estructura económica de méxico

Post on 15-Dec-2015

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ff

TRANSCRIPT

Estructura económica de MéxicoFormación Social Mexicana

La estructura económica de un país es la reunión ordenada de los componentes económicos de un país o una región. Estos componentes económicos o variables económicos son la infraestructura, población, etc.

Para que la estructura económica pueda ser analizada tiene que tener en cuenta, se tienen que tener en cuenta 5 dimensiones:

Material: Todas las variables de la estructura económica de un país o región tienen que ser medibles o contablizables.

Espacial: Todas las variables tienen que estar referidas a un mismo espacio.

Temporal: Todas las variables deben estar referidas a un mismo período de tiempo.

Tecnológica: Para que la estructura económica sea estudiable y las conclusiones resulten válidas, debe posibilitar la representación de economías en las que teniendo diferentes niveles de inputs, se tengan distintos niveles de outputs.

Social: Prácticamente no se utiliza. Hace referencia a la dificultad de movilidad vertical en algunas economías de determinados países.

Neoliberalismo

El neoliberalismo –también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático– es la corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado. Sin embargo, el uso y definición del término ha ido evolucionando en las últimas décadas y no hay un criterio unificado para determinar qué es «neoliberalismo».

top related