estudio de paradigmas gerenciales, sociales ... · pdf fileparadigma de la línea ser y...

Post on 01-Feb-2018

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudio de Paradigmas Gerenciales, Sociales,

Administrativos y Educativos

Por: Edicmar Godoy y Carolina Cols

Platón Paradigma de la línea

Ser y conocer el mundo

Thomás Kuhn 1962 Soluciones universales llamadas paradigmas

RUTH ( 1.986)

CAPRA (1.996) MONTERO M ( 1.993)

CONTRERAS (1.996)

DAMIANY (1.997)

GONZÁLEZ (1.997)

SELECCIÓN Y EVALUACIÓN CRÍTICA DE LOS TEMAS

MODELOS PARA DAR SOLUCIÓN A UNA COMUNIDAD.

PARADIGMA EDUCATIVO

PARADIGMA EN LA ADMINISTRACIÓN

PARADIGMA GERENCIAL

S

SON COMUNES

SON COMUNES

SON FUNCIONALES

SON FUNCIONALES

INVIERTE LA SENSATA

RELACIÓN ENTRE EL VER Y

EL CREER

GERENCIA

Órgano distintivo de toda organización

Economía Comunidad Moderna

Centro de una sociedad es la institución, administrada

como el órgano de la sociedad

Integración

Producir Resultados

Diversificación Innovación

Creación de Estrategias

Asumir cambios y desenvolverse en los mercados mundiales

ADMINISTRACIÓN:

•Administración de negocios.

•Estructura organizacional concreta.

*Correcta administración del personal.

*Las tecnologías, los mercados son determinados.

*Se encuentra definido en términos legales.

*Se enfoca hacia adentro.

*La economía: ecología del mundo empresarial.

Economía: Órgano específico y distintivo de toda la organización

Gerencia……Creación de planes y objetivos basados en un análisis

de todo lo que afecte a la institución.

Gerencia de eficaz

Liderazgo participativo

Cómo operar una empresa

Romper esquemas mentales y

organizacionales rígidos.

Proceso de guiar o dirigir organizaciones o instituciones públicas hacia el logro de su misión y

objetivos propuestos.

Políticas Programas

Proyectos

Negociación, grupos internos y externos de la organización

Sector social Sector social Sector social Sector social gubernamental y no gubernamental y no gubernamental y no gubernamental y no

gubernamentalgubernamentalgubernamentalgubernamental

Crecimiento económicoCrecimiento económicoCrecimiento económicoCrecimiento económico

Neoliberalismo y Neoliberalismo y Neoliberalismo y Neoliberalismo y modernización modernización modernización modernización institucionalinstitucionalinstitucionalinstitucional

Gestión y control de Gestión y control de Gestión y control de Gestión y control de las políticas socialeslas políticas socialeslas políticas socialeslas políticas sociales

Capacitar recursos Capacitar recursos Capacitar recursos Capacitar recursos humanohumanohumanohumano

•Liderar la organización

•Innovar

* Interpretar y formular políticas

* Ejecutar, evaluar y supervisar las políticas,

programas y proyectos de la organización

* Diseñar estructuras

* Negociar

* Manejar conflictos

* Ser vocero

* Gestor de recursos

* Manejo y difundir información

* Tomar decisiones

* Ser analísta político

* Identificar problemas sociales de la

comunidad

* Motivar a los colaboradores

* Gerenciar la calidad del trabajo

Conocimiento y Valores Quienes asumen la responsabilidad Participar e una sociedad competitiva y solidaria.

El conocimiento resguarda la

competitividad.

La equidad resguarda la integración.

Reformas Educativas: Respetar modelo clásico escolar. Cambiar: El estudiante pasando de los saberes a las competencias.

Nivel Político- Ideológico

Nivel Técnico- Pedagógico

Nivel Organizacional

Formación de las capacidades, actitudes y

conductas

Ciencia y tecnología para el crecimiento.

SIGLO XXI

Ciencia (conocimiento) Descripción y Explicación. Investigación y Desarrollo

Producir cambios

Relación: Docente – Estudiante

Construcción del sujeto

Determinación de: Planes de estudio

Formas organizativas Practicas cotidianas

Saber Tecnológico:

Sociedad del conocimiento

Modelo Líder Pensamiento Ideas originales

Sociedad del conocimiento, la

educación hace la diferencia

De las Reformas a la transformación: un nuevo

paradigma

De los saberes a las competencias

Nueva competencia Tecnología

Mejor educación,

menor costo Integral y

consensuada Nuevos modelos

curriculares

Administrar no es administrar empresas

No existe una organización

adecuada

No existe una única manera de administrar gente

No se define legalmente

No se define Políticamente

Control en el interior como en

el exterior

La tecnología y sus usos

TIC en la Empresa Uso de la Web 3.0 en las empresas

� Intranet � Red privada � Comunicación en tiempo real � Software especializado

� Correo Electrónico � Foros de debate � Mensajería Instantánea � Herramientas de control de

presencia � Sistemas de audio y

videoconferencias. � Repositorios Documentales � Groupware

Herramientas

� Wikis � RSS � Redes Sociales � Entre Otros.

Aprendizajes Fundamentales en la Educación

Aprender a conocer

Aprender a Hacer

Aprender a Vivir Juntos

Aprender a Ser

Modelos de Educación Virtual o a Distancia

Docente Reflexiona…

Presencial o Tradicional

Semi- presencial

Web Semántica

La Web

Herramientas 3.0

+ = Liderazgo Gerencia Éxito y

cumplimiento de objetivos de

Forma Satisfactoria

Paradigma

Es necesario romper viejos paradigmas y construir nuevos e innovadores paradigmas

Los paradigmas son modelos creados por el hombre para darle solución a un problema, y el problema radica básicamente en que no creamos nuevas e innovadoras soluciones, sino que se siguen aplicando los mecanismos de siempre, debemos Avanzar, estamos en constante avance científico, cultural, tecnológico y educativo, las competencias y habilidades del docentes deben crecer cada día, estamos en constante aprendizaje siendo realmente un gran desafío la reforma que debe tener el sistema educativo, en este siglo XXI.

Referencias Bibliogr áficas Barker J. (1996). Paradigmas: El negocio de descubrir el futuro. Mc Graw Hill. Bogot á.

CRESALC/UNESCO (1997) Hacia una nueva educación Superior. Editorial Colecci ón Respuestas Ediciones

CRESALC/UNESCO. Caracas.

Druker P. (2002) Desafíos para la gerencia del Siglo XXI. Editorial Norma. Bogot á. Lovera A (2004) Desarrollo de Procesos Cognoscitivo s. Universidad Pedag ógica Experimental Libertador.

Méndez E. (2004). Hologerencia Académica. S usted tiene el coraje, asuma el cambio. Universidad del Zulia.

Maracaibo.

Referencias No Bibliogr áficas Bayod C. Paradigmas Educativos e Historia en la Educación [On line] Consulta el 04 de Noviembre de 2012

Hora 06:00 pm. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/28525710/PARADIGMAS-EDUCAT IVOS-E-HISTORIA-DE-LA-EDUCACION

Canoy M (2004) Las TIC en la Ense ñanza: posibilidades y retos. [On line] Consulta el 0 4 de Noviembre de 2012 Hora 07:00 pm. Disponible en:

http://www.uoc.edu/inalgural04/dt/esp/carnoy1004.pd f Colina L. Paradigmas del siglo XXI. [On line] Consulta el 03 de Noviembre de 2012 Ho ra 11:12 pm.

Disponible en: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/artic le/view/18/17

Contreras R. (2004) El Paradigma Científico Según Kuhn. Desarrollo De Las Ciencias: Del Conocimiento Artesanal Hasta La Ciencia Normal. [On line] Consulta el 04 de Noviembre de 2012 Hor a 07:45 pm.

Disponible en: http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/ricardo/PDF/P aradigma_Cientifico_segun_Kuhn.pdf

Modalidad de Estudio presencial semi-presencial y V irtual

Software Web

Paradigma Tecnológico

Educativo del Siglo XXI

Docente Facilitador

Entornos virtuales

Educativos Con el uso de

Avatars

Áreas de estudio

simuladas en 3D

Redes Neuronales e Inteligencia

Artificial Educativa

Tecnologías de

Información y Comunicació

n

Robótica

Redes Inalámbricas

Satélites Telefonía Satelital

Modalidad de Estudio presencial semi-presencial y V irtual

Paradigma Tecnológico

Educativo del Siglo XXI

Paradigma Educativo

Ambiente Escolar

Reconstruir

Exploración - Ensayo

Roles y efectividad del

docente

Estimulación Intelectual

Inspirar

La necesidad de educar para la vida, y no sólo para una profesión es la base de los nuevos paradigmas en la educación actualmente en desarrollo.

Gallegos (1997)

“Quien adquiere conocimiento y no lo practica es como aquel que ara la tierra y la deja sin sembrar.

Sa’di “Debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo”.

Anónimo

top related