evoluciÓn del negocio mÓvil - asomovil.org · mensajes sms y mms (millones) ingresos sms y mms...

Post on 12-Feb-2019

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO MÓVIL 4to TRIMESTRE DE 2014

Marzo 26 de 2014

Este informe describe aspectos relevantes del comportamiento del negocio de las empresas afiliadas a ASOMÓVIL durante el cuarto trimestre de 2014, en términos de usuarios, tráfico, ingresos y tarifas.Los datos e indicadores del presente informe fueron construidos a partir de los informes del Ministerio de las TIC del segundo y tercer trimestre de 2014 y las cifras reportadas por las empresas afiliadas a ASOMÓVIL.

AGENDA

Principales logros de la industria y aportes a la economía nacional.

Principales logros de la industria y aportes a la economía nacional.

AGENDA

12

Resultados del sector de telecomunicaciones móviles en el 2014.

Resultados del sector de telecomunicaciones móviles en el 2014

1

5

¿QUÉ REPRESENTA ASOMÓVIL?

Líneas móviles del país* Ingresos negocio móvil** Total ingresos de servicios de telecomunicaciones ***

94,4% 95,3% 82,2%

* 3T de 2014 según MinTIC** Ingresos Anuales al 3T 2014, fuente MinTIC, cálculos Asomóvil*** Año 2013 Fuente CRC

Asomóvil Otros

6

INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES 3T- 2014

Suscriptores (Miles) 7.197 5.172 4.894 5.164 53.584

Penetración 54,7% 39,4% 37,3% 10.8% 112,4%

CAGR anual 3T14-3T13 6,6% 17,3% 6,7% 27,8% 10,2%

Línea Básica (*)

Internet Dedicado (*)

Televisión (*)

Internet Móvil (**)

Telefonía Móvil

* Penetración calculada sobre número de viviendas proyectadas por el DANE.** Sólo toma información de suscriptores.Fuentes: MinTIC y ANTV

7

LA PENETRACIÓN DE ACCESOS MÓVILES SIGUE CRECIENDOEvolución de líneas móviles (cifras en miles)

Penetración

48.739

51.770

6,2%

4T-20144T-2013

103,4%

108,6%

8

COMPARACIÓN INTERNACIONAL DE PENETRACIÓN DE LÍNEAS MÓVILES

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: ITU y MinTIC*Estimación Asomovil

Paises desarollados 120,8%COLOMBIA 114*%Mundo 95,5%Paises en desarollo 90,2%

COLOMBIA 114*%

9

NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓNEvolución de internet móvil (IM)

Tráfico de IM acumulado (miles de GB)

Tráfico de IM acumulado (miles de GB)

18.700.008

25.785.262

4T-2013 4T-2014

Usuarios IM

Usuarios IM

% total líneas en servicio con tráficoNota: Usuarios InternetUsuarios Demanda + Usuarios Suscripción

40%54%

55,8%91.186

37,9%

10

EVOLUCIÓN TECNOLÓGICAMigración tecnológica de internet móvil(IM) miles de usuarios

4T-2013 4T-2014

2G

3G

4G

9.687

7.180

6

1.304

19.552

4.929

11

LOS USUARIOS ESTÁN SUSTITUYENDO LOS SMS POR DATOS

Mensajes SMS Y MMS (Millones) Ingresos SMS y MMS(Miles de millones de pesos)

4T-2013

ACUM DIC 2013 ACUM DIC 2014

4T-2014

15.382

52,3%10,1%

7.334 $432 $388

12

LOS SERVICIOS DE VOZ Y DATOS SON EL ÚNICO SERVICIO DEFLACIONARIO

Evolución tarifa promedio de voz móvil

Tarifa por minuto de voz móvil Tarifa por GB de internet móvil

$74$68

8,4%18,7%

Evolución tarifa promedio GB

$30.144$24.515

1T-2014 1T-20144T-2014 4T-2014

13

Valor promedio por minuto (centavos de dólar)

TARIFAS COMPARATIVAS DE VOZ

Chile Perú Brasil Argentina Colombia México EEMEA(*) Promedio Global

6,5

4,64,2 3,9

2,43,7

Promedio Latam3,8 5,4

5

(*) EEMEA: Eastern Europe, Middle East and Africa (Algeria, Egipto, Iraq, Israel, Marruecos, Nigeria, Rusia, Suráfrica, Turquia y Ucrania)Fuente: Global Wireless Matrix 4Q14. Cfras al 3T de 2014.

14

LOCOMOTORA TRANSVERSAL PARA LA ECONOMÍATotal ingresos servicios móviles (Miles de millones de pesos)

SMS Y MMS

TOTAL

INTERNET MÓVIL

VOZ

$432

$9.066 $10.003

$388 -10,1%

38,9%

4,4%

ACUM DIC 2013 ACUM DIC 2014

10,3%

ACUM DIC 2013 ACUM DIC 2014

$6.902

$7.208

$1.732$2.406

PRINCIPALES LOGROS DE LA INDUSTRIA Y APORTES A LA ECONOMÍA NACIONAL

2

16

EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES ES MOTOR DE LA ECONOMÍA NACIONALSector de telecomunicaciones como porcentaje del PIB

Excepcional dinamismo de la telefonía móvil

1994-1998 1999-2003 2009-2014*2004-2008

Variaciónanual

SectorTIC

1,6%

3,14%

PIBProm.

8%

2,8% 1,3% 5,4% 4,3%

4% 12,7% 4,2%

17

TELECOMUNICACIONES ES UNO DE LOS SECTORES MAS DINÁMICOS DE LA ECONOMÍAPIB sectorial (Billones de pesos constantes a 2000)

Agricultura Minas Construcción

Electricidad, gas y agua

232000

122000

122000

232000

322014

182014

382014

Transporte por vía aérea

12000

32014

372014

TELECOMUNICACIONES

62000

162014

Fuente: Dane

3x

2.7x

18

EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES GENERA 2 EMPLEOS POR CADA EMPLEO DEL SECTOR DE MINAS Y ENERGÍA

Valor sectorValor sector Empleos Empleos

Billones de pesos(*) - miles de personasBillones de pesos(*) - miles de personas

38

139 13016

Minas y Energía Telecomunicaciones

Empleos y PIB (miles de personas y billones de pesos)

(*) A precios constantes de 2000.Fuente: Dane y Fedesarrollo.

19

APORTES A LA ECONOMÍA NACIONAL

1. Fuente: Cálculos propios con información de Fedesarrollo (Nov 2014) “Coyuntura TIC”2. Fuente: Ministerio de hacienda (2015) “Presentación Asobancaria” 3. Fuente: Encuesta de calidad de vida del DANE 20134. Fuente: Operadores de Telefonía Móvill 5. Fuente: Cálculos propios con información del MinTIC 2014.

500mil empleos generados (130 mil en la industria y 370 mil en otras industrias).1

90% de hogares rurales con celular.3

100% cobertura en los municipios4 y en las principales vías del país.

3mil nuevas personas bancarizadas a través de servicios móviles.2

$

$2 billones invertidos en el 2014 en despliegue de infraestructura, mejorando la calidad del servicio y su capacidad.

95% de los ingresos del Fondo TIC provienen del sector de telecomunicaciones y en los últimos cuatro años se aportaron más de $5 billones de pesos que se destinaron para inversión social.5

20

CIRCULO VIRTUOSO DE TELECOMUNICACIONES

Inversión Innovación TIC

Mayor Acceso a BA

Productividad, Educación, Seguridad

Empleos Conexos

Crecimiento PIB

3

(*) Incrementos del 10% en penetración BA generan en promedio aumentos del 1,38% en el PIB.(**) 1 empleo generado en telecomunicaciones lleva a la generación 3,5 conexos en otras industrias.(***) 1 peso invertido en telecomunicación genera una inversión de 2,8 pesos en otros sectores.

1

3

4 2

5

Inclusión social

21

PRINCIPALES CONCLUSIONES PARA EL 2014 (1/2)• Los datos móviles continúan su crecimiento exponencial del 55.8%, en

línea con las tendencias mundiales que estiman que en los próximos 5 años el tráfico de datos se multiplicará por 10.

• Al 2014 el país cuenta con 1.304 mil usuarios en 4G, lo que demuestra la capacidad de adopción de las nuevas tecnologías y la necesidad de facilitar el despliegue para poder cubrir la demanda del mercado.

• Las tarifas de voz y datos se han reducido significativamente en este último año y comparado con otros países Colombia cuenta con tarifas por debajo de la media.

22

PRINCIPALES CONCLUSIONES PARA EL 2014 (2/2)• La Industria de Telecomunicaciones Móviles en Colombia continúa

creciendo a tasas del 10.3%, muy por encima del crecimiento del PIB 4.6%, lo que ratifica su dinamismo frente al crecimiento del país.

• El Sector de Telecomunicaciones es el segundo sector más dinámico de la economía y se ha multiplicado por 2,6 en los últimos 14 años.

• Telecomunicaciones es la industria que más externalidades positivas genera en la economía donde se resaltan: generación de empleo, aumento de productividad, incremento del PIB, seguridad, acceso a educación e inclusión social entre otros.

Fuente: PIB: DANE

GRACIASWWW.ASOMOVIL.ORG

top related