espilepsia

Post on 07-Jul-2015

645 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................

TRANSCRIPT

CRISIS CONVULSIVAS Y

EPILEPSIA

Terminología

• Alteración súbita de función motora, social o cognitiva, por una alteración eléctrica del cerebro.

CRISIS

• Ocurre en respuesta de un estímulo al SNC o en asociación con un estimulo sistémico severo

CRISIS PROVOCADA

• Ocurre en ausencia de un estímulo. Puede ser un evento aislado o puede ser manifestación de una epilepsia.

CRISIS NO PROVOCADA

• Condición caracterizada por crisis recurrentes inducido por una disfunción brusca de las neuronas cerebrales.

EPILEPSIA

Clasificación CRISIS PARCIALES• Crisis parciales simples• Crisis complejas (Alteración de conciencia)• Crisis parciales que se generalizan

secundariamenteCRISIS GENERALIZADAS• Ausencias• Crisis mío clónicas• Crisis clónicas• Crisis tónicas• Crisis tónico clónicas• Crisis atónicasCRISIS NO CLASIFICADASSTATUS EPILEPTICO

Etiología según grupo de edadR

ECIE

N N

AC

IDO

Encefalopatía hipóxicoisquémico

Traumatismos, hemorragia intracraneal

Metabólicas (hipoglicemia, hipocalcemia, hiper o hiponatremia)

Infecciosas: meningitis.

Abstinencia de fármacos

Convulsiones idiopáticas benignas

Malformaciones de SNC

Errores innatos del metabolismo

LAC

TAN

TE

Metabólicas: hipocalcemia, hipoglicemia.

Convulsiones febriles

Intoxicaciones

Post - vacunales

Meningoencefalitis

Infecciones TORCH

Hipertensión endocraneal

Traumatismos

PR

EESC

OLA

R Convulsiones febriles

Epilepsias: focales, mío clónicas

Ausencias, gran mal

Intoxicaciones

Meningoencefalitis

Traumatismos

Tumores cerebrales

Enfermedades Neurodegenerativa

Metabólicas

ESC

OLA

R Epilepsias: focales, gran mal, ausencias

Traumatismos

Intoxicaciones

Infecciones del SNC (Tb, neurocisticercosis)

Tumores

Hemorragias

Diagnostico

Características de la crisis convulsiva

• Pérdida de conciencia• Modificación de la mirada• Sacudidas musculares• Espasmos tónicos• Sueño post-critico• Carácter paroxístico (inicio

y fin brusco)• Si esta asociado a fiebre.

TIPOS DE CRISIS

EPILEPTICAS

Crisis epiléptica única o aislada• Definición: Primera manifestación paroxística de origen

epiléptico

• Clínica: Suele ser focal o tónico clónica generalizada

• Etiopatogenia: Espontánea

Factores de riesgo de recurrencia :

1. 50% en los próximos meses.

2. Se incrementa el riesgo en : < 2 años, examen neurológico anormal, AHF de epilepsia, otro tipo de crisis, duración prolongada, EEG anormal.

• Tratamiento: No requiere tratamiento.

Convulsiones Febriles• Crisis convulsiva asociada a fiebre, en ausencia de infección de

SNC• Ocurre en niños entre los 3 meses y 5 años.• Generalmente dentro de las primeras 24 horas del proceso

febril• Las crisis pueden ser tónicas, clónicas, atónicas, tónico-clónicas

(55 a 94%)de corta duración y rápida recuperación.• La causa mas común son la infecciones virales del tracto

respiratorio superior.• Herencia : Autosómica dominante• Prevalencia varia entre 2 al 5 %

Clasificación

Simples ( 72%)Duración menor de 15 minutos, crisis generalizada,

examen neurológico normal, con historia familiar de convulsión febril, historia familiar negativa para epilepsia.

Compleja (27%)Alteración del desarrollo psicomotor, examen

neurológico anormal, crisis de inicio focal, duración mayor de 15 minutos, historia familiar de epilepsia.

Recurrente (45%)Más de una crisis en diferente episodio febril

DIAGNOSTICO

• Historia clínica• EEG : 1/3 enlentecimiento anormal en la primera semana tras

la crisis• Pronóstico : excelente a largo plazo.

TRATAMIENTO

1.- CF sin riesgo de recurrencia : no requiere tratamiento.

2.- CF con riesgo de recurrencia :

• Profilaxis intermitente con diazepam 0.5 MG/Kg/dosis VR o 0.3 MG/Kg/dosis VO c/12 h durante la enfermedad febril.

• Profilaxis continua con ácido valproico 15 a 30 MG/Kg. día c/8 a 12 hr. Durante dos años después de ultima crisis.

Epilepsia con ausencias

Se caracteriza por crisis diarias, con breve alteración de la conciencia, de inicio y final súbitos.

EEG: de descargas de punta-onda generalizada rápida.

• Se presentan entre los 3 años y la pubertad.

• Tienden a desaparecer espontáneamente

• 80% Responden a antiepilépticos específicos.

• Fácil dx y buena respuesta TX monoterapia.

EPILEPSIA AUSENCIAS

Colocar una almohada bajo la cabeza

Afloje la corbata

Pongalo en posicion

lateral

No poner nada en la boca

Observe su identificación.

No introduzca la mano

Cuando la convulsion

termina

¡Ofrecele ayuda¡

PRINCIPALES

PASOS

Estatus Epiléptico• Actividad epiléptica que dura más de 30 minutos ó la

presencia de dos ó más crisis secuenciales sin recuperación de la conciencia entre las crisis.

ETIOLOGIA

• La edad se correlaciona con la etiología

• Ocurre más frecuentemente en < 1 año y en > 60 años.

• Determinar la causa que lo produce es lo más importante

SINTOMATICO (75%)

• Agudo (20%) Injuria aguda cerebral en niño previamente sano

• No agudo (55%) Desorden cerebral crónico que presenta SE por factores precipitantes

IDIOPATICO (25%) Donde no se conoce la causa

ABC de la reanimación o avanzada

DIACEPANRepetir si no cede

Seguir Tto habitual en paciente conocido,Tto especifico a reciente Diagnostico

DIFENILHIDANTOINA FENOBARBITAL

MIDAZOLAN

COMA BARBITURICO TIOPENTAL

Se requiere intubación, VMA,vasopresores y PVC

CedeNo cede

No cedeCede

CORREGIRFiebre

HipoglucemiaHipocalcemia

Edema cerebraMeningitis

Etc.

10 min

20 min

40 min

0 min

CedeNo cede

ANESTESIA GENERAL

No cedeCede

ESTADO EPILEPTICO

top related