ewma 2014 - ep396 hypergranulation approach

Post on 20-Jul-2015

102 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ABORDAJE DE LA HIPERGRANULACIÓN.

Autoras: Leire Urquijo (H.Basurto ). Leire Varona (OSI Barakaldo).

El objetivo del presente trabajo es afianzar el conocimiento entre

los profesionales sanitarios sobre las opciones terapéuticas acerca de la hipergranulación.

Se destaca la dificultad encontrada a la hora de recabar información

sobre este fenómeno.

La escasez de referencias bibliográficas y la falta de evidencias sólidas de la hipergranulación se fundamenta en :

- La dificultad para obtener una muestra de pacientes con un tamaño suficiente para dar fiabilidad al estudio. - La no alteración inmediata del bienestar del paciente .

La metodología seguida ha sido la búsqueda de información en

diferentes bases de datos: CUIDEN, MEDLINE, GOOGLE, PUBMED.

¿Qué es la hipergranulación?

Crecimiento exagerado y desmesurado del tejido de

granulación durante la fase proliferativa

impidiendo la epitelización.

Este fenómeno ocurre en una gran variedad de heridas que incluyen :

Heridas postquirúrgicas Estomas. Heridas crónicas.

Abordaje terapéutico según etiología

Eliminación de la fricción con un dispositivo de fijación. Eliminación de un cuerpo extraño existente que pueda producir

inflamación.

Disminución del exceso de tejido hipergranular:

• Sustancias cáusticas(sólo cuando el granuloma sea pediculado debido al disconfort que provoca).

• Ejerciendo una ligera presión con un apósito secundario acolchado ( sin evidencias).

Supresión del proceso inflamatorio mediante la aplicación de corticoides tópicos:

• Método no traumático • Administración de forma tópica en cortos periodos de aplicación.

INFLAMACION

Esencial en el proceso de correcta cicatrización ya que su exceso puede retrasar este proceso y elevar la carga bacteriana

Los apósitos más efectivos para la disminución de la humedad:

-Apósitos de hidrofibra -Espumas de poliuretano

La presencia de bacterias en el lecho lesional provoca una respuesta inflamatoria continua y desmesurada causante del hipergranuloma.

Hipótesis mas apoyada.

INFECCIÓN O ELEVADA CARGA BACTERIANA

GESTION DEL EXUDADO

top related