estrategias.ppt

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

14. La profesora Vanessa promueve formas de enseñanza y aprendizaje de la matemática a partir de situaciones problemáticas que explicitan el desarrollo de la comprensión del saber matemático, la planeación y desarrollo resolutivo estratégico y metacognitivo, es decir la movilidad de una serie de recursos y capacidades de implicancia matemática. En este sentido la profesora Vanessa está promoviendo el desarrollo de aprendizajes:

a. “Sobre” la resolución de problemasb. “Para” la resolución de problemasc. “a través” de la resolución de problemasd. Mediante el enfoque de George Polya.

14. La profesora Vanessa promueve formas de enseñanza y aprendizaje de la matemática a partir de situaciones problemáticas que explicitan el desarrollo de la comprensión del saber matemático, la planeación y desarrollo resolutivo estratégico y metacognitivo, es decir la movilidad de una serie de recursos y capacidades de implicancia matemática. En este sentido la profesora Vanessa está promoviendo el desarrollo de aprendizajes:

a. “Sobre” la resolución de problemasb. “Para” la resolución de problemasc. “a través” de la resolución de problemasd. Mediante el enfoque de George Polya.

George Polya.

Resolución del problema

Comprensión del problema

Búsqueda de una estrategia

Ejecución de la estrategia

Verificación

18 Ricardo es el estudiante con mejores notas de su aula. Algunos de sus compañeros han empezado a burlarse de él, a marginarlo y a llamarlo “cerebrito”. Esta situación incómoda mucho a Ricardo quien está considerando estudiar mensos para evitar las burlas.

¿Qué refleja la situación descrita?a. La envidia como rasgo distintivo de la adolescencia.b. La magnitud incontrolable del fenómeno del bullying.c. La presión social del grupo de pares.d. Las bromas y apodos típicos de las adolescencia

18 Ricardo es el estudiante con mejores notas de su aula. Algunos de sus compañeros han empezado a burlarse de él, a marginarlo y a llamarlo “cerebrito”. Esta situación incómoda mucho a Ricardo quien está considerando estudiar menos para evitar las burlas.

¿Qué refleja la situación descrita?a. La envidia como rasgo distintivo de la adolescencia.b. La magnitud incontrolable del fenómeno del bullying.c. La presión social del grupo de pares.d. Las bromas y apodos típicos de las adolescencia

Bullying

CARACTERÍSTICAS

Se da entre pares

Agresión verbal , física o psicológica

DiscriminaciónLa persona afectada tiende a

retroceder en su buen accionar para evitar que lo sigan

agrediendo

A la participación activaen la producción del

conocimiento.

Asimilación acrítica de conocimientos

Percepción subvaluada y prejuiciada del que

desempeña el rol de aprendiz

A un reconocimiento yvaloración tanto de su potencial

y su diversidad como de suautonomía.

Espacio reducido y sobrepautado del aula como espacio privilegiado

de aprendizaje

Al entorno, la cultura y los diversos procesos locales como oportunidades válidas de desarrollo de capacidades.

Enseñanza reducida a la trasmisión oral

Desarrollo de capacidades en un contexto de interacción y comunicación

continuas.

Creencias, hábitos y reglas que constriñen la acción de los docentes

y la I.E

A reglas y acuerdos que impulsan y facilitan las nuevas dinámicas de

enseñanza y aprendizaje.

Reflexiona en y desde su

práctica social.

Relación entre personas que concurren a un proceso

de aprendizaje.

Práctica profesional es social e institucional

Compromiso y responsabilidad moral

.

Saber pedagógico

Insertarlos en la realidad

Para enfrentar desafíos

Tran

sformació

n

de las relacio

nes

sociales

D1: Características individuales, socioculturales y evolutivas de sus estudiantes

D2: Conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el

área curricular que enseña.

D3: Comprensión de las teorías y prácticas pedagógicas y de la

didáctica de las áreas que enseña.

LABOR DEL DOCENTELABOR DEL DOCENTE

GuiarOrientarFacilitarMediar

GuiarOrientarFacilitarMediar

Aprendizaje significativosAprendizaje

significativos

Enfatizando elAprender a aprender

Enfatizando elAprender a aprender

Estrategias diversas

Estrategias diversas

Estilos yritmos de

aprendizaje

Estilos yritmos de

aprendizaje

¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE?

Son procedimientos. Pueden incluir varias técnicas. operaciones o actividades especificas. Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos. Son más que los "hábitos de estudio” porque se realizan flexiblemente. Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con alguien que sabe más

Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas.

(Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Hernández, 1991).

DEFINICIÓN INTEGRADA

Distinción entre Técnicas y Estrategias

TÉCNICAS: actividades especificas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden: repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc. Pueden ser utilizadas de forma mecánica.

ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que hay seguir. Son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.

Tradicionalmente ambos se han englobado en el término

PROCEDIMIENTOS.

Diferencias

ESTRATEGIA:Uso reflexivo de los

procedimientos.

TÉCNICAS:Comprensión y utilización

o aplicación de los procedimientos.

Antes:objetivos y el organizador previo.

FinalesPospreguntas intercaladas,

resúmenes finales, redes semánticas y mapas conceptuales (sistematización)

Durante:Ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y analogías

DIAGRAMA CAUSA - EFECTOEs una herramienta que representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan. Es denominado Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Espina de Pescado por ser parecido con el esqueleto de un pescado.

Kauro Ishikawa

RONDA EXPONE PREGUNTA APORTA CRITICA

R1 1 2 3 4

R2 4 1 2 3

R3 3 4 1 2

R3 2 3 4 1

LA REJILLA

APRENDIZAJE COOPERATIVO

PRINCIPIOS

Determinar las características de la

tarea

Una tarea:Analizada

CreadaEjemplificada

ExpositivaAgrupamiento heterogéneo

Inter depencia positiva

Estudiante lógico,Holístico

PragmáticoAuditivo Responsabilidades

compartidas en función a la tarea general

top related