esquema digital de la comunicación

Post on 26-Jul-2015

2.945 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

Persona-información

y persona-persona

a través de la tecnología digital

Esquema Digitalde la Comunicación

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

Tipo de audiencia

• Inter-personal.

• Masiva.

Hay comunicación…Entre, al menos, dos personas

Simultaneidad

• Sincrónica.

• Asincrónica.

Qué / Quién

• Persona-información.

• Persona-persona.

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

DATOS INFORMACIÓN

• Señales del ambiente.• Percibido por lossentidos.• Escaso significado individual.

• Datos agregados, sintetizados.• Reducción de incertidumbre.• Conceptualización,

verbalización.• Denotación.

CONOCIMIENTO HEURÍSTICA

• Uso informacional y emotivo de la información.

• Inteligencia.• Experiencia.• Comprensión y entendimiento.

• Resolución lógica de problemas.• Uso informacional.• Inteligencia artificial (?).

SABIDURÍA

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

WARREN WEAVER (1894-1978): pionero de los sistemas automati-zados, fue coautor del célebre libro que planteó el modelo.

Shannon-Weaver (Modelo matemático de la comunicación)

Dos modelos

FUENTE DE INFORMACIÓN

TRANS-MISOR

FUENTE DE RUIDO

RECEP-TOR

DESTI-NATARIO

MENSAJE MENSAJE

SEÑALSEÑAL

RECIBIDA

CLAUDE SHANNON (1916-2001): creador del “bit” y formulador

de la teoría matemática de la comunicación.

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

Las preguntas de Lasswell

Dos modelos

HAROLD LASSWELL(1902-1978): politólogo y comunicólogo, entendió la comunicación como un proceso sistematizable.

Quién (dice) Qué

(a) Quién (por) Qué Canal

(con) Qué Efecto

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

El modelo tradicional de comunicación interpersonal

EMISOR RECEPTOR

QUIÉN A QUIÉNDICE QUÉ QUÉ CANAL

EFECTOINTENCIÓN

La quiero sorprender.

RETROALIMENTACIÓN

MENSAJE

¿Sabías que ...?

Ya lo sabía... Me lo contó X.

EMISOR

Eso sí me sorprende.

RECEPTOR

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

A QUIÉN(ES)QUIÉN DICE QUÉ QUÉ CANAL

EFECTO

INTENCIÓN

QUÉ MEDIO

CANAL DE TV O EMISORA DE RADIO

EMPRESA EDITORIAL

PUBLICIDAD EXTERNA,

PROMOCIÓN, ETC

SeñalesSeñalesSeñales

SeñalesSeñalesSeñales

SeñalesSeñalesSeñales

Política editorial

Opinión, acción

Comunicación masiva tradicional

VALLA

LECTOR(ES)

TELESPECTADOR(ES)

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

El modelo tradicional de la comunicación

de masas

• Productores de información separados de sus públicos.• Producción industrial. • Medios analógicos: formatos separados. • “Broadcast”: de uno para muchos; "lo mismo para todos”. • El receptor solamente consume.• El medio es el mensaje (McLuhan).• Mensajes unidireccionales. • Feedback asincrónico, asimétrico y desproporcionado.

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

QUIÉN

A QUIÉN(ES)

DICE QUÉ QUÉ CANAL

USUARIO

SISTEMA DE INFOR-MACIÓNHardware/Software

SISTEMA DE INFOR-MACIÓN

MEDIO

QUÉ CANAL

Contenidos

Señales

Contenidos

Contenidos

Señales

Señales

AUDIENCIAS

INTERLOCUTORaa

ab

ba

bb

INTERFAZ

MEDIO

El esquema digital de la comunicación

La comunicación es una conexión entre seres humanos.

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

QUIÉN

A QUIÉN(ES)

DICE QUÉ QUÉ CANAL

USUARIO

QUÉ MEDIO

INTERFAZ CONTENIDO

USUARIO(S) SISTEMA

INTERACCIÓN

A QUIÉN(ES)

USUARIO(S)

Infraestructura, nube IPInfraestructura,

nube IP

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

FEEDBACK SINCRÓNICO

FEEDBACK ASINCRÓNICO

INTERACCIÓN

FEEDBACK SINCRÓNICO

FEEDBACK ASINCRÓNICO

COMUNICACIÓN MEDIOS

USUARIO

CANAL

‘s

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

El esquema digital de la comunicación

• Emisor y receptor son usuarios.

• Lo interpersonal y lo masivo se funden.

• El medio es “los medios” (media).

• Transmisión de mensajes bidireccional y más simétrica.

• El usuario modifica el medio-mensaje (interactividad).

• El contenido es el mensaje (menos McLuhan).

• Broadcast + navegación = mayor poder para el usuario.

• La audiencia es también emisor.

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

Persona-información simple Persona-transacción

Persona-persona Persona-personas

COMUNICACIONAL

INFORMACIONAL

INTERACTIVIDAD: tipos

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

Persona-información simple • Los datos como fin.

• Ajena al perfil

del usuario (Google,

Diccionarios).

• Es una especie de “broadcast”

por demanda.

• Emula un proceso de

conocimiento.

INTERACTIVIDAD: tipos

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

• Lo que se hace

con los datos, como fin.

• Intervienen programas

de bases de datos.

• Depende del perfil

de usuario: la misma solicitud (saldo, pago) produce resultados

distintos.

• Va del conocimiento (un test) a la acción (transferir dinero entre

cuentas).

Persona-transacción

INTERACTIVIDAD: tipos

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

• Retroalimentación

como fin: conversación.

• Sincrónica o asincrónica.

• Emula un proceso

comunicacional interpersonal.

Persona-persona

INTERACTIVIDAD: tipos

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

• La masificación del mensaje como fin.

• Abarca procesos interpersonales grupales

(conferencias, broadcast en vivo).

• Incluye procesos masivos

(mass media).

Persona-personas

INTERACTIVIDAD: tipos

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

Se conserva:

• La comunicación social sólo ocurre entre seres humanos.

• Las intenciones de un emisor son “analógicas”.

• Puede haber comunicación social no importa cuán simétrica y

proporcionado sea el intercambio informacional entre el emisor y

receptor.

• Se requieren competencias muy distintas para la comunicación

interpersonal y la masiva.

• La propiedad, potestad o capital ejercen un gran dominio de los

canales.

• Se reproduce en Internet el acceso y poder del mundo social.

© Fernando Núñez Noda. 2009. http://www.comdig.web.ve

Cambia, socialmente:

• Se descentraliza el rol de fuente o emisor, de modo que el tamaño y el

alcance de un medio digital (CNN.com vs un blog personal) depende de la

agregación de usuarios sobre el mismo proyecto.

• Hay muchos medios personales, hechos por un solo recurso humano.

• La audiencia tiene o puede tener capacidades de emisor sobre-el-mismo-

medio.

• Los roles E-R pueden nivelarse.

• Hay más trabajo no remunerado o emprendimiento personal en Internet que

en el mundo de los medios analógicos.

• Si bien las percepciones siguen siendo físicas y psicológicas, los datos

digitales se unifican.

• Los medios digitales pueden simular la comunicación entre una persona y

un sistema automático.

top related