estudiantes presentan dificultad). · 2016. 4. 30. · de acuerdo a una encuesta realizada en el...

Post on 15-Apr-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿QUÉ PUEDO HACER PARA CONCENTRARME?

Mtra. Ana Cecilia Ruiz Ochoa. Departamento Psicopedagógico CONTIGO/ UP México

¿Por qué no logro concentrarme? De acuerdo a una encuesta realizada en el 2010 a 313 estudiantes de la Universidad Panamericana el 68 porciento tiene problemas de concentración, a demás de presentar dificultad en otras áreas (Véase Figura 1. Principales áreas en la que los estudiantes presentan dificultad).

¿Pero qué es la atención o concentración? y ¿qué se puede hacer para concentrarse? Es la posibilidad de una persona para lograr un control selectivo, es decir, para enfocar la conciencia sobre un objeto, situación, actividad o proceso mental específico, con exclusión más o menos completa, de todos los demás. La atención es un proceso y es un elemento indispensable para el aprendizaje pero ¿qué significa que sea un proceso? que no es algo automático, sino que depende de varios factores como es: primero, la capacidad para seleccionar la información y quitar del campo de consciencia aquellos estímulos que distraen, segundo consolidar los programas de acción posibles y mantener un control sobre las actividades o estímulo que se quiere estudiar o atender. Curva de la atención Cuando se habla del proceso atencional es importante considerar la curva de atención; es decir, hay una parte inicial de preparación, en la que la atención es menor es cuando el cerebro “empieza a encender motores” y saca del campo de consciencia lo que distrae, un periodo intermedio -el de mayor duración-, en el que la atención llega a la cima “estamos enfocados”, y finalmente una decaída, la cual nos indica una saturación de información o de estímulos, y que regularmente se manifiesta con cansancio.

Aunque esto pudiera parecer obvio, es muy importante considerarlo, ya que muchas veces los estudiantes se desesperan porque no logran concentrarse inmediatamente y terminan argumentando que tienen problemas de concentración, cuando en realidad lo que les sucede es algo muy normal y bastaría con que persistieran en su intento un tiempo razonable. Por otro lado, puede ser que efectivamente no logren concentrarse a pesar de varios intentos, pero debido a otro tipo de causas, como: falta de motivación, el método de estudio que se está empleando, lagunas de conocimiento, problemas personales, o condiciones físicas del lugar de estudio que obstaculizan la concentración. Por otro lado, considerando que la atención es un hábito es necesaria la práctica y aumentar los periodos de concentración gradualmente, para atender a las necesidades que demanda la edad o el trabajo que se desempeña. Un ejemplo de lo que se puede hacer antes de estudiar para enfocar la consciencia sobre el objeto de estudio es realizar las siguientes preguntas: ¿Qué se del tema?, ¿Qué no sé?, ¿Qué me pueden preguntar? Con estas preguntas se trae al campo de consciencia lo que se debe atender y ayuda a sacar estímulos o ideas que distraen. Algunos ejercicios que se pueden realizar para ejercitarla son: -Deletrear palabras de manera contraria a la normal al mismo tiempo que restar letras; por ejemplo: bote eto-ot-t. -Deletrear únicamente las vocales de las palabras, posteriormente las consonantes; casa= a-a ó c-s. Este ejercicio lo puedes realizar con varias palabras. -Anotar de manera aleatoria números del 1 al 9 sin cuidar el orden, se pueden repetir. Posterior a ello subrayar aquellos que consecutivamente sumen diez. Ejemplo 78738455190024676. -Tomar un periódico y subrayar todas las letras “f” que se encuentren. Este ejercicio se puede realizar con varias palabras y cronometrar el tiempo que se tarda al hacerlo.

top related