evoluciÓn del modelo de cuidado en...

Post on 28-Sep-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVOLUCIÓN DEL MODELO DE CUIDADO EN RESIDENCIAS

“Todo el mundo quiere llegar a viejo, pero nadie quiere serlo”

Martín Held

La edad avanzada es como una segunda niñez pero... .............sin ojos .............sin dientes .............sin nada .............sin nadie

W. Shakespeare

¿Qué os sugiere la vejez?

“Sólo puede hablar de la vejez quien sepa algode ella, pero sólo puede saber realmente algo deella quien sea viejo él mismo. De lo contrariohablará de la perspectiva de la persona más omenos joven, para la cual, de entrada, la vejezno es de ninguna manera algo venerable, comopretende un inocente idealismo”

Romano Guardini

Actitudes (admiración, rechazo, aceptación,...)

Valores (personales, familiares y sociales)

Estereotipos (positivos y negativos) e ideas

¿Qué sentís hacia la vejez?

Experiencia- vivencia: ¿cómo lo haces?

Afectación- interpelación: ¿qué sentimientos te genera dicho cuidado?

¿Cómo crees que deberíais hacerlo?

¿Cómo cuidas a un mayor?

Experiencia- vivencia: Si tuvieses que ser cuidado por otros ¿cómo te sentirías?

Experiencia- vivencia: ¿cómo te sentirías?

Afectación- interpelación: ¿qué sentimientos te generaría tu dependencia?

¿Cómo crees que deberían hacerlo?

SINÓNIMOS: vetusto, viejo, caduco,decrépito, vejestorio, carroza,carcamal, abuelo, nonagenario,octogenario, ochentón, provecto,chocho, matusalén.

“Cada cosa tiene su belleza,pero no todos pueden verla”

Confucio

RESIDENCIAS HOSPITALES

RESIDENCIAS HOTELES

RESIDENCIAS MIXTAS

RESIDENCIAS DE VIDA EN FAMILIA ACOMPAÑADA

EL MODELO HUMANISTA (CARL ROGERS) NO ES UN SUPLIR

DEFICIENCIAS SI NO DESARROLLAR LAS

POTENCIALIDADES SEGÚN EL CRITERIO Y DESEO DE LA PROPIA

PERSONA

• DEJAR QUE EL OTRO SEA ÉL MISMO

• DEJAR QUE EL OTRO SEA LO QUEESTÁ LLAMADO A SER

EL BIENESTAR DEPENDE NO SÓLO DE LA PROPIA SITUACIÓN DE LA PERSONA CUIDADA SI NO DE LA

ACTITUD FACILITADORA DEL EQUIPO

MODELO HUMANISTA EN LA GESTION DE LAS EMOCIONES

• EMPODERAMIENTO

• PERSONALIZACION

– MAPA PERSONAL

• FAMILIA

• AMIGOS

• ETICA DEL CUIDADO

UN CAMBIO DE MENTALIDAD

• De la línea intervencionistay paternalista pasamos aque la persona decida sobresu vida. No es beneficiario sino protagonista.

• No se trata de mimar suautoestima, si no de fomentar suautonomía y tomar sus propiasdecisiones

• Se huye de la institucionalización yaque la calidad de vida consiste en quecada persona conserve lo que tiene dedistinto y se deja al lado todos losprotocolos que hace que a todos se lestenga que tratar de la misma manera

Cambios significativos Planificación individual clásica PIC Planificación centrada en la persona

PCP

Percepción de la persona La persona puede participar pero no

decide

La persona es autora d su propia vida, es

activa y decide

Valores y creencias

Paternalismo del expertoLogro de la autonomíaEl problema está en la persona

Orientación y respeto a la personaInterdependenciaEl problema está en el entorno

Toma de decisiones El técnico profesional La persona y el grupo de apoyo

Metodología

Elaboración por equipo multidisciplinar Coordinada y participativa: debate, discusión, negociación y consenso

Evaluación Planificación por objetivos operativos

Cualitativa y cuantitativa, centrada en la idoneidad de los apoyos prestados y en el cumplimiento de los compromisos adquiridos

Limitaciones Disponibilidad de los servicios

Preferencias individuales de la personaDisponibilidad de recursos

Modelo de referencia Psicopedagógico - rehabilitador Calidad de vida

ACTITUDES DEL PERSONAL• RELACION DE AYUDA• ESCUCHA, CONTACTO, HUMOR• COMPASION• COMPETENCIA EMOCIONAL Y PROFESIONAL• CONFIDENCIALIDAD• CONFIANZA• CONCIENCIA, RESPONSABILIDAD• SENTIDO DE FAMILIA• FLEXIBILIDAD, APERTURA

“Para nosotros es importante el moño deCasilda, que se vista con su falda yponga su colcha de ganchillo en la queya es su cama. Conocemos susapetencias y sus manías y es básicosaberlas, porque, el día de mañana,cuando ella no pueda decidir, sucuidador de referencia sabrá cómo esesa persona y así pasará el final de suvida tal y como ahora es, no como unainstitución quiere que sea”

top related