eÍsuceso que.dió a vi. :“vn traje blanco” ¿el éxdo de...

Post on 06-Nov-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

$‘TA PAGINA PL iqrwn TIPnnTyvr

Vicente scrIvá es un scri$or que ha gustado de abordar en el cine temas de un latido bu-

k mano fuera de toda duda, noble 3T sincero, sin falsas especulado i*es de un realismo mixtificado

también sin extremos melodrat gticos. En la sencillez hay un; *sudal emotivo, una fuente de. sugestiones donde un autor de

auda observación y fina sensi, ilidad puede beber la inspira-

Ción. Y nada hay tan sencillo y de una resonancia humana tan

, profunda como esos sucesos que, a veces recogen en sus columnas.: tos periódicos, casi perdidos en-, -e el fárrago de noticias y co-i entarios de la actualidad uni

rsal, uno de los cuales dió a riv la idea que desarrolló al

escribir el guión de la película éUn traje blanco».

, Pocas veces ha existido enz to!no a una película nacional la‘ apasionada expectación que ha

.piovocado este film. Como he- flios dicho, Un traje blanco» es- 14 InspIrado en un hecho real

j reciente: la dramática y tierna historia de un niño francés, Jean-

. Cude Collignon, cuya ilusión’ a tomar la Primera Comunión

i , un traje blanco y, careciendo recursos sus familiares, ace

¶ ti., una r.do trabajo para inten lar reunir el dinero necesar(o 5u iendo al poco tiempo un gra

- Ve accidente que le dejó inválido. Aj conocer el patético suceso,

í iFrance Soir», e) gran periódico de Paris, Inició una suscripción

. psra socorrer al pequeño héroe, que recibió en pocos días la can-:. tidad de des millones v medio

de francos.La historia de Jean-Claude se

revive en Un traje blanco» ab’avés de una poética, deliciosa ytierna fábula escrita con el estilomagistral de Vicente Escrivá yconvertida en un film de granpuso dramático y de conmovedo,es y emotivos efectos por el¿liector Rafael Gil. Y ha skio Mi-¡uJito Gil — el pequeño actor re-velado en Recluta con niños —

el elegido para interpretar el pa-e1 protagónico de esta super

DESAPMtECE UN CARGAMENTo DE ORO EN LINGOTESCUANDO ERA TRANSPORTA DO DE BERLIN A LONDRES

LondreL — El más audaz ro-ho de todos los tiempos ha tenido)Ugar ayer con ocasión del transporte por vía aérea de un car;amento de oro en lingotés, valo.rado en dos millones de dólares,en vuelo desde Berlin a Lon

, dres. El oro había sido encontrado reclentenente en el fondo deini canal de la capital alemana,sbandonado seguramente por losnazis al terminar la guerra.

La historia completa de este7obo Increíble podrán conocerlanrny pronto en «Atraco en lasmubes», la gran superproduccióne, technicoior protagonizada porRichard Widmark, y la nuevayevelaclón sueca Mal Zetterlingy cuya presentación tendrá lugaren uno de nuestros más selectos salones de estreno.

producción con la cual Aspe s’lemniza su quinto aniversario yen cuyo reparto de primeras ti-guras aparecen Julita Martínez,Julio Ntíñez, Luis Induni, Josélsbert, Rafael Bardem y otro ac..tor Infantil çle sorprendente ex-presividad, Miguel Angel Rodríguez, estupenda portada de lapelícula que ayala la marca distribuidora As Films.

LOSESTRENOSMONT (ARO, NIZA

Y AFISIOS

« r 1 g a d o o n))Director

Vincente MinnelliIntérpretes

Gene KellyVan JohnsonCyd Charisse

Distribuida porProcines

Era de esperar que. tras el éxito obtenido por la película eSiete novias pára siete hermanos»,los productores norteamericanossiguieran practicando las fórmulas de versión directa de lasmás destacadas obras de su ‘tea-tro musical, pues si en ello yamostraron inclinación desde lostiempos distantes en que el cineempezó a hablar, haciendo adaptaciones en la mayoría de lascuales se procuraba encajar lamúsica — con las canciones ylos bailes — en la forma narrativa cinematográfica, a partir. elmomento en que énsanchóse lapantalla dando a la imagen — es-cenarios y conjuntos — una nueva y más importante dimensiónespectacular, dicha forma narrativa no sólo dejó de constituiruna preocupación • para gulonistas y directoses sino que, a pro-pósito, rechazaron la premisaacomodando el género musical asus propias características tea-trales. Que el resultado fué Ii-sonjero se puso de manifiestocon la acogida que el públicodispensó a la ya.aludida película,de situaciones y postura escénica típicamente teatrales, y si enalgún otro film visto posterior-mente en nuestras pantallas no

logro la vivacidad de aquél,ello hayque achacarlo al asuntoantes que a un fracaso de esafórmula de teatro fotografiado. sielentental, también explotadaahora con perfecta visión de lasposibilidades espectaculares delcinemascopio, según queda unavez más demostrado p,or la película que nos ocupa.

«Brigadoon» es una comediamusical — al parecer, de granéxito en Norteamérica — cuyotrasplante — que no ada pta.ción — al cine ha sido hechocon sujeción & aludido procedí-.miento o tratamiento. La anécciota es mínima y desarrolla unafantasía según la cual hace doe-

cientos años una pequeña aldeaescocesa dejó de existir voluntariamente, borrándose de la fazde la tierra, para conservar susvirtudes y su felicidad amenaza-das por ls brujas y sólo un díade cada siglo — justamente ca-da cien años — vuelve a viviranudando las veinticuatro horasde su anterior existencia. Es,pues, Brigadoon», la vida que seha detenido en el tiempo y enla paz de un ambiente plácido,bucólico, descubiertos por doejóvenes cazadores americanosperdidos en el bosque, uno delos cuales queda prendido en elhechizo del pasado y en el hamado milagro de BrigadoOn. por-que Interviene el amor y también al compararlos con el frene-sí de la vida en la metrópolineoyorquina. en tanto que el otrose muestra más escéptico con laleyenda.

Fábula manifiestamente imaginativa, en algunos momentos 5(1-quiere cierto vuelo poético quecasa mejor con el contenido ro-mántico de la historia que consus notas de humor, y si el es-pectador acierta a ver el filtnsituándose previamente en sugénero de comedia musical y enfa ya referida modalidad actualde la misma. hallaró en é unespectáculo de diversión, conprodigalidad de canciones y bailes, de estimables calidades, sien-do la más descollante de ellas lamusical; de una Unen melódicoinspiradisima y brihlantexnente

orquestada, a la que siguen enméritos la dirección escénica y lacomposición plástica sobre tele-nes de fondo que subrayan la atmósfera teatral con acertada administración y adaptación deltecnicolor. así como la interpretaclón. encabezada por Gene Relly, actor tan desenvuelto y sim-pático como de costumbre ybailarín y director coreógrafonotabilísimo: Cyd Charisse, fascinante pareja del primero y a sumismo nivel como actriz y dan-zarina, y Van Johnson, en el pa-pel del indiferente humorista,amén de un conjunto de beiezasfemeninas que son el más sugestivo ornato del espectáculo.

LUCAS COT

res fueron filmados en Paris,Suecia, Marsella, Mónaco, Vienay otros lugares europeos.

El personal técnico estaba compuesto por cuarenta personas,procedentes de Estados Unidos,Francia, Inglaterra, Suecia, Bélgica, Holanda, Rusia, Alemaniay Portugal. En su reparto, «Intriga extranjera)), nos presenta aRobert Mitchu, el famoso actornorteamericano, brillanteme n t esecundado por la exquisita actrizgala Genevieve Page y la acusa-clonal revelación sueca IngridTuelan. Además, figuran en él nr-tistas de Francia e Inglaterra yAleiania.

La . foto que ilustra este co-mentario pertenece a «Safari» , laúltima película con tema africa-no rodado por los cineístas norteamericanos, dirigida por ‘EOrence Young en technicolor ycinemascope y que presenta AsFilms.

La foto no puede ser más re-presentativa. En primer términoel elefante, derrumbado en elsuelo, con su colmillo al airo.Frente a él, un cazador con lacarabina al hombro: mira contriunfo y desirecio al proboscideo del que podrá arranca- elmarfil apreciado. Otro cizador,más recatado. parece no tener-las ‘odas consigo, temiendo u’uposible resurrección del gigantes-co animal. Como foridó, el agreste paisaje africano: vegetaciónreseca, árboles muertos. Y unasnubes arriba que r;unca son losu ficientemente espesas para tapar el sol..

Africa posee sugestiones parael cine de aventuras. Antes fué

Bajo el patrocinio de la Asocio-ción de Damas de Nuestra Señora del Carmer y a beneficio .

las Obras Sociales de la Marina,. celebróse en el cine Astoria elpreestreno del documental de lar-go metraje titulado «El mundode silencio», realizado por el co-mandante Cousteau con el equipo de especialistas. e investigado-res de la «Calypso». El acto, querevistió infreouente solemnidad,vióse rea’zado por la presencia debellas damas de nuestra alta so-ciedad, así como por la del ptesidente del entro de Investigaelones y Acttvidaded Subacuáticasde Madrid, almirante Bastarreche, consejero del Reino; el subsecretario de la Marina mereante,almirante don Juan José Jaure.gui ; el comandante jefe del Seetoi ltTaval de cataluña y contra-almirante señor Fernández deEobacftlla ; el segundo cometidante de Marina, don Lorenzo San-

Trader Horn».. después las se-ries «tarzanescas»; sucedió Lnsminas del rey Salomón» Hoyes «Safari», con las mismas ma-nadas de animalçs salvajes: leo-nec, elefantes, selpientes. Y conun aditamento nuevo: el «MauMaus, la triste realidad del Affica actual, la secta negra que persigue sangrientamente a todoslos blancos.

«Safari» es un eterno proto.tipo ‘de hacer cine, el cine siem.pre • vigente que agrada a todaclase de espectadores.

Los personajes que viven laperipecia de «Safari», tienen co-nocidas características. VictorMature interpreta a un aguerridocazador, capaz de derrotar a pn«mau-mau» lo mismo que desmelenar a un león. Janet Leigh introduce su belleza en medio delsalvaje exotismo , . Y todo lo de-más — paisaje, animales, indígenas, color — coadyuba a la ma-yor realidad de una pehcula desingulares atractivos.

SILENCIO»( Premiado en Cannes)

feliu ; la Junta Directiva de ladelegación regional del CIAScon su presidente, señor conde daGodó; el presidente del CRIS, se.ñor Vidal; y otras distinguidaspersonalidades, entre las que fi.guraban también representantesde la empresa Excisa del cineAstoria y de la casa distribuido-ra de la película, C. B. Films.

Antes de comenzar la proyeoción de «El mundo del silencio»,el almirante Bastarreche,’ en su,calidad de presidente del CIASdirigió unas palabras a la con.currenoia para perfilar la persa.nalidad del comandante Coi.tenu y significar la amistad quel mismo profesa a España desdeantiguo — dado lo cual ha siaosu mayor contrariedad al no po.der asistir a la presentación dela pelfeula en Barcelona —, re-firléndose también a la considerable aportación que la misma representa en el terreno de la la-vestigaclón submarina. Tras laspalabras del almirante Bastarreche, que fué muy aplaudido, y enmedio de gran expectación, fuóproyectado el citado documentalen tecnicplor, del que nos ocupe-remos extensamente en la prózi.ma ocasión de su estreno, aun.que nos cumple anticipar que setrata de una interesantlslntaproducción subacuática que ure asu extraordinario interés infopmativo una calidad cinematogr5fica que justifica plenamente ludistinciones de que se le hiobjeto en el último festival delFilit, de Cannes.

HA FALLECIDO M:R. JACKCOHN

Mr. Jack/ Colin, vicepresidentey cofundador de Columbia Plata.res Corporation, de Nueva Yótk,ha fallecido repentinamente endicha ciudad.

Con .Jack Cohn desaparece unade las figuras más notables de laindustria cinematográica man-dial.

Da Jack Cohn su primer pasoen la , producción de películas enel «Universal Weekly», uno de losprimeros ‘ noticiarios cinematográficos, del que fué editor y pro-ductor, estableciendo operadoresen puntos ‘clave para’ que films-ran los acontecimientos más dee.tacados en cada lugar.

En 1919, al concluir la Primera Guerra Mundial, tuvo la ideade presentar en la pantalla asuntos cortos sobre la vida de las es-trellas, serie que tituló «Instantáneas de Hoilywood». Para producirios fundó con su hermano Ha.rry y Joe Brandt la compañíao. B. C Picturçs, de la que fuésu primer presidente. Este rué elprimer paso firme que habla dellevarlo a la fundación, en 1924,de Columbia Pictures, de la quesu hermano Harry es hoy pro.,sidente

Jack Cohn tuvo una vida ex-’traordinariamente fructífera. Puémiembro de la Comisión de Ates y Deportes de la USO, erasocio de «Picture Pioneers», ypresidente de la «F’oundatlon of.Picture Pio1eers)). • .

Esta es, a grandes rasgos, laintensa vida del hombre ‘cuya’muerte es motivo de sincero duó.

EÍsuceso que.dIó a VI. / cente Escrivá la Idea de UIPfXULAQUEHARTSPONFI1)OALSSOUC’TAflflntPUBLffO

:“vN TRAJE BLANCO” ..

Viernes, 21 dtefembre de 195R

¿El éxDo de “CALLE MAYOR” estáa la altura de los méritos del film?

SIEM PRE AFRICA...

!

0-

i:fl

Deade sus más lejanas tpo-cas el cine espafiol ha venidosufribndo, entre otros nialesnienores, el endémico natio-

el cine español y el públiconacional más exigente, ea laque en muchas ocasiones se

abrieron anchas breci as, pton.

pronto por una selección de . &as espa.o1a te cis qUe

Espafia misma ha tenido noti.cta como eco del clarnor ad.

clonal. Rardem fué una de las%o ., qu oÁt51ofl Ifl.S tetis-mente en Salamanca y su obra

‘ ivir» rlemuestra nnenal de la s1stemtiea aegaeiónde nuestros valores. ¡Cuántas

to cerradas de nuevo y a vecescon mayor espesor y m&s da-

mfratjvo levantado en (‘aii-nes, en Venecia y en otros

no ha rectificado la posiciónauopLada. Li se maatiene,

veces han sido abuchea,as reza. Cabe •,t& a centros de interés cinentato- firmemente en su línea.por el público películas mies. la primera corriente de com- gráfico internacional. ¿Hace lo mismo el público quetras que, aun distan’v ir ode la perfección e Incluso del: ‘mbleión artística, no ado-Jedan de más defectos que osde cualquier producción ex-tranjera de tipo medio o se-nado! Admitamos como conse-cuente y sana la reprobaciónde la obra que carece de altosempeños o de, los no menosconsiderables — si tal era elpropósito con que tué produ.cilla — de atraer al públicodivirtiéndoie o interesánt!o’e,también conveniente a unacinematogralía que aspire allegar a todas las esferas po.pulares Lo que no puede ad-mitirse es que se juzgue conseveridad lo propio a truequede la tolerancia para lo ajeno

pri ‘‘ ‘ • ‘ ....-

cisamente del contacto del p11.biten muy ptep.trauo — ci uedama por un cine ile gtanambición — con la obra querespondía a las premisas porél dictadas, sino del que se es-tab!eeía entre la película fácily el espectador sencillo que, adespecho de la opinión de losmás avanzado, siempre ha si-do muy adicto al cine espa.iol.

No qbstante. un éxito par-cml no es triunfo, y nuestrocine necesilana tklufl’aI ro-tundamente sobre la base deque el público creyese en él.Que lo está consiguiendo unay otra vez nos lo prueban supresencia y sus éxitos en to-

Así nos llegó la primera rá-faga de I sensación causadaPSI’ el fihu de Juan AntonioBardeni «Calle Mayor», qcdesPUés hemos tenido ocasión admirar en la pantalla i1elegante Windsor Palace; obrad’,ttida, cuyo teiiia y t0ll, así como sus persona.

irIvlan a polemizal. «(‘a.ile Mayor» es, precisamente, elcine que querían los ineojifor-mistas, quienes no estaban deacuerdo con una produccióndemasiado encerrada en el

nacional y queiíu cine aireado y unlversalIZSdo, de asuntos valientes co-

Sil de5arrollo y sus con-clusiones.

hasta ahora ha venido claman-do por un cine español mejor?He aquí la incógnita quepronta ha de despejar la mis-ma «Calle Mayor» en su cuarta semana de continuada pro.ección en el citado WlndsorPalace y en ci cine Pelayo.Bardem ha tomado el pulso alpúblico barcelonés, compro-bando las reacciones delmismoante una película que no esun puro espectáculo de entre-tenimiento sino una comediadramática de un trasfondotan realista como sus mismosambientes y, sobre todo, comoesa figura de mujer enearnada ,or Bety Blair con unasensibilidad y una delicadeza

son el mérito ms sobre.pese a que bien estil que antesde acusar el defecto de lo quees extraño a nosotros corlija.mos el que nos afecta directa.

dos lo festivales intern’eio-nales de cine, los premios conque se enorgullecen nuestrospgoductores, directores e intér-

«Calle r4ayor» es el cine delos cineístas espaffoles que sereunieron en Salamanca y pu.bliearon sus conclusiones, de-

saliente de esta película deSuevia Films - Cesáreo González, que ha venido a decir alos espectadores: «Yo trai

mente.

Era necesario, indisnensa.ble, romper esa muraila dehielo que se levantaba entro

pretes y — ello es muy ini-portante — que esa brechaque lué tan difícil abrir en elextranjero en medio siglo decine, haya sido ensanchada de

cididosa barrer artísticamen.te todo cuanto el público queestaba con ellos — o tte. alnleno, así lo habían entendi-do — rechazaba tic! cine na-

osgo lo que deseabais...» Ahoracorresponde a ellos tomarlohs’ietqlo honor a la solícita.ción que habían dirigido al ci-nc e4paño1.

En el cIn8 Astorla fté presentado en sesiónéspetlal, patradnaCa pr la Asociación de

Dim:s de Nuestra Seiboia del Carmen,, el’ docanenial

(c EL MUNDO ML

lA O.N.U. CINEMATO6RAFICAEl reparto y el personal técni

co de la nueva película de tjnited Artists, cuyo estre,no anonciael elegante cine Fantasio paramañana ylernes, «Intriga extranjera)), que presenta C B. Films,parece una nueva «ONU)) en mi-niatura.

«Intriga extranjera>, impresionada en color por eastman. esuna película donde juegan papelimportantítimo el espionaje y elcontraespionaje en los paises en-ropeos de postguerra Ha sidoproducida, dirigida y tscrita pos’Sheldon Reynolds y sus exterio

F A N TASI O

‘ . VUELVE EL DOCTOR JEKYLL

HOY, NO(H, A LAS 1040, UN ESTRENO SORPRENDENTE¡Los acordes del vas convertidos en estampidos de pistola... y las risas enlamentos de ungu3tiu...! ¡Vi)iii, escouito de lu myor ¡ntriga moderna!

‘ Vuelve a la pantalla., la escalofriante narración de Robert Loule 5 tevenson. La transformación delhonorable doctor Jekyll en el abominable Mr. Ryde producirá, a uevamente, asombro a los públi.

‘ ‘O’ amantes 1e las emociones fuertes. Ahora no es el mismo doctor, Es su hijo quien, conocedor‘l( (‘s cecto de la droga que traspasa las fronteras del bien ydel mal, la Ingiere para deshacer

‘ la negra leyenc que pesa sobre su progenitor. Escenas de fuert e tensión dramática son ha carar.(e)-ístie1 esencial le sEl hijo del doctor Jekyll», magníficamente Interpretada por Louis liay’ard

, dirigida p*r Seyxnour Friedman, que, próximamente, presentará Columbus Films

¡Uios lablns de muj’r ju’ito a ios suyos, mentras el cañfl deuia pistoia, se apopha m3rLazadoram3nle en su espadü!

( LOCALIDADES ANTICIPADAS)A partir de mañana, 1 N coiJuntamente con eldonde compemeitarú el progrmff, “ESTA ES LA NOCHE” por Divid Niven Yvonne do Cirio

P.A R 5

top related