de los cuales se encontraba en una concentración de 70% o menos.

top related