experiencia de panamÁ en el desarrollo de...

Post on 24-May-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Experiencia de PANAMÁ en el desarrollo de indicadores a escala

nacional y local

Lic. Iván Flores Morales Lic. Luz Guerrero Robles

Autoridad de los Recursos Acuáticos Panamá

1

Índice 1. Indicadores a Nivel Nacional 2. Caso Piloto: Archipiélago de Perlas 3. Listado de los Indicadores en el Ámbito Local 4. Procesos de preparación y elaboración de los indicadores

(ejemplos) Indicador Socioeconómico:

• Centros Educativos • Proporción de la Población con acceso a la

electricidad 6. Proceso de involucramiento de los actores principales 7. Visualización de Indicadores en el Atlas Nacional o

Regional 8. Lecciones aprendidas y conclusiones

XVI COLACMAR / SENALMAR Santa Marta 2015 2

Indicadores a Nivel Nacional

• Panamá, decide elegir y sostener como indicadores nacionales los siguientes:

1. Dinámica de población.

2. Vulnerabilidad de las zonas costeras a eventos meteorológicos.

3. Concesiones de usos en las zonas Costeras.

4. Ecosistemas marinos costeros (manglares, arrecifes, playas de anidación de tortugas

marinas).

5. Sostenibilidad de pesca tradicional /artesanal.

6. Economía Costera ( Producto Interno Bruto).

7. Densidad de Población.

8. Áreas Marinas Protegidas.

XVI COLACMAR / SENALMAR Santa Marta 2015 3

Caso Piloto (Archipiélago de las Perlas)

1. Indicadores a Nivel Nacional 2. Caso Piloto: Archipiélago de Perlas 3. Listado de los Indicadores en el Ámbito Local 4. Procesos de preparación y elaboración de los

indicadores (ejemplos) 5. Indicador Socioeconómico:

– Centros Educativos – Proporción de la Población con

acceso a la electricidad 6. Proceso de involucramiento de los actores principales 7. Visualización de Indicadores en el Atlas Nacional o Regional 8. Lecciones aprendidas y conclusiones

XVI COLACMAR / SENALMAR Santa Marta 2015 4

Localización del proyecto

Creada con el propósito de proteger los recursos marino-costeros presentes en el sitio La Ley prohíbe 14 actividades :extracción de material de bosque, corales, y otras especies claves y dicta medidas de manejo pesquero con respecto a artes, técnicas y épocas de pesca. ALP es notable por su rica biodiversidad. Hay 37 playas que actúan como sitios de anidación de cinco especies de tortuga marina, Chelonia mydas, Caretta caretta, Lepidochelys olivacea, Dermochelys coriacea, y Eretmochelys imbricate.

Mamíferos Marinos como Ballena jorobadas, Ballena caudal, Delfín moteado; Delfín nariz de botella.

Archipiélago de las Perlas

Los indicadores e Instituciones socias responsables de la sostenibilidad de cada indicador: INDICADORES DE GORNANZA (1). Planes de Manejo Integrados / ARAP, MiAmbiente INDICADORES ECOLOGICOS –BIOFISICOS (1) No. De Playas de anidación de Tortugas, (2) Cobertura de Manglares (3) Cobertura de corales. ARAP/ Mi Ambiente INDICADORES SOCIO ECONOMICOS (1) No. De Infraestructura Turísticas /ATP –Autoridad de Turismo de Panamá (2) Número de operadores turísticos /ATP –Autoridad de Turismo de Panamá (3) No. De embarcaciones pesqueras /ARAP (4) No. De pescadores /ARAP (5) Áreas de pesca /ARAP (6) Especies de importancia comercial. /ARAP (7) Educación (número de centro educativo). / INEC- Instituto Nacional de Estadística y Censo (8) Servicios básicos (abastecimiento de agua para beber, saneamiento básico (deposición de las excretas), internet, acceso a la energía eléctrica, acceso a telefonía celular, pública, disposición final de los desechos sólidos / INEC- Instituto Nacional de Estadística y Censo (9). Número de Infraestructura Portuaria (Muelles o puertos). / ARAP, AMP (10). Migración de Población a nivel de distrito. / INEC- Instituto Nacional de Estadística y Censo (11) Población flotante. / INEC- Instituto Nacional de Estadística y Censo

Listado indicadores Caso Piloto Archipiélago de las Perlas - ALP

XVI COLACMAR / SENALMAR Santa Marta 2015 7

En el ámbito local, para el caso piloto Archipiélago de Las Perlas se tienen un total de 15 indicadores con información disponible y consistencia en los datos.

Visualización de indicadores en atlas nacional y Caso Piloto.

XVI COLACMAR / SENALMAR Santa Marta 2015 8

Marino Costero http://200.46.129.230:8085/viewer/inicio.html Atlas Nacional http://200.46.129.227:8085/

En base a los lineamientos del documento elaborado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO: “A Handbook for Measuring the Progress and Outcomes of Integrated Coastal and Ocean Management” (Manual para medir los avances y resultados de la Gestión Integrada de los Océanos y las Zonas Costeras) se realizaron para el proceso de elección de Indicadores locales 4 sesiones con el Grupo Nacional de Trabajo.

Proceso de preparación y elección de los indicadores

XVI COLACMAR / SENALMAR Santa Marta 2015 9

Preparación de Indicadores Caso Piloto ALP

XVI COLACMAR / SENALMAR Santa Marta 2015 10

1. Elección de Indicadores 2. Revisión de Información y

sostenibilidad del Indicador a Través del Tiempo

3. Discriminación entre indicadores

4. Elaboración de Las Fichas Técnicas de los 15 indicadores

5. Preparación de las Hojas de metadatos y tablas de atributos de cada indicador

Ej.: Indicador Socioeconómico: Centros Educativos

Pasos realizados:

XVI COLACMAR / SENALMAR Santa Marta 2015 11

Preparación de Indicadores Caso Piloto ALP

Proceso de involucración actores principales – Identificar actores

XVI COLACMAR / SENALMAR Santa Marta 2015 14

Reuniones

Reunión 4

Reunión 3

Reunión 1

Reunión 2

1. La difusión del proyecto y la participación de actores a diferentes niveles

(universidades, instituciones, ONGs, autoridades locales) es clave.

2. Se logró la incorporación de nuevos indicadores en el ámbito local fácilmente medibles.

3. Se adquirió la integración y mayor compromiso por parte de las instituciones participantes socias del proyecto.

Lecciones aprendidas y conclusiones

XVI COLACMAR / SENALMAR Santa Marta 2015 15

Muchas Gracias

iflores@arap.gob.pa lguerrero@arap.gob.pa

arap.gob.pa www.atlasspincam.net

top related