estrategia instruccionales 29 abril [reparado]

Post on 09-Aug-2015

53 Views

Category:

Science

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Hector David Cordero LucenaV- 17.505.617

Estrategia Instruccionales

Definición

Según Retamal Moya, 2003

“Estrategia Instruccional” se refiere a la forma como se organizan y llevan a cabo las situaciones de enseñanza-aprendizaje.

Definición Según Smith y RaganLa forma de organizar secuencialmente

el contenido a presentarLos medios que deben utilizarse y la

forma en la cual deben agruparse los estudiantes para la instrucción

La manera de obtener los recursos para que se den en la práctica los dos aspectos anteriores de acuerdo a lo planificado

Organización Secuencial

Del Contenido

Por parte del Docente

Selección de medios

instruccionales

Organización del

Estudiante

APRENDIZAJE

Estrategias Instruccional

es

Definición

Es un conjunto de actividades encaminadas a transformar una idea en una herramienta de aprendizaje (Mayer)

Definición

“Los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos"

ImportanciaCentrar la atención del

Estudiante

ImportanciaPercibir Selectivamente la nueva

información

ImportanciaAlmacenar la nueva información

en la memoria a corto plazo

ImportanciaEstablecer relaciones entre el

nuevo conocimiento y los que ya poseía el individuo

ImportanciaAlmacenar el nuevo

conocimiento en la memoria a largo plazo

Aspectos a considerar para selección de la estrategiaEl uso d estrategias de enseñanza

lleva a considerar al agente de enseñanza, especialmente en el caso del docente, como un ente reflexivo, estratégico que puede ser capaz de proponer lo que algunos autores han e denominado con acierto una enseñanza estratégica (Jones, Palincsar, Ogle y Carr, 1995)

Aspectos a considerar para selección de la estrategia1. Consideración de las características

generales de los aprendices (nivel de desarrollo cognitivo, conocimientos previos, factores motivacionales, etcétera).

2. Tipo de dominio del conocimiento en general y del contenido curricular en particular, que se va a abordar.

3. La intencionalidad o meta que se desea lograr y las actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el alumno para conseguirla.

Aspectos a considerar para selección de la estrategia4. Vigilancia constante del proceso

de enseñanza (de las estrategias de enseñanza empleadas previamente, si es el caso), así como del progreso y aprendizaje de los alumnos.

5. Determinación del contexto intersubjetivo (por ejemplo, el conocimiento ya compartido) e creado con los alumnos hasta ese momento, si es el caso.

INICIO

• Activar la atención• Establecer el propósito• Incrementar el interés y la motivación• Visión preliminar de la lección• Recordar conocimientos previos relevantes

DESARROL

LO

• Procesar la nueva información y sus ejemplos

• Focalizar la atención• Utilizar estrategias de aprendizaje• Practicar

CIERRE

• Revisar y resumir la lección• Transferir el aprendizaje

EVA

LUA

CIÓ

N

Relación entre Momentos y Eventos Instruccionales

Eventos Instruccionales

Evaluación:Monitoreo constante a través chequeo permanente de la actividad del estudiante para obtener evidenciar de su progreso del aprendizaje y retroalimentación

Eventos Instruccionales

InicioActivar la atenciónEstablecer el propósitoIncrementar el interés y la

motivación yPresentar la visión preliminar de la

lección

Inicio

Activar la Atención:

El humor Cambiar el

tono de voz Hacer uso de

estímulossensoriales distintos

MOTIVACIÓN

Establecer propósito de la instrucción:

¿Qué debe hacer para lograr el

aprendizaje?¿Cómo

evidenciar el

aprendizaje de él?

¿Cuáles son mis

metas de éste

aprendizaje?

¿Qué espero que él aprenda?

Inicio

Incrementar la Motivación y el Interés

Elementos de la actitud del docente inciden en la motivación y el interés de los estudiantes:

Interacción positiva con el estudiante, contacto visual, sonrisa frecuente, la cercanía física.

Entusiasmo, solicitud de respuestas completas y claras a los estudiantes

Inicio

Promoción de ambientes de aprendizaje cooperativo, donde el logro es compartido y las actividades de aprendizaje se· realizan con amigos.

Alineación de las tareas de aprendizaje con las capacidades de los estudiantes.

Retroalimentación oportuna y adecuada

Inicio

Visión Preliminar de la Lección

Presentar una panorámica del contenido que se va a estudiar

Inicio

DesarrolloRecordar Conocimientos

Previos RelevantesFocalizar los conocimientos, por ejemplo: una lluvia de ideas, o preguntas guiadas sobre la temática que apunten a conocimientos previos específicos

Procesar la Nueva Información y sus EjemplosLos contenidos a aprender pueden

presentarse explícitamente o la instrucción puede planificarse de forma que el estudiante investigue y vaya construyendo el nuevo contenido

La presentación de ejemplos y contraejemplos es muy importante, sobre todo en la enseñanza de principios y conceptos

Desarrollo

Desarrollo

Focalizar la Atención:Debido a lo dinámico y

multivariado del hecho educativo en el aula, el docente constantemente debe centrar la atención de los estudiantes en el objeto de aprendizaje

Desarrollo

Uso de Estrategias de Aprendizaje: Las estrategias de aprendizaje

son las actividades que el estudiante realiza con la finalidad de aprender

Responsabilidad del estudiante

Enseñarlesactividades orientadas a promover el aprendizaje

DesarrolloPracticar: Este evento consiste en dar la oportunidad a los estudiantes de aplicar o utilizar repetidamente el conocimiento adquirido para afianzarlo y manejarlo con soltura

Lo esta haciendo bien?

Lo corrijo?

Práctica

CierreEl momento instruccional de

cierre tiene el propósito de revisar el aprendizaje logrado para utilizarlo en diferentes contextos y abrir la posibilidad de adquirir o construir nuevos aprendizajes y de establecer enlaces con otros contenidos.

CierrePara garantizar que los

estudiantes hayan incorporado la nueva información se realiza la revisión de la misma¿Me explique

bien?

¿Algún punto para aclarar?

Cierre

Transferir el Aprendizaje:Consiste en la aplicación o

utilización del nuevo aprendizaje en situaciones cotidianas o en contextos distintos a aquél donde se adquirió

GRACIAS…

Dr. Hector David Cordero Lucena

V-17.505.617

top related