evaluación inicial del herido

Post on 24-Jul-2015

2.420 Views

Category:

Education

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN INICIAL DEL HERIDO (I-II)

EVALUACIEVALUACIÓÓN INICIAL N INICIAL DEL HERIDO (IDEL HERIDO (I--II)II)

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

••

EvaluaciEvaluacióón de la escena.n de la escena.

••

EvaluaciEvaluacióón del heridon del herido

••

EvaluaciEvaluacióón primarian primaria

••

MonitorizaciMonitorizacióón de constantes vitales.n de constantes vitales.

••

EvaluaciEvaluacióón secundaria.n secundaria.

••

Consideraciones especiales.Consideraciones especiales.

EVALUACIEVALUACIÓÓN DE LA ESCENAN DE LA ESCENA

••

Identificar riesgos en la escena.Identificar riesgos en la escena.

••

No convertirse en otro problema.No convertirse en otro problema.

••

Valore antes de la atenciValore antes de la atencióón:n:––

Mecanismo de producciMecanismo de produccióón del incidente.n del incidente.

––

NNúúmero de heridos.mero de heridos.

––

ImpresiImpresióón n lesionallesional

de los heridos.de los heridos.

••

Solicite recursos de apoyo necesarios.Solicite recursos de apoyo necesarios.

MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS DE SEGURIDAD

••

Medidas autoprotecciMedidas autoproteccióón.n.

••

Medidas aproximaciMedidas aproximacióón:n:––

MMáás seguro.s seguro.

––

MMáás rs ráápido.pido.

––

MMáás corto.s corto.

••SITUACISITUACIÓÓN TACTICA.N TACTICA.

••MISIMISIÓÓN ASIGNADAN ASIGNADA

MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS DE SEGURIDAD

•• Acceso a los heridos:Acceso a los heridos:–– Uniformidad y equipo autoprotecciUniformidad y equipo autoproteccióón.n.–– AutoprotecciAutoproteccióón.n.–– InspecciInspeccióón.n.–– Estacionamiento.Estacionamiento.–– Balizamiento.Balizamiento.–– SeSeññalizacializacióón.n.–– SectorizaciSectorizacióón.n.

EVALUACIEVALUACIÓÓN DE LA ESCENAN DE LA ESCENA

1.1.

Analice la escena en la aproximaciAnalice la escena en la aproximacióón.n.

2.2.

Solicite los recursos y apoyos necesarios Solicite los recursos y apoyos necesarios  cuanto antes.cuanto antes.

3.3.

Valore posibles amenazas.Valore posibles amenazas.

4.4.

Proteja al equipo y al herido.Proteja al equipo y al herido.

EVALUACIEVALUACIÓÓN DEL HERIDON DEL HERIDO

••

La evaluaciLa evaluacióón:n:––

Identifica lesiones y sIdentifica lesiones y sííntomas importantes.ntomas importantes.

––

Identifica necesidades inmediatas.Identifica necesidades inmediatas.

––

Proporciona informaciProporciona informacióón.n.

––

Permite adaptar atenciPermite adaptar atencióón al paciente.n al paciente.

CLASIFICACICLASIFICACIÓÓNN

EVALUACIEVALUACIÓÓN N  PRIMARIAPRIMARIA

EVALUACIEVALUACIÓÓN N  SECUNDARIASECUNDARIA

IDENTIFICACIIDENTIFICACIÓÓNN

NECESIDADESNECESIDADES

IDENTIFICACIIDENTIFICACIÓÓN N  LESIONES Y SINTOMASLESIONES Y SINTOMAS

RAPIDAS Y PRECISASRAPIDAS Y PRECISAS

EVALUACIEVALUACIÓÓN INICIALN INICIAL

••

No superior a 1No superior a 1‐‐2 minutos.2 minutos.

––

EvaluaciEvaluacióón nivel conciencia.n nivel conciencia.

––

CC

––

deteccideteccióón hemorragias.n hemorragias.

––

AA

––

vvíía aa aéérea.rea.

––

BB

––

respiracirespiracióón.n.

––

CC

––

circulacicirculacióón n 

––

MonitorizaciMonitorizacióón.n.

––

EvaluaciEvaluacióón secundaria.n secundaria.

VALORAR NIVEL DE CONCIENCIAVALORAR NIVEL DE CONCIENCIA

••

Mediante pregunta.Mediante pregunta.

••

ValoraciValoracióón mediante escala AVDIn mediante escala AVDI

––

AA

((ALERTAALERTA).).

––

VV

((ALERTA ESTIMULO VERBALALERTA ESTIMULO VERBAL).).

––

DD

((ALERTA A ESTIMULO DOLOROSO)ALERTA A ESTIMULO DOLOROSO)..

––

II

((INCONSCIENTEINCONSCIENTE).).

••

Valore tamaValore tamañño y reactividad de las pupilas.o y reactividad de las pupilas.

TAMATAMAÑÑO Y REACTIVIDAD PUPILARO Y REACTIVIDAD PUPILAR

••

MIDRIASIS.MIDRIASIS.

••

MIOSIS.MIOSIS.

••

REACTIVAS.REACTIVAS.

••

ASIMASIMÉÉTRICAS.TRICAS.

••

ANISOCORIA.ANISOCORIA.

VALORAR HEMORRAGIASVALORAR HEMORRAGIAS

••

Identificar hemorragias Identificar hemorragias ext.ext.

Activas.Activas.

••

Aplicar medidas dependiendo situaciAplicar medidas dependiendo situacióón:n:––

Medidas convencionales. Medidas convencionales. 

––

Torniquetes.Torniquetes.

––

Agentes hemostAgentes hemostááticos.ticos.

VALORAR CIRCULACIVALORAR CIRCULACIÓÓNN

••

Determinar tipo de hemorragia:Determinar tipo de hemorragia:––

Capilar.Capilar.

––

Venosa.Venosa.

––

Arterial.Arterial.

••

Control de la hemorragia:Control de la hemorragia:––

Medidas convencionales.Medidas convencionales.

––

TorniqutesTorniqutes..

––

Agentes hemostAgentes hemostááticosticos

VALORAR VVALORAR VÍÍA AA AÉÉREAREA

1.1.

Limpie, desobstruya y abra Limpie, desobstruya y abra v.av.a..

2.2.

Sospeche obstrucciSospeche obstruccióón si:n si:––

Imposibilidad para hablar.Imposibilidad para hablar.

––

Presencia vPresencia vóómito o sangre en boca.mito o sangre en boca.

––

Palidez y cianosis.Palidez y cianosis.

ObstrucciObstruccióón parcial o total n parcial o total →→ EMERGENCIAEMERGENCIA

VALORAR RESPIRACIVALORAR RESPIRACIÓÓNN

••

Valorar frecuencia respiratoria:Valorar frecuencia respiratoria:––

MIRO MIRO 

––

ESCUCHO ESCUCHO 

––

SIENTOSIENTO

••

Valorar signos de esfuerzo respiratorio.Valorar signos de esfuerzo respiratorio.

••

Si duda Si duda →→ administre oxigenoterapia.administre oxigenoterapia.

VALORAR RESPIRACIVALORAR RESPIRACIÓÓNN

••

Valorar frecuencia respiratoria:Valorar frecuencia respiratoria:––

APNEA.APNEA.

––

BRADIPNEA. (< 12 rpm)BRADIPNEA. (< 12 rpm)

––

EUPNEA. (12EUPNEA. (12‐‐20 rpm)20 rpm)

––

TAQUIPNEA.(20TAQUIPNEA.(20‐‐30 rpm)30 rpm)

––

TAQUIPNEA GRAVE. (>30 rpm)TAQUIPNEA GRAVE. (>30 rpm)

••

Exponer, observar, palpar y auscultar tExponer, observar, palpar y auscultar tóóraxrax

VALORAR RESPIRACIVALORAR RESPIRACIÓÓNN

••

ExploraciExploracióón auditiva ruidos pulmonares.n auditiva ruidos pulmonares.

••

Auscultar ambos pulmones.Auscultar ambos pulmones.

••

Buscar:Buscar:––

Ruidos anormales.Ruidos anormales.

––

Ruidos disminuidos.Ruidos disminuidos.

––

Ruidos abolidos.Ruidos abolidos.

VALORAR RESPIRACIVALORAR RESPIRACIÓÓNN

••

AuscultaciAuscultacióón indicada:n indicada:––

Existencia ruidos en la respiraciExistencia ruidos en la respiracióón.n.

––

Dolor torDolor toráácico.cico.

––

Tos prolongada o intermitente.Tos prolongada o intermitente.

––

Disnea.Disnea.

VALORAR RESPIRACIVALORAR RESPIRACIÓÓNN

VALORAR RESPIRACIVALORAR RESPIRACIÓÓNN

VALORAR CIRCULACIVALORAR CIRCULACIÓÓNN

••

Control de la hemorragia.Control de la hemorragia.

••

Valore pulso.Valore pulso.

••

EvalEvalúúe la perfusie la perfusióón del paciente:n del paciente:––

Pulsos perifPulsos perifééricos.ricos.

––

Relleno capilar.Relleno capilar.

––

Condiciones de la pielCondiciones de la piel

••

Busque hemorragias.Busque hemorragias.

••

Estime la TA segEstime la TA segúún palpacin palpacióón pulsos.n pulsos.

VALORAR PULSOVALORAR PULSO

••

Determine tipo de pulso:Determine tipo de pulso:––

Bradicardia.<60 Bradicardia.<60 lpmlpm

––

Taquicardia: >100 Taquicardia: >100 lpmlpm

••

Estime la TA segEstime la TA segúún palpacin palpacióón pulsos.n pulsos.––

Radial Radial TAsTAs> 90 mm Hg.> 90 mm Hg.

––

Femoral Femoral TAsTAs

> 80 > 80 mmHgmmHg..

––

CarotCarotíídeodeo

TAsTAs

> 60 mm Hg.> 60 mm Hg.

VALORAR PIELVALORAR PIEL

••

Valorar:Valorar:––

ColorColor

––

TemperaturaTemperatura

––

Humedad.Humedad.

VALORAR RELLENO CAPILARVALORAR RELLENO CAPILAR

••

Mediante presiMediante presióón lecho n lecho unguealungueal..

••

Tiempo de relleno < 2 segundos.Tiempo de relleno < 2 segundos.

••

Influenciado por:Influenciado por:––

MedicaciMedicacióón.n.

––

Bajas temperaturas.Bajas temperaturas.

––

VasculopatVasculopatííaa

perifperiféérica.rica.

EVALUACIEVALUACIÓÓN SECUNDARIAN SECUNDARIA

••

Tras evaluaciTras evaluacióón primaria.n primaria.

••

Secuencia:Secuencia:––

Cabeza y cara.Cabeza y cara.

––

Cuello.Cuello.

––

TTóórax.rax.

––

Abdomen y pelvis.Abdomen y pelvis.

––

Extremidades y espalda.Extremidades y espalda.

••

Signos vitales.Signos vitales.

CABEZA Y CARACABEZA Y CARA

••

Evaluar:Evaluar:––

Deformidades, asimetrDeformidades, asimetríías o hemorragias. as o hemorragias. 

––

SimetriaSimetria

y reactividad pupilar.y reactividad pupilar.––

Existencia de hematomas en anteojos, mastoides.Existencia de hematomas en anteojos, mastoides.

••

OOíídos.dos.••

Cavidad oral.Cavidad oral.

••

SimetrSimetríía expresia expresióón facial y el habla.n facial y el habla.

CABEZA Y CARACABEZA Y CARA

CUELLOCUELLO

••

Deformaciones, hemorragias o heridas.Deformaciones, hemorragias o heridas.••

Signos neumotSignos neumotóórax a tensirax a tensióón:n:––

IngurgitaciIngurgitacióón yugular.n yugular.

––

Enfisema subcutEnfisema subcutááneo.neo.––

DesviaciDesviacióón trn trááquea contralateral.quea contralateral.

••

PalpaciPalpacióón columna cervical.n columna cervical.

TTÓÓRAXRAX

••

Buscar:Buscar:––

HeridasHeridas

––

DeformidadesDeformidades––

Hemorragias u objetos penetrantes.Hemorragias u objetos penetrantes.

••

Evaluar:Evaluar:––

SimetrSimetríía a mvtosmvtos

tortoráácicos.cicos.

––

Fr, profundidad y esfuerzo respiratorio.Fr, profundidad y esfuerzo respiratorio.

••

PalpaciPalpacióón estructuras n estructuras óóseas.seas.••

AuscultaciAuscultacióón ruidos respiratorios.n ruidos respiratorios.

ABDOMENABDOMEN

••

ExploraciExploracióón:n:––

InspecciInspeccióón n (heridas , contusiones, 

hematomas, distensión)

PalpaciPalpacióón n (dolor).

––

AuscultaciAuscultacióón n (presencia o ausencia de  ruidos hiddroaéreos).

••

Sospecha de lesiSospecha de lesióón abdominal cuando:n abdominal cuando:–

lesiones pélvicas

lesiones últimas costillas.

PELVISPELVIS

••

Comprimir levemente:Comprimir levemente:––

SSíínfisis pubisnfisis pubis

––

Crestas ilCrestas ilííacas.acas.

••

Palpar una sola vez.Palpar una sola vez.

••

Sospechar hemorragia cuando haya Sospechar hemorragia cuando haya  inestabilidad.inestabilidad.

EXTREMIDADESEXTREMIDADES

••

Inspeccionar.Inspeccionar.

••

Observar dolor, crepitaciObservar dolor, crepitacióón n óósea.sea.

••

PalpaciPalpacióón pulsos.n pulsos.

••

Observar:Observar:––

ColoraciColoracióón.n.

––

Temperatura.Temperatura.

––

Sensibilidad.Sensibilidad.

––

Movimiento.Movimiento.

––

Relleno capilar.Relleno capilar.

ESPALDAESPALDA

••

Inmovilizar ante sospecha lesiInmovilizar ante sospecha lesióón n  medular.medular.

••

InspecciInspeccióón :n :––

Deformidades.Deformidades.

––

Heridas.Heridas.

––

Moratones.Moratones.

––

Sensibilidad anormal.Sensibilidad anormal.

VALORACIVALORACIÓÓN NEUROLOGICAN NEUROLOGICA

••

IncluirIncluiráá::––

Escala de GlasgowEscala de Glasgow..

––

EvaluaciEvaluacióón funcin funcióón motora.n motora.

––

EvaluaciEvaluacióón funcin funcióón sensitiva.n sensitiva.

––

Respuesta pupilar.Respuesta pupilar.

ESCALA DE GLASGOWESCALA DE GLASGOWAPERTURA DE OJOSAPERTURA DE OJOS

ESPONTANEAESPONTANEAA LA ORDENA LA ORDENANTE ESTANTE ESTÍÍMULO DOLOROSOMULO DOLOROSOSIN APERTURASIN APERTURA

PUNTOSPUNTOS44332211

MEJOR RESPUESTA VERBALRESPUESTA ADECUADA (ORIENTADO)RESPUESTA CONFUSARESPUESTA INADECUADARUIDOS ININTELIGIBLESAUSENCIA DE RESPUESTA VERBAL

54321

MEJOR RESPUESTA MOTORAOBEDECE LA ORDENLOCALIZA EL ESTIMULO DOLOROSORETIRA AL DOLOR.RESPONDE FLEXION ANORMAL (DECORTICACIÓN)RESPONDE EXTENSIÓN ANORMAL (DESCEREBRACIÓN)AUSENCIA DE RESPUESTA MOTORA

654321

ESCALA DE GLASGOWESCALA DE GLASGOW

••

PUNTUACIPUNTUACIÓÓN:N:––

MMááxima 15 y mxima 15 y míínima 3.nima 3.

––

< 8 indica lesi< 8 indica lesióón grave.n grave.

––

99‐‐12 lesi12 lesióón moderada.n moderada.

––

1313‐‐15 lesi15 lesióón leve.n leve.

TRATAMIENTO DEFINITIVO TRATAMIENTO DEFINITIVO  SOBRE EL TERRENOSOBRE EL TERRENO

••

PREPARACIPREPARACIÓÓN.N.

••

TRASLADO.TRASLADO.

••

MONITORIZACIMONITORIZACIÓÓN.N.

••

REEVALUACIREEVALUACIÓÓN.N.

••

COMUNICACICOMUNICACIÓÓN.N.

••

TRIAGE.TRIAGE.

PREPARACIPREPARACIÓÓNN

••

Puesta en estado de evacuaciPuesta en estado de evacuacióón:n:––

EstabilizaciEstabilizacióón columna cervicaln columna cervical

––

EstabilizaciEstabilizacióón columna dorso lumbar.n columna dorso lumbar.

––

EstabilizaciEstabilizacióón de fracturas.n de fracturas.

––

Cobertura de heridas y lesiones.Cobertura de heridas y lesiones.

TRASLADOTRASLADO

••

Una vez estabilizado el paciente.Una vez estabilizado el paciente.

••

Dependiendo de la situaciDependiendo de la situacióón tn tááctica.ctica.

••

Al EscalAl Escalóón adecuado.n adecuado.

••

Por el medio mPor el medio máás conveniente.s conveniente.

••

ComunicaciComunicacióón centro receptor (preaviso).n centro receptor (preaviso).

MONITORIZACIMONITORIZACIÓÓN N 

••

ReevaluaciReevaluacióón constantes vitales.n constantes vitales.

••

Repetir la valoraciRepetir la valoracióón primaria.n primaria.

••

ReevaluaciReevaluacióón contn contíínua de todos los nua de todos los  puntos.puntos.

••

ReevaluaciReevaluacióón rn ráápida y minuciosa.pida y minuciosa.

COMUNICACICOMUNICACIÓÓN N 

••

Transferencia adecuada y precisa:Transferencia adecuada y precisa:––

Mecanismo de lesiMecanismo de lesióón.n.

––

Estado del paciente.Estado del paciente.

––

Signos vitales.Signos vitales.

––

Tratamiento Tratamiento 

¿¿PREGUNTAS?PREGUNTAS?

top related