estándares en salud

Post on 04-Apr-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estándares en Salud.uy

A/P Lino Bessonart Coordinador Activos Verticales Salud.uy - AGESIC

2

AGESIC

MEF MSP

Salud.uy

3

PROPÓSITO

Apoyar al Sistema Nacional de Salud para avanzar en la calidad de los servicios mediante el uso intensivo de las

TIC

Historia Clínica Electrónica Nacional

Fortalecimiento MSP

Sistemas Informáticos para la Red Integrada de Servicios de

Salud(Telemedicina - HCEO)

Plataforma Tecnológica Salud

Marco Jurídico

Líneas de Trabajo

Modelo de Información Clínica

Arquitectura de Datos

Modelo de Intercambio

Modelo de intercambio

Federado

Estándares

Política Protección

Datos

PlataformaInteroperabilidad

Estándares Relacionados con el Intercambio de Información

Sistemas de Información en Salud

Interoperabilidad interna

¿Estándares en información de salud?

Interoperabilidad Interna

Sistemas de Información en SaludInteroperabilidad Externa

¿Estándares en información de salud?

PLATAFORMA SALUD

PLATAFORMA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO (PRESIDENCIA)

Prestador de salud 1

Repositorio de documentos

Registro de eventos

asistenciales

Sistema propio de

HCE

Índice Nacional de Usuarios de

Salud (INUS)

Id’s

Prestador de salud 2

Repositorio de documentos

Sistema propio de

HCE

Modelo de intercambio

EVENTO ASISTENCIAL Fecha Prestador

Resumen de egreso 04/01/2015 A

Consulta en emergencia 17/12/2015 A

Informe de laboratorio 17/12/2016 B

Informe de radiología 17/12/2016 A

Consulta de emergencia móvil 08/03/2016 B

Consulta en emergencia 16/04/2016 C

Consulta odontológica 20/09/2016 A

Índice de consultas o eventos del paciente

PLATAFORMA SALUD

PLATAFORMA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO (PRESIDENCIA)

Prestador de salud 1

Repositorio de documentos

Registro de eventos

asistenciales

Sistema propio de

HCE

Pedido de HCE (Id’s)

Índice Nacional de Usuarios de

Salud (INUS)

Prestador de salud 2

Repositorio de documentos

Sistema propio de

HCE

Modelo de intercambio

EVENTO ASISTENCIAL Fecha Prestador

Resumen de egreso 04/01/2015 A

Consulta en emergencia 17/12/2015 A

Informe de laboratorio 17/12/2016 B

Informe de radiología 17/12/2016 A

Consulta de emergencia móvil 08/03/2016 B

Consulta en emergencia 16/04/2016 C

Consulta odontológica 20/09/2016 A

Índice de consultas o eventos del paciente

Consulta en emergencia 13/10/2016 D

Interoperabilidad Externa

Un estándar de marcaje para definir la estructuray la semántica de un documento clínico que serequiere intercambiar entre distintos sistemas.DEFINE LA ARQUITECTURA y la SEMANTICA.

Laboratorio

Arquitectura de Datos

Estándares Relacionados con el Registro Clínico Electrónico

Repositorios de Datos Epidemiológicos

¿Estándares en información de salud?

Bases Bioinformáticas

Bases de datos científicas

Registro Clínico

Fuentes de Información para el ejercicio médico

¿Estándares en información de salud?

Registro Clínico

Gestión de servicios de salud

Continuidad de atención

Continuidad del servicio

Presupuesto

Sistemas de Información en Salud

Interoperabilidad Semántica

¿Estándares en información de salud?

SNOMED-CT (www.snomed.org) es una terminología clínica codificada controlada para su uso en registros electrónicos de salud y cuenta aproximadamente con 400.000 conceptos y 1.100.000 descripciones. Dicha terminología es administrada por la International HealthTerminology Standards Development Organisation (IHTSDO).Uruguay es miembro de la IHTSDO desde octubre de 2012, primero en Latinoamérica y segundo de habla hispana. Hoy en la región Chile y Brasil ya son miembros de la organización.

SNOMED CTPrincipales características

• Estándar internacional• La terminología clínica de referencia,

multilingüe de mayor amplitud, precisión e importancia en el mundo• Disponible en castellano• Representación unívoca y conceptual con la

posibilidad de unir conceptos por medio de relaciones• Permite el armado de subsets y extensiones

Browser SNOMED CT

Porque SNOMED

CT

¿Qué es un Diccionario de Productos Medicinales?

Un Diccionario de Medicamentos es unarepresentación consistente deconceptos de medicación en variosniveles de detalle y con significativasrelaciones entre los conceptos deforma de que pueda apoyar losdiferentes procesos en asistencia desalud en los cuales la medicación juegaun rol.

Procesos de Medicamentos

Prescripción Dispensación Administración del medicamento (dosis, método,

vía...) Interoperabilidad: Intercambio electrónico de

información Seguridad del paciente Trazabilidad Cadena de suministro Estadísticas de medicamentos Fármaco vigilancia Investigación Clínica

Contenidos del DNMA

1. Principio Activo2. Forma Farmacéutica3. Cantidad y unidad de medida4. Vía de administración5. Envase6. Marca y nombre comercial7. Fabricante/distribuidor8. Número de registro MSP9. Código de barras10. Condición de venta11. Condición de almacenamiento

Arquitectura del DNMA

Productos del DNMA

Servicios TerminológicosSNOMED CT

Formato DNMA

Modelo de Información Clínica

Modelo Armonizado, Consolidable y Extensible

Contenido Clínico Normalizado

Conjunto Mínimo Datos

Modelo de Información Clínica

https://centrodeconocimiento.agesic.gub.uy/web/salud.uy/documentos-técnicos

Modelo de Información Clínica

• ISO OID•DICOM•ATNA• CMD

Otros Estándares

¿Qué es un OID? Es un Identificador de Objeto (ObjectIdentification = OID) que a través de una representación numérica universal y única permite la identificación inequívoca de objetos (cosas). Ejemplo: 2.16.858.24.1.5 Los OID se definen de acuerdo a una asignación jerárquica, establecida por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), que garantiza la unicidad (qué sean únicos?) de los OID. Está basado en la Norma ISO/IEC 8824-1 - Information technology –Abstract Syntax Notation One (ASN.1) - Specification of basicnotation.

OID

top related