evaluación como proceso

Post on 12-Apr-2017

267 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof. Mag. Richard Moisés Azayan

¿Calificación? ¿Evaluación? ¿Enseñanza y aprendizaje?

¿son parte de una mismo proceso para aprender?

Es un campo complejo y controvertido, que nos sirve para acreditar y emitir juicios de valor, como diagnosticar, retroalimentar, reflexionar, regular y mejorar los aprendizajes.

El problema es que las funciones de control (aprobar, reprobar, promover) suelen ser en la práctica mucho más protagónicas que el resto.

EVALUACIÓN

¿Por qué?

Funciones de la evaluación

los aprendizajes

El estudiante logra percibir sus alcances Determina sus exigencias

Reconoce el esfuerzo compartidodurante el aprendizaje

Realiza un ejercicio crítico

El estudiante identifica a la educacióncomo un proceso de aprendizaje

Detecta sus dificultades

Ayudarlo en su proceso de aprendizaje

El estudiante valora responsablemente

su actuación

Nos permite conocer los procesos de aprendizaje de los estudiantes durante el curso

Evaluamos la calidad nuestro curso

4

Comprensivo: variedad de evidencias variedad de funciones

Coherente: base conceptual común en los diferentes niveles de la evaluación.

Continuo: evalúa el progreso a través del tiempo y se integra a la enseñanza

Integrado a los propósitos del sistema y la formación de los docentes

Nivel de calidad de los aprendizajes

Todo proceso de evaluación tiene que

ser:

• Situada en contexto, con problemas significativos complejos en los que utilicen los conocimientos previos y demuestren la comprensión de los nuevos.

• Proporciona instrumentos que van más allá del análisis del conocimiento declarativo (más allá de los enunciados)

• Incluye la observación y valoración de lo que los alumnos demuestren que saben hacer, pensar, hacer y resolver.

Toda Evaluación debe ser Auténtica

Criterios

públicos y

compartidos

Un diseño flexible

Que estimule el trabajo de autoevaluaci

ón y coevaluación

Que focalice

en el contenid

o esencial

Promoción y desarrollo de cada uno de

los estudiantes en forma

autónoma y respetando las

diferencias.

Con posibilida

d de producir diferente

s producto

s

Evaluaciones con

¿calificamos o evaluamos?

Es un proceso en el que continuamente diagnóstica y recaba información con el fin de revisar y modificar la enseñanza y el aprendizaje en función de las necesidades de los alumnos y las expectativas de logro a alcanzar.

Información vinculada a las representaciones mentales del alumno y con las estrategias que se utiliza para lograr el resultado.

Evaluación Formativa

ofrecer orientaciones y sugerencias a cada uno de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje cuando todavía se puede mejorar dicho proceso.

Con el objetivo de….

FUNCIONES FORMATIVA DE L A EVALUACIÓN

reguladora formativaTrata de

identificar las debilidades y fortalezas del aprendizaje de

un alumno, más que juzgar o calificar los resultados.

Interna: se evidencia cuando

estudiantes realizan

actividades de aprendizaje y

reflexión sobre estas.

Externa: recae en el docente a

partir del análisis y la

reflexión sobre las actividades de los alumnos

Recae en el docente

Recae en el alumno

La evaluación formativa solo puede ser continua, si evidencia los procesos y ofrecer oportunidades de mejora, si recoge información de

una multiplicidad de situaciones en la que los alumnos estén aprendiendo. Debemos ofrecer una variedad de posibilidades para que

los estudiantes demuestren sus aprendizajes.

Evaluación formativa

Para qué: mejorar algún

aspecto del proceso de aprendizaje

Qué: orientacion

es y sugerencia

s

Cuándo: durante

el proceso

Evaluación

Formativa

Sirve para identificar los

tipos de comprensión a

partir de las respuestas.

Aumenta la confianza de los docentes

en las posibilidades de aprender

de los alumnos.

Los alumnos

aprenden a autoevaluar

se

Las retroalimentacio

nes son más especificas y

oportunas

13

¿Qué aprendizajes evaluar? Comprensión, observación y razonamiento

Empleo de los conocimientos en la resolución de problemas

Estrategias cognitivas generales

Estrategias cognitivas específicas para cada dominio disciplinar

Dominio de información relevante

Debilidades y errores que inciden negativamente en los aprendizajes

• Los tipos de comprensión se revelan en los desempeños.

• Cuando utilizan los conocimientos en distintos contextos, pueden dar cuenta de lo que están haciendo.

• Pueden formularse preguntas.• Apelando a la reflexión y no a la simple

repetición mecánica o rígida de conceptos.

¿como sabemos que han comprendido los estudiantes?

15

Debemos recordar que las calificaciones sirven como una forma simplificada, simbólica, de brindar información al alumno.

Sólo tienen significado en términos de las definiciones de desempeño que subyacen al sistema de calificación empleado.

El conocimiento por parte del estudiante de las definiciones y los distintos niveles de desempeño lo prepara decodificar el significado de las calificaciones y mejorar su desempeño.

Entonces puede descubrir sus fortalezas y debilidades y rectificar a tiempo sus errores.

1- la evaluación formativa no requiere de calificación.

2- el alumno debe recibir información detallada, a

tiempo sobre su desempeño y orientaciones para continuar y resolver sus dificultades y

errores.

¿calificamos o evaluamos?

Mejorar la

enseñanza y

mejora el

aprendizaje

Objetivos claros y recibir

devoluciones sobre los mismos

Orientar constanteme

nte a los estudiantes por donde

va su trabajo.

Generar instancias

de autoevaluac

ión

Utilizar diseños de evaluación

de acuerdo a los

objetivos.

Indagar constantemente sobre el proceso, sus avances y

desempeños.

Evaluación

formativa como desafío

La evaluación que más contribuye a mejorar los aprendizajes es la evaluación formativa.

Esta integrada al proceso de enseñanza y aprendizaje

No necesita de calificación

La realiza el docente al guiar los desempeños de los estudiantes

Estudiantes y docentes se autoevalúan

Evaluación Formativa

Si son parte de un mismo proceso de aprender

QUIEN JUZGA LO QUE HAGO ES MI PRÁCTICA, PERO MI PRÁCTICA TEÓRICAMENTE

ILUMINADA”Paulo Freire (novena carta)

top related