espectro clínico genético de pacientes con mioclonus distonia, hospital sant joan de déu...

Post on 22-Jan-2018

33 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

María Isabel Vanegas G.

Unidad Trastornos del Movimiento

Hospital Sant Joan de Déu

Espectro clínico y genético de pacientes

con Mioclonus Distonia en España

+

1. Generalidades y fisiopatología

2. Experiencia en España

3. Características de la población

4. Resultados valoración clínica (UMRS)

5. NeuroQOL

6. Comorbilidades / Otros síntomas

+ Generalidades

• Síndrome de mioclonus-distonía (myoclonus-dystonia síndrome): trastorno del movimiento de inicio en la infancia.

• Distonía + Sacudidas mioclónicas

• Coomorbilidad psiquiátrica

• Prevalencia: 1-2/500.000 personas

• Reto diagnóstico en la población pediátrica

• Eficacia limitada de fármacos

• Estimulación palidal es una opción efectiva (limitada)

• No existen terapias dirigidas a dianas biológicas de la enfermedad, capaces de modificar su curso clínico

Fisiopatología

Fisiopatogenia miRNA

Mutaciones SGCE: alteración genética más frecuente (70% de casos pediátricos)

Herencia AD Expresividad variable y

penetrancia incompleta “Imprinting”

Complejo distrofina

Formas no-musculares SGC

Isoforma SGCE específica de cerebro

Disfunción subcortical: cerebelo y circuitos estriato-palido-talamo-corticales

Regulación de la expresión DR2

Moléculas de RNA no codificante que regulan la expresión de otros genes

Varios campos de la biomedicina

Investigar rutas biológicas que producen patología en defectos genéticos

Fisiopatología

Genética

+ ¿Qué se conoce en España?

ALUDME + SANT JOAN DE DÉU

“Caracterizar clínica y genéticamente la población

española de pacientes con mioclonus distonia, y

desarrollar potenciales biomarcadores…”

+

1ra EVALUACIÓN

Clínica

Historia clínica Cuestionario Exploración

Escalas

Analítica

Genética

22 muestras

Biomarcadores

28 muestras

+ Casos identificados: 09/2016 – 09/2017

16 pacientes (11 familias)

+ Características de la población

16 pacientes

(11 familias)

8 mujeres / 8 hombres 15 pacientes pediátricos + 1 adulto

Síntoma debut:

Mioclonías (N=12)

Mioclonías + distonía (N=4)

Edad aparición de síntomas: 2,7 años (1,5 – 6a)

Edad evaluación (UMRS): 8,6 años (4 – 15a)

+ Escala UMRS (Unified myoclonus rating scale)

UMRS Cuestionario del paciente

Mioclonías en reposo

Sensibilidad a estímulos

Mioclonías de acción

Pruebas funcionales

+ Cuestionario: 0 - 4

Beber

1,73

Comer

1,55

Escribir

1,36

Caminar

1,09

+ Mioclonías de acción: 0 -16

4,09

2,18

2,55 1,55

+ Pruebas funcionales: 0 - 4

Verter agua

2,33

Espiral (Izq)

2,00

Físico

Síntomas Dolor

Fatiga

Función Ext. Superiores

Ext. Inferiores

Mental

Cognitivo

Emocional

Depresión

Ansiedad

Estigma

Enojo

Social Relaciones

sociales

+ Comorbilidades / otros síntomas

Trastorno de déficit de atención e hiperactividad

Epilepsia

Síntomas de ansiedad

Trastorno conversivo

Síntomas obsesivos - compulsivos

+ Resultados: Genética

16 casos

100% mutación en el gen SGCE (4 mutaciones “novel”)

Estudio de segregación en 9 familias

7 papás portadores asintomáticos

4 casos de novo

2 casos de herencia desconocida

c.109+3 dupT

c.308delA c.289C>T

c.348_356delGTCCCCAAC c.348delG C.275T>C

c.627_628insGGGGTGGC c.1037+5G>A c.884dupT

c.709C>T c.733_737delAATT

c.308delA c.289C>T

c.348_356delGTCCCCAAC c.348delG C.275T>C

+ Conclusiones

Nuestra serie amplía el espectro clínico y genético de niños con MDS y mutaciones en el gen SGCE.

La UMRS parece un método válido para evaluar la severidad de las mioclonías en niños.

+

Gracias

top related