estadística de atención telefónica septiembre 2017 web... · 2017. 11. 16. · llamadas de...

Post on 16-Aug-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estadística de Atención Telefónica En Ciudad de Buenos Aires

Septiembre 2017

Total de llamados ingresados

67% (483)

33% (241)

Llamadas deprimera vez

Vecessubsiguientes (*)

(*) Ejemplos: cuando las personas llaman por 2º, 3º, 4º y más veces solicitando orientación, contención, información y/o ayuda del Equipo

Total 724 llamadas.

¿Quién llama?

28%

2,5%

5%

52%

3% 6% 3,5%

Víctima

Vecino/a

Familiar

Comisaría

Hospital

Otra Institución

OtroTotal 593 llamadas (excluye las que no corresponden a violencia familiar)

Género de quienes llaman

66,5%

33%

0,5%

Femenino

Masculino (*)

Transgénero

Total 724 llamadas.

(*) Corresponde en su mayoría a personal policial.

3%

4%

10%

3%

8%

6%

24%

25%

17%

0% 25% 50% 75% 100%

Límite de Capital Federal

Se planificó para otro momento

Conflicto Familiar

Está interviniendo otra institución

No es un caso de violencia familiar

No hay móviles disponibles

La Víctima no quiere el Equipo Móvil

Solicitó información/orientación

Desplazamiento Equipo Móvil

Total 724 llamadas.

Intervención profesional telefónica

Estadística de Intervenciones Domiciliarias En Ciudad de Buenos Aires

Septiembre 2017

(*) Corresponde, en su mayoría, a niñas, niños y adolescentes.

69%

31%

Femenino

Masculino (*)

Total 142 víctimas.

Total de víctimas acompañadas

Total 98 víctimas.

1%

18%

13%

8%

3%

17% 22%

14%

2%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

En gestación

0-5 años

6-10 años2

11-15 años2

16-18 años2

19-29 años2

30-39 años2

40-49 años2

60 años en adelante

Víctimas femeninas acompañadas

52% 32% 9% 2,5%

4,5%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

0-5 años

6-10 años

11-15 años

19-29 años

60 años enadelante

Total 44 víctimas.

Víctimas masculinas acompañadas

11%

89% Femenino

Masculino

Total 59 agresores.

Total de agresores

4%

22%

36%

27%

5,5% 5,5%

16-18 años(*)

19-29 años

30-39 años

40-49 años

50-59 años

60 en adelante

Total 59 agresores. (*) 2 agresores de 18 años.

Agresores masculinos

25%

25%

42%

30-39 años

40-49años

60 en adelante

Total 4 agresoras.

Agresoras femeninas

45%

38%

15%

1% 1% 0%

35%

70%

Física Emocional Económica Física yEconómica

Física ySexual

Física,Sexual y

Económica

Sexual yEconómica

Sexual

Total 98 víctimas femeninas.

Tipo de violencia ejercida hacia el género femenino

Total 98 víctimas femeninas.

42%

34%

1%

12% 9%

2%

0%

25%

50%

Pareja Hij@ Padre Madre Ex-pareja Herman@ Padrastro Otro

Tipo de vínculo entre el agresor y la víctima femenina

Total 44 víctimas masculinas.

2%

73%

21%

4% 0%

45%

90%

Pareja Padre Madre Hij@ Padrastro Herman@ Ex-pareja Otro

Tipo de vínculo entre el agresor y la víctima masculina

Total 65 intervenciones (Se excluyen 2 realizadas en Sede).

11

7

5

3

2

1

0

4,5

9

Villa Lugano

Parque Patricios

Flores

Balvanera, Belgrano, Caballito, La Boca, San Cristóbal, SanTelmo y Villa Soldati

Constitución, La Paternal, Nueva Pompeya, Palermo y ParqueAvellaneda

Almagro, Barracas, Chacarita, Liniers, Montserrat, ParqueChacabuco, San Nicolás, Versalles y Villa del Parque

Intervenciones por barrio

Estadística del Equipo de Seguimiento En Ciudad de Buenos Aires

Septiembre 2017

91% (91)

9% (9)

Finalizados

En curso

Total 100 seguimientos. Involucran 211 víctimas

Seguimientos del mes

top related